• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • El departamento del cadáver
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

De dónde viene y hacia dónde llevará Gustavo Petro a Colombia

Qué tipo de gobierno y qué modelo económico cabe esperar del primer presidente izquierdista.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
20 de junio 2022, 20:43hs
"Que el pueblo festeje la primera victoria popular", escribió Petro apenas ganó las elecciones.
"Que el pueblo festeje la primera victoria popular", escribió Petro apenas ganó las elecciones.

Un rasgo que caracteriza a Gustavo Petro es su inteligencia. Desde muy joven se destacó por ser notablemente inteligente y ese rasgo le hará saber que su victoria se debe a un giro en la región y buena parte del mundo. Y ese giro no es a la izquierda, sino a la oposición.

La tendencia dominante en este tiempo es el voto contra los oficialismos. Los gobiernos, de izquierdas o derechas, no están pudiendo conformar a sus poblaciones y son castigados en las urnas.

En Colombia la mujer ya había llegado a la vicepresidencia con Marta Ramírez Blanco, la actual vicepresidenta, pero CON Francia Márquez llega a ese cargo a la primera persona afro-descendiente. Petro y Márquez expresan un reformismo de corte ecologista, tomando el riesgo de proponer el fin de la economía extractivista en un país petrolero, para “desarrollar un capitalismo” con eje en el agro y la industrialización.

Colombia dio una vuelta de página. Los principales interrogantes que plantea la nueva etapa son: ¿cómo actuará el conservadurismo duro que siempre ha controlado el poder, frente al primer gobierno izquierdista del país? y ¿cuál será el rumbo que dará Petro a su gestión?

+ MIRÁ MÁS: Biden sufrió una caída durante un paseo en bicicleta: el video del accidente

Sectores del conservadurismo ligado a hacendados latifundistas han recurrido a la violencia contra la izquierda, haciendo asesinar a candidatos izquierdistas que cobraban fuerza en la antesala de elecciones presidenciales. El magnicidio de Jorge Eliéser Gaitán en 1948 hizo detonar el “bogotazo” y llevó a las dirigencias campesinas del Partido Liberal a tomar las armas, iniciando más de medio siglo de guerrillas. Y hubo más candidatos izquierdistas asesinados. Jaime Pardo Leal en 1987 y Bernardo Jaramillo en 1990, el mismo año en que también fue asesinado Carlos Pizarro Leongómez, ex comandante del M-19 postulado a la presidencia por el partido que creo esa insurgencia al desmovilizarse: la Alianza Democrática M-19.

Suman muchos cientos los ex guerrilleros asesinados tras abandonar la lucha armada en procesos de paz. Por eso muchos se preguntan en Colombia si los sectores ultraconservadores que se valieron de sicarios y de paramilitares para asesinar líderes de izquierda y guerrilleros que dejaron las armas, seguirán apostando a la violencia criminal o depondrán la violencia como modum operandi.

La otra pregunta inquietante tiene que ver con el rumbo que dará Petro a su gobierno. Algunos dirigentes y formadores de opinión temen que se acerque al eje Caracas-Managua-La Habana y que implemente un populismo de izquierda radical. Pero su gestión como alcalde de Bogotá y como senador nacional lo que muestran es un pragmatismo que descree de los ideologismos.

De dónde viene y hacia dónde llevará Gustavo Petro a Colombia
De dónde viene y hacia dónde llevará Gustavo Petro a Colombia

Aunque su fundador y máximo comandante, Jaime Bateman, se formó en el Partido Comunista, el M-19 fue una guerrilla que no proponía un modelo colectivista de planificación centralizada, como aspiraban a construir las otras insurgencias (FARC, ELN y EPL), sino un socialismo que no erradique la propiedad privada y construya una democracia pluralista y participativa.

Aquella insurgencia había surgido como reacción al fraude con que el establishment político impuso a Misael Pastrana Borrero en la elección presidencial del 1970 que había ganado Gustavo Rojas Pinilla, el general que derrocó en la década del 50 al ultraconservador Laureano Gómez y presidió una dictadura con modelo económico de perfil desarrollista.

Si bien protagonizó acciones violentas, como la toma del Palacio de Justicia en 1985, el M-19 mostró desde el inicio la intención de alcanzar un acuerdo de paz. Y cuando lo consiguió, el partido que creó, la Alianza Democrática M-19, logró un resultado notable en la elección de constituyentes. De sus filas salió el presidente de la asamblea que creó la nueva carta magna, Antonio Navarro Wolff, quien luego fue gobernador del estado de Nariño y ministro de Salud del gobierno centrista de César Gaviria.

Si bien intentará poner fin a las tensiones entre Bogotá y Caracas, es difícil imaginar a Gustavo Petro alineando su gobierno con  Venezuela, Nicaragua y Cuba.

Su plan es un reformismo de carácter socialdemócrata y perfil ambientalista. Pero la etapa que ha comenzado en Colombia no sólo depende de Petro. Al nuevo gobierno lo definirá también el tipo de oposición que decida hacer el establishment político que por primera vez quedó afuera del poder.

Leé también

El Boeing 747 pertenece a la aerolínea iraní Mahan Air.

El oscuro vínculo que explica las sospechas que rodean al avión

El mandatario criticó a EEUU en su discurso.

La participación de Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas

Lo más leído

1

Preocupación: Flavio Mendoza sufrió un fuerte accidente en plena función y fue hospitalizado

2

Domingo con nubes y un rotundo cambio de tiempo a la vista: el pronóstico para Córdoba

3

Taxista atropelló a un peatón que cruzaba una avenida del centro: el impresionante video

4

Un menor intentó asaltar a un delivery y vecinos atacaron a la Policía para evitar que lo detengan

5

Con un fuerte mensaje, Tevez apuntó contra los futbolistas de Talleres que están en la mira de River

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

colombiaEleccionesIzquierdapresidente

Más notas sobre Opinión

Trump, entre errores inocuos y amenazas graves

Trump, entre errores inocuos y amenazas graves

Por Claudio Fantini
Putin en la mira en medio de una serie de muertes misteriosas.

Los suicidados de Vladimir Putin

Por Claudio Fantini
El presidente ruso Vladimir Putin.

Putin avanza por caminos cada vez más oscuros

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Domingo con nubes y un rotundo cambio de tiempo a la vista: el pronóstico para Córdoba
  • Taxista atropelló a un peatón que cruzaba una avenida del centro: el impresionante video
  • Instituto venció 1 a 0 a Gimnasia en La Plata y sonrió en el comienzo del Torneo Clausura
  • Belgrano y un debut soñado en el Clausura: goleó 3 a 0 a Huracán en Parque Patricios

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial