• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Policía
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

¿Coquear es lo mismo que merquear?

Mitos y realidad de una práctica milenaria que generó discusiones por la detención de un grupo de choferes de colectivo.

16 de octubre 2016, 11:19hs
Las hojas de coca, habituales en el norte del país
Las hojas de coca, habituales en el norte del país

“Todos mascamos coca. Yo  la uso como si tomara una bebida energizante, pero cuando me da sueño cambio con mi compañero -que ahora ronca en el camarote en el que rotan los choferes-. Compro una bolsa de un cuarto kilo en Retiro a 200 o 240 pesos y me dura dos meses. Todos usamos, pero decir que todos nos drogamos es muy distinto”, sostiene este chofer de 53 años, que no revelará su nombre para evitar conflictos con su empleador.

Declaraciones contrarias a la práctica del “coqueo” se generaron a partir de fines de setiembre y tuvieron como disparador la noticia de repercusión nacional, que daba cuenta que choferes de ómnibus de larga distancia habían sido detenidos por la policía en un control de test de drogas. Según los resultados de esos análisis, dieron positivo el consumo de cocaína. Ellos se defendieron diciendo que estaban coqueando. 

¿Coquear es lo mismo que merquear?
¿Coquear es lo mismo que merquear?

A partir de este suceso que se instaló en boca de todos los argentinos, entraron en la mesa de discusión, los más granados especialistas en droga, como  los más ignorantes en cuestiones de costumbres argentinas.

Muchos que, en los últimos tiempos, se rasgaban las vestiduras por “hacer algo por nuestra juventud perdida por la droga” descubrieron, por un control en ruta, a un norte argentino, tan olvidado y tan atado a sus raíces desde siempre. Dispuesto, en esta ocasión, como en muchos casos anteriores, a salir a defenderse solito.

¿Coquear es lo mismo que merquear?
¿Coquear es lo mismo que merquear?

Y así, no solo desde el mundo artístico con músicos con ADN norteño como Los Tekis y Los Nocheros, sino también desde todo el arco político norteño, encabezado por el propio gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, salieron a defender esta práctica milenaria que concentra la tradición norteña y que, según se cansan de repetir, nada tiene que ver con el consumo de cocaína.  

"Afirmar que el coqueo es casi drogarse es como afirmar que el que come uva es un alcohólico", comparó el gobernador jujeño.

¿Coquear es lo mismo que merquear?
¿Coquear es lo mismo que merquear?

¿Qué es la coca?

La coca es una planta originaria del Perú y principalmente de Bolivia, con un complejo conjunto de nutrientes minerales, aceites esenciales y varios componentes con mayores o menores efectos farmacológicos, uno de los cuales resulta ser el alcaloide cocaína, que, en su forma concentrada o sintetizada es un estimulante con propiedades potencialmente adictivas.

El acullico, acuyico (del quechua akullikuy) o mascada es un pequeño bolo de hojas de coca. Colocado en la boca entre mejilla y mandíbula, éste se masca en ciertas zonas de Sudamérica como el norte de Argentina, norte de Chile, occidente de Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia para evitar o disminuir los efectos del apunamiento causado por la falta de oxígeno en la atmósfera a grandes altitudes. 

¿Coquear es lo mismo que merquear?
¿Coquear es lo mismo que merquear?

También es usado para disminuir los efectos de la fatiga y se dice que ayuda igualmente a contrarrestar los efectos de las bebidas alcohólicas y la indigestión. La costumbre de mascar acullico se denomina habitualmente acullicar o coquear, y coqueros a las personas que la practican. El coqueo es una práctica defendida y difundida por los líderes de algunas regiones en donde su cultivo constituye sustento y fuente de trabajo.

En octubre de 2012. el Presidente boliviano Evo Morales le pidió al actor y activista Sean Penn que defienda el acullico en los foros internacionales, donde especialistas explicaron incluso que para tener un miligramo de cocaína tendríamos que coquear continuamente 720 kilos de hojas de coca, lo cual resultaría absurdo.

Cabe aclarar que el “coqueo” no está prohibido ni penalizado, tampoco la infusión de las hojas de coca. La ley de estupefacientes excluye del concepto “estupefacientes” a las hojas de coca usadas para la masticación o para la infusión.La dictadura militar había prohibido el coqueo, o té de coca, cuestión que fue reparada en democracia en 1988, a iniciativa del diputado salteño Castiella.

¿Coquear es lo mismo que merquear?
¿Coquear es lo mismo que merquear?

Definitivamente Coquear no es lo mismo que Merquear. No hace falta escuchar a especialistas para aseverar que "merquear" (como se conoce a la práctica de consumir cocaína) pierde para siempre a aquellos que caen en la droga y los hunde en la locura.

Coquear es mantener en la boca el sabor milenario de la práctica de sus ancestros, y permanecer en la sana calma que siempre ha caracterizado a los pueblos norteños. Lástima que todos los argentinos hayamos tenido que caer en lo más bajo de las discusiones para mirar al norte. A nuestro Norte.

Lo más leído

1

Detectan la primera muerte en Córdoba asociada al fentanilo contaminado: qué se sabe del caso

2

Quiénes son los detenidos por el crimen de Brenda Torres y la hipótesis de cómo la asesinaron

3

Qué es Córdoba Cerca Tuyo: días y lugar para realizar trámites y servicios gratuitos

4

Cayó un sicario acusado de cometer 150 crímenes y era buscado en Córdoba

5

Fue a la peluquería y terminó preso: así detuvieron al acusado de matar al curandero de Villa Los Aromos

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

drogaNarcotráficococaínachoferescolectivoNorteJujuySalta

Más notas sobre Opinión

El gobierno británico describe el avance creciente de una hambruna exterminadora en Gaza.

La presión británica contra Netanyahu

Por Claudio Fantini
Argentina avanzó con Estados Unidos en la firma de la declaración de intención para ingresar al Programa de Exención de Visas.

Argentina y la visa para ingresar a Estados Unidos

Por Claudio Fantini
Trump a la sombra del Caso Jeffrey Epstein

Trump a la sombra del Caso Jeffrey Epstein

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Quiénes son los detenidos por el crimen de Brenda Torres y la hipótesis de cómo la asesinaron
  • Fue a la peluquería y terminó preso: así detuvieron al acusado de matar al curandero de Villa Los Aromos
  • De Paul, sobre su llegada a Inter Miami: “Quería sentir la sensación de jugar todos los días con el mejor”
  • Cayó un sicario acusado de cometer 150 crímenes y era buscado en Córdoba

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial