• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Cónclave en el Vaticano
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

Causas y probables consecuencias del triunfo de Javier Milei

El resultado de la elección es, antes que la victoria de las propuestas disruptivas de Javier Milei, la explicable derrota de un gobierno fallido, conducidos por una dirigencia inepta y corrupta que tuvo resultados económicos calamitosos.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
20 de noviembre 2023, 20:45hs
El presidente electo Javier Milei en Córdoba. Foto: Adriana Zanier / ElDoce.tv.
El presidente electo Javier Milei en Córdoba. Foto: Adriana Zanier / ElDoce.tv.

¿Qué evidencia la contundente victoria de Javier Milei? ¿Se trata de una adhesión consciente y convencida a las ideas sociales y económicas que viene expresando desde que debutó en los sets de televisión?

De ser así la sociedad argentina se estaría volcando hacia el extremismo conservador, con la particularidad de que se trataría de uno de los escasos experimentos de libertarismo socio-económico que se dan en el mundo.

Lo más probable es que a la victoria no la explique la adhesión a las propuestas de Milei, sino el repudio a la corrupción, a la mediocridad y a la codicia de poder de una dirigencia política que lleva décadas hundiendo al país en la decadencia y el empobrecimiento, y que tuvo como patética expresión al fallido y calamitoso gobierno encabezado por Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

El rechazo a la realidad imperante y su representación política parece explicar el resultado mucho más que una masiva e improbable adhesión a teorías económicas desconocidas para la casi totalidad de los argentinos.

+ MIRÁ MÁS: Por qué Córdoba fue el motor del voto por el cambio

Más allá del agobio que provoca en la economía el obtuso estatismo imperante, es difícil que la ola de votos que consagró presidente a Milei sea causada por su visión socio-económica. Por cierto, su discurso económico generó esperanzas en una sociedad asfixiada de cepos, de burocracia y de cargas impositivas. Pero, ¿acaso pudieron volverse populares en Argentina las teorías económicas que caracterizan a la llamada Escuela Austriaca?

Resulta inverosímil que Milei haya hecho que un océano de jóvenes y buena parte de las demás generaciones hayan comprendido el pensamiento de Frederich Hayek y de Ludwig Von Mises. También suena imposible que se haya entendido en profundidad lo que implican las ideas de Murray Rothbard, el economista norteamericano que impulsó el anarco-capitalismo, repudiando el movimiento de los Derechos Civiles que lideraba Martin Luther King, el Estado de Bienestar impulsado por Franklin Roosevelt y toda noción de justicia social.

Sería un fenómeno social sumamente extraño que semejante cantidad de argentinos hayan comprendido y aprobado una propuesta que va mucho más allá de la “economía de mercado”, porque lo que propone el pensamiento libertario y ultraconservador es la “sociedad de mercado”. Y en ese estadio socio-económico, todo es mercadeable. Absolutamente todo, incluido los órganos del cuerpo humano, los niños, los mares, los ríos, etcétera.

Hablando de mercados de órganos y de niños, Milei no logró hacer comprensibles esas teorías tan radicales. Lo que consiguió el gran ganador de los comicios, fue convertirse en el ducto que canaliza toda la ira acumulada en una sociedad frustrada por su falta de perspectivas y su empobrecimiento, mientras una dirigencia política inescrupulosa y falsaria bailaba en la cubierta del Titánic.

No fueron sus explicaciones económicas, sino la forma desaforada con que las vociferaba con los ojos desorbitados en los sets de televisión, mezclándolas con insultos, agravios y descalificaciones lanzadas contra funcionarios del gobierno y dirigentes de la oposición.

Causas y probables consecuencias del triunfo de Javier Milei
Causas y probables consecuencias del triunfo de Javier Milei

Esa violencia verbal y gestual, que emanaba de manera volcánica cuando entraba en trance energúmeno contra quien osara contradecirlo, resultó el vehículo más atractivo para canalizar el hartazgo acumulado en una sociedad empobrecida por la inflación.

No fueron sus virtudes sino la ostentación de su lado oscuro, donde abundan las desmesuras, las reacciones violentas, los desequilibrios y las convicciones con rasgos fundamentalistas, lo que le dio competitividad en una juventud que no espera nada de la dirigencia política existente y de otras franjas de la sociedad sofocadas por el relato recargado del kircherismo, la sobredosis de ideologismo, el liderazgo mesiánico de Cristina y una cadena de tropelías indecentes como la cooptación de los organismos de Derechos Humanos reduciéndolos a instrumentos del aparato político-partidario.

Pero que la causa de la furia que propulsó a Milei sea el sectarismo agresivo del kirchnerismo, no quiere decir que el líder que engendró como reacción no sea también sectario. Lo es. Y también implica sobredosis de ideologismos, además de supurar feligresías fanatizadas.

Precisamente por eso, el triunfo de Javier Milei tiene un aspecto paradójico: le da una chance de resurrección al kirchnerismo.

Causas y probables consecuencias del triunfo de Javier Milei
Causas y probables consecuencias del triunfo de Javier Milei

Aunque parezca lo contrario, la victoria de Sergio Massa habría implicado el final inexorable del movimiento creado por Néstor Kirchner y exacerbado por su viuda. Para Cristina, su hijo Máximo y la cúpula de La Cámpora, es mil veces preferible ser oposición a Milei que oficialismo de Massa.

Como oposición a un gobierno ultraconservador que reivindica la más criminal de las dictaduras argentinas, el kirchnerismo habría encontrado una razón de ser al proclamarse “resistencia”. Si cayeron en la desmesura absurda de proclamarse resistencia del gobierno de Macri, que fue centrista y moderado, más razonable lucirá ese rótulo, sólo justificable en países sometidos por fuerzas de ocupación o por dictaduras, si al despacho principal de Casa Rosada lo ocupa un negacionista del cambio climático que abraza dogmas ideológicos con la furia de los intolerantes.

Ser oposición a Milei le da al kirchnerismo una chance de renacer como oposición, mientras que como oficialismo de Massa estaba condenado a una inexorable extinción. Aunque, eso sí, con cuidados paliativos.

Leé también

Milei no confirmó reunión con Alberto Fernández y envió un aviso sobre su gabinete

Milei no confirmó reunión con Alberto Fernández y envió un aviso sobre su gabinete

Diana Mondino será la canciller del gobierno de Javier Milei.

Diana Mondino expresó su preocupación por la transición Milei-Fernández

Javier Milei asumirá la presidencia el 10 de diciembre. Foto: Lucio Casalla / El Doce.

Córdoba, bastión de Milei: cuánta diferencia sacó y la comparación con otras provincias

Lo más leído

1

Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza

2

Frente a una escuela de Córdoba motochoros asaltaron a un comerciante que iba a pagar sueldos y huyeron

3

Empezó a funcionar la Sube en Córdoba: las claves y qué pasa con la Red Bus

4

Julián Álvarez le dio la bienvenida a Luck Ra en Madrid con un particular regalo

5

Trabajó a la par de León XIV en Perú y destacó en Telenoche su cercanía con la gente: “Una huella imborrable”

Temas de la nota

javier mileicristina kirchnerAlberto FernándezElecciones 2023BalotajeGobierno Nacional

Más notas sobre Opinión

El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Evo Morales, cada vez más debilitado en la política boliviana.

Evo Morales cada vez más débil y solo

Por Claudio Fantini
Donald Trump en sus primeros cien días de gobierno.

Más sombras que luces en los primeros cien días de Trump

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Decía que tenía un bar pero en realidad lo usaba para vender droga y quedó detenido
  • Tragedia en Córdoba: hacía arreglos eléctricos, recibió una descarga y murió
  • Córdoba: menores de 14 y 15 años quisieron robar y fueron detenidos con un revólver corto
  • El Gobierno aumentó el salario mínimo: el monto para mayo y a cuánto llegará en agosto

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial