• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • ElDoce.tv 10 años
  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

De la salud o la economía a la salud y la economía

Ante un hecho inédito, se van calibrando por día las decisiones. El Gobierno busca que el parate no sea tan grande que ponga en riesgo la subsistencia de los que dependen de ingresos diarios.

Roberto Battaglino
Por Roberto Battaglino
06 de abril 2020, 12:05hs
La idea es que todo sea muy gradual.
La idea es que todo sea muy gradual.

En los pueblos del interior nos gusta usar una frase que repetían abuelos: “Vamos viendo y le vamos dando”.

La situación es tan inédita en el planeta que cada uno busca una solución tan inédita como el problema.

Planteábamos en este espacio hace unos días como los pensadores indican que la gran falencia ante la pandemia fue la falta de respuesta globales. Se cerraron las fronteras, más allá del sentido literal de la expresión, y cada líder tomó el camino que le parecía más correcto.

Argentina tomó nota de la tardía reacción de algunos países europeos, en especial los más ligados a nosotros como España e Italia, e impuso normas restrictivas de aislamiento para prevenir una avalancha de infectados.

+ MIRÁ MÁS: El Estado demora su inevitable ajuste

El presidente Alberto Fernández presentó su decisión tomando el debate que se daba en todo el mundo y, ante la dicotomía salud-economía, la prioridad era lo sanitario.

Eligió una salida europea pero con los problemas argentinos.

El Presidente eligió una salida europea pero con los problemas argentinos.

Todo es tan nuevo y cambiante, las recetas duran menos de lo que demoran en implementarse, y en varios lados comienza a replantarse aquella dualidad de elegir, comienza a vislumbrarse un abordaje de complementariedad. O sea, salir de salud o economía para pasar a un salud y economía.

No era sencillo lo primero, lejos está de ser lo segundo.

Es que el convite a optar parece ser muy sencillo si uno entiende como la salud seguir o no vivo y a la economía como los grandes números de grandes empresas que amarrocan fortunas. 

Pero si se piensa en esa legión de personas que depende del ingreso diario para alimentarse y alimentar a los suyos, lo económico pasa a una dimensión vital.

Si se piensa en esa legión de personas que depende del ingreso diario para alimentarse y alimentar a los suyos, lo económico pasa a una dimensión vital.

Decisiones difíciles

En ese sentido parece ir el análisis que está haciendo el Gobierno nacional para ver cómo hará la salida más que escalonada del aislamiento, con el telón de fondo que justo se vienen –según los especialistas– las semanas de mayor propagación del virus.

El Gobierno quiere que los bancos apuren las líneas de crédito para pagar salarios y que abran para atender no sólo el pago de los que no tienen tarjeta sino de pequeños empresarios que necesitan auxilio financiero.

Intenta ir reabriendo de a poco el sector de la construcción, por la vía de la obra pública y las pequeñas actividades privadas.

+ MIRÁ MÁS: Las verdades falsas de Tomás Méndez

Que los negocios de los barrios, ofrezcan o no productos esenciales, vayan abriendo de a poco.

La idea es que todo sea muy gradual. Que haya franjas etáreas para estas actividades y que los mayores de 65 (a los que ya exponen cuando los hacen ir a cobrar su jubilación) no realicen ninguna.

Y que durante un largo rato no hay clases ni eventos masivos ni apertura de lugares que puedan implicar grandes concentraciones.

Todo a ensayo y error. Todo midiendo día por día, hora por hora. 

De tan obvio es bueno recordarlo que nada será sencillo.

Lo más leído

1

Detuvieron en Córdoba a un joven acusado de producir material de abuso sexual infantil

2

El apoyo de la esposa de Di María a Leandro Paredes y Camila Galante tras los rumores con Evangelina Anderson

3

Lo atacaron a palazos y murió después de tres días en grave estado: conmoción en San Francisco

4

Cayó una banda narco vinculada a la ex Miss Bolivia: kilos de cocaína

5

Cayó el acusado de asesinar al turista argentino en Río de Janeiro y se refuerza la hipótesis principal

Temas de la nota

coronaviruseconomíaGobierno Nacionalmedidas

Más notas sobre Opinión

Estados Unidos lanzó un despliegue militar en el Caribe.

La sombra de la guerra merodea por el Caribe

Por Claudio Fantini
Charlie Kirk, el militante asesinado.

¿Por qué fue asesinado el activista Charlie Kirk?

Por Claudio Fantini
Bolsonaro condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado en Brasil.

Brasil y la crónica de una sentencia anunciada

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Sus hijos heredaron su acondroplasia y pide que la obra social cubra una medicación que les “mejora la vida”
  • Apareció muerto y atraparon a su novia ya condenada por otro crimen: hay un segundo detenido
  • El doloroso recuerdo del club donde jugaba el chico que murió tras descompensarse en la escuela
  • Un limpiavidrios fue detenido por atacar a otro a cuchillazos en la esquina de Cañada y San Juan

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial