• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

Cuando el poder hace daño

El Gobierno provincial optó entre el silencio y las frías explicaciones ante el asesinato de Blas o la muerte de Solange, con límites difusos entre sanitarismo y autoritarismo.

Roberto Battaglino
Por Roberto Battaglino
23 de agosto 2020, 11:12hs
Solange Musse no pudo ver a su papá antes de morir porque no lo dejaron entrar a la provincia.
Solange Musse no pudo ver a su papá antes de morir porque no lo dejaron entrar a la provincia.

Los tercer mandatos nunca han sido fáciles. La Córdoba del poco recambio institucional sabe mucho de eso, del desgaste que genera el poder en el ejercicio prolongado.

A Eduardo Angeloz su forzado tercer período le sepultó su carrera política. José Manuel de la Sota la pasó mal en la tercera gestión no consecutiva. Hasta el mismísimo fantasma de la intervención revoletó en esos dos períodos citados.

Juan Schiaretti no cumplió aún un año de su tercer mandato no consecutivo y ya las cosas habían cambiado mucho, incluso, antes de asumir esta etapa. 

+ MIRÁ MÁS: La mamá de Solange Musse: "No recibí ningún llamado de la Provincia ni de nadie".

La euforia que lo embargó por aquel triunfo sin antecedentes históricos se fue diluyendo al cambiar el mapa nacional y llegar al poder un Alberto Fernández que ya le había avisado en campaña que le iba a facturar la falta de acompañamiento electoral.

Por eso, quedó claro en aquel discurso de asunción del 10 de diciembre pasado que Córdoba seguía teniendo el mismo gobernador pero que no era el mismo.

Del Schiaretti de las autovías, la Circunvalación, los puentes pasó a un gobernador que anunciaba obras complementarias y ningún proyecto estratégico.

Y mientras preparaba, en silencio y casi vergonzante, la mudanza hacia el Frente de Todos, lo encontró la pandemia que cambió el mundo y complicó todo.

Para Schiaretti y su gestión, las adhesiones y rechazos se comportaron casi igual que al resto de los gobernantes, al menos por estos lados. Entraron a la cuarentena con elevadísimos niveles de respaldo ciudadano, que se fue diluyendo con la prolongación del aislamiento, el aumento de casos y el agravamiento de las condiciones económicas.

Pero los días del gobernador se han complicado, y mucho, en las últimas semanas.

La calle dice

De hecho, ha habido un par de contundentes manifestaciones ciudadanas que le han reclamado por cosas muy diversas. 

La última fue para pedirle que los diputados de Hacemos por Córdoba no acompañen la reforma judicial de los Fernández,  ni con los votos ni con el quórum. 

El propio Fernández lo intimó públicamente a que vote para ese lado: “Gringo, terminemos de una buena vez por todas con esta historia de que Córdoba es una cosa aislada del resto del país”.

Acorralados y con la indignación ciudadana al límite por situaciones absurdas, los diputados nacionales schiarettistas dijeron el viernes a la noche que están en contra de la reforma judicial pero se cuidaron de precisar si darán o no quórum, que es el gran tema para saber si se destraba o no el tratamiento.

Especulación y muerte

El silencio ha sido el camino elegido en muchos terrenos por el mandatario cordobés, que ha dejado en manos de sus estrategas comunicacionales la acción política. Y para ellos, la especulación de no hablar de ciertas cosas para que dejen de ocupar un lugar central en la agenda pública es una acción repetida.

El problema es cuando se especula con la vida misma. Es el caso del asesinato de Valentino Blas Correas, por el cual también hubo una contudente marcha que no mereció el más mínimo comentario de funcionario alguno.

El problema es cuando se especula con la vida misma. Ante el asesinato de Blas, sigue sin haber respuestas claras.

El Gobierno cordobés tiene todo que explicar en el crimen. Dispararon dos policías que ingresaron en el primer mandato de Schiaretti, cuando se produjo una masiva incorporación de efectivos, lo que fue cuestionado hasta en el propio oficialismo provincial.

Los dos tiradores tenían antecedentes penales y el principal sospechoso de ser el autor de la muerte de Blas debe enfrentar un juicio por encubrir a un violador serial y, pese a semejante imputación, fue reincorporado a la fuerza. 

¿Hubo una recomendación de un importante dirigente del PJ para que Lucas Gómez porte las armas del Estado pese a que debió haber estado en pasiva? ¿No merece la familia y la sociedad cordobesa un esbozo de respuesta ante semejante hecho?

Pero la responsabilidad política aumenta si se tiene en cuenta que ya tenían un arma para plantar y simular tiroteo y que hubo una cadena de encubrimientos que no se sabe hasta qué niveles jerárquicos llega.

La madre de Blas ya hizo pública la sensación de manoseo que tiene por parte del gobernador y los suyos, mientras desconfía no sólo del fiscal sino también de los propios letrados que la asisten.

Vinería sanitaria

La semana se cerró con más dudas y tragedias para una gestión que se ha aferrado al discurso sanitario, mientras no encuentra respuestas en otros ámbitos.

Las dudas provinieron de una situación conocida: las compras del Estado. La oposición quiere saber cómo es que una vinería, un repuestero, una empresa de correo mendocina, entre otras, se transformaron en proveedores de insumos sanitarios.

¿Por qué?

Pero la pregunta mayor, la que conmovió a toda la Argentina, es tan simple como dolorosa: ¿Por qué el papá de Solange no le pudo dar el último abrazo cuando intentó llegar de Neuquén a despedirse de su hija, que clamaba por ese gesto en las horas finales de su vida?

No hay sanitarismo sin humanismo. Por qué no se puede ser sano sin tener humanidad.

Y son días en los que los límites entre el sanitarismo y el autoritarismo están medio difusos.

La única reacción oficial, ante una situación angustiante que había conmovido al país, fue mandar a un policía integrante del COE a explicar protocolos, sin un mínimo gesto de empatía.

La única reacción oficial ante la muerte de Solange fue mandar a un policía integrante del COE a explicar protocolos.

Es que lo que está en juego es una concepción de poder, tal como empezábamos esta columna.

“El amor es como la sal: dañan su falta y su sobra”, sostenía sor Juana Inés de la Cruz.

El poder también es como la sal. Dañan su falta y sobra.

Leé también

Solange se quedó sin el último abrazo de su papá.

Solange también es nuestra

Solange, el día que solo deseaba ver a su papá.

Solange, víctima de protocolos que atropellan derechos

Lo más leído

1

Con críticas a la situación del país, Llaryora destacó la ayuda social del Paicor en Córdoba

2

Las quejas de vecinos por los shows en el Kempes: “Es imposible descansar”

3

Vivió más de tres años con el cadáver de su madre y lo descubrieron por la visita de un tío: todo es misterio

4

Mitos y verdades sobre el próximo invierno: ¿Será el más frío de los últimos 60 años?

5

Enviaron una selfie frenadas por un accidente, siguieron viaje y murieron minutos más tarde en un choque

Temas de la nota

Solange mussePanorama político

Más notas sobre Opinión

Robert Prevost fue votado como el nuevo Papa y eligió el nombre de León XIV.

León XIV y las guerras

Por Claudio Fantini
El papa León XIV al salir por primera vez al balcón frente a la Plaza de San Pedro.

Las señales de la senda que transitará León XIV

Por Claudio Fantini
El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La China Suárez confesó que no descarta casarse con Mauro Icardi: “Nunca tuve tanta compatibilidad”
  • Giro en la causa del jubilado que murió tras un asalto: sospechan de la cuidadora y dos cómplices
  • Protagonizó un choque frontal en el que murieron dos jóvenes en Córdoba y quedó detenido
  • Barassi y un picante cruce con una participante en Ahora Caigo: “A mí nadie me dice b…”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial