• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

Bolsonaro y el golpismo explícito

El líder logra que sus adeptos vean lo que él describe, y lo que él describe es lo que quieren ver.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
05 de noviembre 2022, 15:24hs
Bolsonaro perdió las elecciones en Brasil.
Bolsonaro perdió las elecciones en Brasil.

El mesianismo autoritario tiene el poder de convertir en secta a porciones importantes de la sociedad. Océanos de gente dejan de ver la realidad que existe ante sus ojos, porque lo que ven es la realidad que les describe el líder. No importa cuán alejada esté la realidad subjetiva descrita por el líder de la realidad que existe objetivamente. El líder logra que sus adeptos vean lo que él describe, y lo que él describe es lo que quieren ver.

A renglón seguido, esas masas con percepción sectaria de la realidad atacan, atacan con violencia retórica a quienes describen la realidad real; esa que existe de manera objetiva ante los ojos y el entendimiento de quien quiera verla y entenderla. Para la mentalidad del sectario, describir la realidad real es algo que sólo puede hacerse arteramente, por alguna razón siniestra o por estar al servicio de algún plan malvado; en el caso del ultra-conservadurismo brasileño, el plan que procuran conjurar es “la destrucción de la familia, la propiedad y Dios”.

+ MIRÁ MÁS: Oscar González y sus 10 privilegios de casta

A la vista de todos está la realidad venezolana, un país que durante gran parte del siglo 20 tuvo una democracia insular en un mar de dictaduras militares y riquezas inconmensurables que el chavismo malogró con su obtusa dictadura, produciendo la calamitosa bancarrota que provocó una diáspora de dimensiones bíblicas. Todo eso está a la vista, pero el izquierdismo devenido en secta lo que ve es un liderazgo heroico enfrentando al imperialismo empeñado en empobrecer a los venezolanos.

En los Estados Unidos ocurrió ante los ojos de los norteamericanos y del mundo la elección que perdió el presidente Donald Trump, quien denunciaba fraude desde mucho antes (había empezado a hablar de fraude cuando las encuestas mostraron que podía ganar el candidato demócrata), pero hasta el día de hoy, y después de haber visto al magnate neoyorquino presionando a gobiernos estaduales para que fragüen los escrutinios y alentando las turbas fanáticas al violento asalto que dejó cinco muertos en el Capitolio, millones de trumpistas siguen creyendo que el triunfo de Joe Biden fue por un fraude.

A la vista de todos está que en Brasil hubo una elección impecable en la que el presidente perdió frente a una coalición que va desde la centroderecha hasta la centroizquierda. Pero millones de bolsonaristas reclaman a los militares un golpe de Estado porque consideran que hubo un “proceso electoral injusto” para convertir a Brasil en un país comunista.

Por izquierda y por derecha aparecen líderes mesiánicos que convierten multitudes en sectas lunáticas que describen realidades paralelas y atacan ferozmente en las redes a quien ose describir la realidad visible. En el gigante sudamericano, el nuevo sectarismo lanzó multitudes a presionar al Ejército para que de un golpe de Estado que “salve a Brasil” de que se cumpla el mandato de las urnas.

En el siglo 20, para describir el hecho de que sectores civiles propiciaron golpes de Estado, se usaba la imagen “golpear la puerta de los cuarteles”. Esa era la metáfora sobre contactos que se realizaban en secreto, lejos de la mirada pública.

+ MIRÁ MÁS: Una tragedia, muchas preguntas

Pues bien, en Brasil esa metáfora se materializó, cuando multitudes de bolsonaristas se aglomeraron ante las puertas de varios cuarteles, pidiendo a los militares “intervención federal”. El mundo vio a esas muchedumbres “golpeando las puertas de los cuarteles”. El mundo los escuchó pedir a los militares “intervención federal”, absurdo sucedáneo de golpe de Estado. Es lo que habrá pedido, por vía telefónica, el presidente que se encerró en el Palacio de la Alborada y mantuvo un silencio inquietante durante casi dos días enteros.

Que tras el escrutinio que mostró su derrota Bolsonaro trató de contactar militares dispuestos a dar un golpe, es una deducción lógica, pero no una evidencia. La oscura ambigüedad del brevísimo comunicado con que puso fin a ese silencio, sugiere que hizo eso. También lo sugieren los piquetes en las puertas de los cuarteles. Esas muchedumbres reclamando de manera explícita un golpe de Estado para que no asuma el candidato que ganó la elección, no es una deducción, es una realidad visible y audible.

Ahora bien, a la actitud golpista la tiene Bolsonaro, no su gobierno. Durante las largas horas de silencio tras el escrutinio, muchos legisladores oficialistas y altos miembros del gobierno y de su coalición política se opusieron a la conspiración. Por eso Hamilton Mourao, el militar que ocupa la vicepresidencia, salió a reconocer el resultado y a comunicarse con el vicepresidente electo Geraldo Alckmin para acordar la transición.

El goteo de legisladores y funcionarios oficialistas que aparecían reconociendo el resultado mientras su jefe mantenía un amenazante silencio, demuestra que el espacio político oficialista tampoco quiso sumarse al plan golpista. Esos pronunciamientos públicos lo que hacían era presionar a Bolsonaro para que acepte el resultado.

Bajo esa presión de sus propios dirigentes, funcionarios y legisladores, el presidente tuvo que hacer lo que no quería: pronunciarse públicamente sobre el acto electoral que perdió. Pero para dejar abierta una posibilidad de patear el tablero leyó la declaración ambigua y oscura, visiblemente calculada para no desactivar, sino incentivar, las protestas de las multitudes que reclaman un golpe militar.

Leé también

Entre Lula y Bolsonaro, claramente el candidato más centrista fue Lula.

En Brasil, el centro le ganó al extremismo

Dos cambios que dieron que hablar en Europa.

Italia y Reino Unido con gobiernos impensables

El análisis de su paso por el cargo.

El naufragio de Liz Truss en la deriva de los tories

Lo más leído

1

Las quejas de vecinos por los shows en el Kempes: “Es imposible descansar”

2

Vivió más de tres años con el cadáver de su madre y lo descubrieron por la visita de un tío: todo es misterio

3

Escapó con insultos de un control de la Caminera y cuando lograron frenarlo intentó arrollar a policías

4

Mitos y verdades sobre el próximo invierno: ¿Será el más frío de los últimos 60 años?

5

Enviaron una selfie frenadas por un accidente, siguieron viaje y murieron minutos más tarde en un choque

Temas de la nota

Jair BolsonaroBrasilOpinión

Más notas sobre Opinión

Robert Prevost fue votado como el nuevo Papa y eligió el nombre de León XIV.

León XIV y las guerras

Por Claudio Fantini
El papa León XIV al salir por primera vez al balcón frente a la Plaza de San Pedro.

Las señales de la senda que transitará León XIV

Por Claudio Fantini
El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La frenética persecución para atrapar a un joven de 15 años que robó un auto en Córdoba
  • Desesperante pedido de una mujer a un ladrón que se metió a su cuarto: “No me violes, puedo ser tu mamá”
  • Una nena de 7 años murió al atragantarse con un pedazo de carne en Córdoba
  • El duro requisito de La China Suárez para dar una nota y su confesión: “Como si fuera el último día”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial