• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

Abrazar los errores para superarlos

La importancia de la capacitación de género en todos los ámbitos en una época bisagra de la historia

Silvia Pérez Ruiz
Por Silvia Pérez Ruiz
31 de julio 2020, 17:22hs
Perspectiva de género, un desafío en educación.
Perspectiva de género, un desafío en educación.

“Es más difícil desaprender que aprender”, comienza diciendo la abogada Mónica Ferreyra en una jornada de capacitación en El Doce sobre temáticas vinculadas a la problemática de género.

La frase es un sacudón al ego, a lo que creemos que sabemos, a lo que hasta ayer dábamos por cierto y es una manera de decir “acá están los nuevos paradigmas, esos que vienen a decirnos que hay mucha teoría y de que ya es hora de llevarla a la práctica”

Mónica Ferreyra es directora de la diplomatura  en Prevención y Tratamiento de la Violencia en la Universidad Blas Pascal y titular de la Dirección de Género de la Municipalidad de Córdoba. 

 + MIRÁ MÁS: Ni una menos: vamos ganando pero seguimos perdiendo

Lo primero es lo primero dice el dicho y no se puede comprender la importancia de la perspectiva de género si no se va a aquello que los estados rubricaron, aceptaron como un compromiso ético y político como por ejemplo la “Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer”, más conocida como "Convención de Belém do Pará", la ciudad del norte de Brasil donde se firmó en 1994. 

Ahí hay bases teóricas que en la dinámica diaria de la actividad periodística pocas veces nos detenemos a leer. Sin embargo, para un periodista debería ser tan importante como saber la Constitución Nacional. 

De la mano a esta convención por supuesto va nuestra ley de protección integral de las mujeres, 26.485, de 2009. 

¿Para qué?

Estamos en medio de una capacitación y Mónica se pregunta y se responde ¿Para qué hacemos esto? ¿Por qué es importante aplicar la perspectiva de género? “Si la justicia y la policía de Entre Ríos hubiese tenido capacitación en perspectiva de género, Micaela García, asesinada en 2017 por Sebastián Wagner en esa provincia, hoy estaría viva”. 

La Ley Micaela establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los tres poderes del Estado. Si el periodismo se lo denomina “el cuarto poder”, no está nada mal que vaya de manera voluntaria al encuentro de estas miradas. Más bien, es lo que corresponde. 

El otro día Hugo Rabbia, doctor en sociología me comentaba: “Hay tres grandes cambios sociales en los últimos 50 años: avance de la democracia, revolución tecnológica y revolución del género y las sexualidades”. 

Cambios. Cambios. Cambios. La abogada mirándonos a los ojos dirá: “Estamos en una época bisagra, es lógico que cueste sacarnos mandatos que reproducimos inconscientemente y que entendamos que el feminismo es, según la  Real Academia Española, el principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre”. 

La charla se va por los caminos de cómo comunicamos lo que comunicamos, desde dónde lo hacemos y dónde estamos violando artículos de leyes ya establecidas. Porque no se trata de ser “políticamente correctos” sino que es una cuestión de actualización profesional. Y porque las palabras para el periodista son como un bisturí al cirujano. También podemos cometer mala praxis de los discursos. 

Pero también entendemos, después de tres horas de charla, que capacitarse en cuestiones de género excede lo profesional, va más allá de la función periodística que tenemos diariamente, es entender que mejoramos como sociedad. Y a la sociedad. 

Capacitarse es abrazar los errores para superarlos.

Leé también

La tapa de la revista Caras, en el ojo de la tormenta.

El problema de la tapa

Ivana Nadal es una de las influencers que más habla de "amor propio".

El marketing del amor propio

Lo más leído

1

Giro en la causa del jubilado que murió tras un asalto: sospechan de la cuidadora y dos cómplices

2

Las quejas de vecinos por los shows en el Kempes: “Es imposible descansar”

3

Vivió más de tres años con el cadáver de su madre y lo descubrieron por la visita de un tío: todo es misterio

4

Mitos y verdades sobre el próximo invierno: ¿Será el más frío de los últimos 60 años?

5

Enviaron una selfie frenadas por un accidente, siguieron viaje y murieron minutos más tarde en un choque

Temas de la nota

Género

Más notas sobre Opinión

Robert Prevost fue votado como el nuevo Papa y eligió el nombre de León XIV.

León XIV y las guerras

Por Claudio Fantini
El papa León XIV al salir por primera vez al balcón frente a la Plaza de San Pedro.

Las señales de la senda que transitará León XIV

Por Claudio Fantini
El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Huían de la Policía tras esquivar un control y chocaron contra un poste: el impactante video
  • Inesperado: Milei fue a un desfile y Mirtha Legrand lo arengó al grito de “viva la libertad, carajo”
  • Escapó con insultos de un control de la Caminera y cuando lograron frenarlo intentó arrollar a policías
  • La China Suárez confesó que no descarta casarse con Mauro Icardi: “Nunca tuve tanta compatibilidad”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial