• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Cónclave en el Vaticano
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

La desconocida faceta mística de Javier Milei

El viaje a los Estados Unidos no logró la obtención de dólares que pretendía el presidente electo, aunque el saldo que dejó es favorable, sobre todo para Luis Caputo, confirmado como ministro de Economía. Pero el dato más revelador estuvo en la visita de la tumba de un sabio jasídico.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
29 de noviembre 2023, 16:46hs
Milei regresó de su viaje a Estados Unidos.
Milei regresó de su viaje a Estados Unidos.

Quizá sea snobismo, o un desvarío místico que lo lleva a buscar milagros, o síntomas de delirios mesiánicos o, simplemente, un intento de cambio de imagen para ya no ser visto como una persona irascible y volcánica.

Pero también es posible que sus peregrinaciones a una tumba en el distrito neoyorquino de Brooklyn, sean la señal de una transformación más profunda en la forma de percibir a los otros y de entender el mundo.

Lo indudable es que Javier Milei sorprende con su deslumbramiento por una personalidad a la que admiraron líderes situados en sus antípodas ideológicas, y que ganó notoriedad mundial expresando valores que jamás habían sido visibles en la personalidad del presidente electo.

Milei se hizo conocer en TV despotricando contra el pensamiento económico de John Meynard Keynes y considerando al modelo keynesianismo como el peor de los males padecidos por la economía del siglo 20.

En esa etapa, exhibía una personalidad tempestuosa que irradiaba intolerancia, misoginia y un fundamentalismo con teorías económicas radicales que proponía convertir en programa de gobierno, como hacen los fanáticos religiosos con los fundamentos expuestos en los libros sagrados.

+ MIRÁ MÁS: El oscuro éxito propagandístico de Hamas con el intercambio en curso

En los ígneos discursos mediáticos de Milei siempre aparecían las teorías y afirmaciones de Ludwig von Mises, Frederich Hayek y Murray Rothbard. Nunca aparecía el John Stuart Mill que, finalmente,  giró hacia un liberalismo social. Tampoco había nunca referencias al pensamiento de Karl Popper ni de Isaíah Berlin. Menos aún el liberalismo que entendía la justicia como equidad, que promovió John Rawls desde la Filosofía del Derecho.

En el Milei que vociferaba en los sets de televisión y los estudios de radio, el liberalismo se reducía esos teóricos que expresaban vertientes radicalizadas y puramente economicistas.

A quién le cuestionara el reduccionismo a la Escuela Austriaca que hacía de una visión que, como el liberalismo, antes de ser económica fue filosófica y humanista, Milei calificaba de ignorante y le disparaba insultos a mansalva.

Esa intolerancia va a contramano de la enseñanza del Rebe de Lubavitch, el sabio jasídico a cuya tumba peregrina el presidente electo de los argentinos. Por eso su hasta ahora desconocido deslumbramiento es una buena señal, en caso de que no fuese una actuación para cambiar de imagen o el síntoma de un delirio místico.

En las antípodas del “juguete rabioso” que atacaba a gritos a las mujeres que le discutieran algo en un set de televisión, el Rebe que era considerado un tzadik  (hombre piadoso) y cuyo nombre era Menajem Mendel Schneerson, daba prioridad a la mujer y la instaba a liderar el pensamiento y la enseñanza.

En el polo opuesto al economista que, mirando a la cámara con los ojos desorbitados, llamaba “zurdo de mierda” a Horacio Rodríguez Larreta, el Rebe de Lubavitch era un difusor de la comprensión y la aceptación del otro.

Schneerson fue un difusor de la bondad, la empatía, la amabilidad, la compasión y la conciencia. La comunidad jasídica que lideró y engrandeció, Jabad Lubavitch, señala con su nombre un lugar de origen y los principios rectores. Jabad es la sigla de las palabras hebreas Jomá (inspiración), Biná (entendimiento) y Daat (conciencia).

En Lubavitch, aldea rusa del oblast de Smolensk, se estableció durante un siglo el centro de difusión del Jabad, movimiento que, diezmado por el nazismo en Europa, estaba al borde de extinguirse cuando llegó a conducirlo Menajem Schneerson.

El rabino de la tumba a la que peregrina Milei difundió los valores humanistas del Jabad, creó centros educativos y promovió la enseñanza y la lectura en los niños. Por eso su nombre es también sinónimo de lucha por la educación: James Carter estableció la fecha de su nacimiento como Día Nacional de la Educación en Estados Unidos.

+ MIRÁ MÁS: Por qué Milei había ganado antes de ganar

Aquel presidente demócrata admiraba al Rebe, que significa maestro, en el sentido de la palabra japonesa Sensei, o sea como guía, igual que John F. Kennedy, el gran impulsor de los Derechos Civiles por los que luchaba Luther King.

Por cierto, también hubo republicanos entre sus admiradores. Por ejemplo  Ronald Reagan. Pero que entre los primeros estadistas que se asomaron con admiración a la obra del Rebe en su comienzos, estuviera Franklin Roosevelt, quien murió a sólo tres años de haberlo conocido, es significativo por tratarse del presidente de la New Deal (Nuevo Trato), política que rescató el capitalismo de la crisis del ’30 recurriendo al pensamiento de Keynes.

El venerado rabino a cuya tumba peregrinan estadistas desde su muerte en 1994, contradijo al judaísmo como experiencia pasiva para proponerlo como activismo humanista y, en los sicodélicos años ’60, miró con simpatía al hippismo y demás rebeldías juveniles. “Esos jóvenes demuestran que la conformidad no es la cúspide de la vida”, escribió.

El gran impulsor del Jabad de Lubavitch enseñaba que todas las personas, desde los sabios a los ignorantes, pueden ser difusores de la bondad y la compasión. Y que difundir la bondad y la compasión es la verdadera grandeza, la auténtica trascendencia. Por eso es una señal interesante que ahora Milei peregrine a su tumba en busca de inspiración.

El economista que atacaba a Keynes y daba puñetazos a la foto de Alfonsín, ahora tiene algo en común con los keynesianos Roosevelt, Kennedy y Carter. Eso parece una señal de apertura y moderación, salvo que las visitas a la tumba sean una pose, el síntoma de un delirio mesiánico o la búsqueda desesperada de milagros que lo ayuden a derrotar los males argentinos como las milicias de Judas Macabeo, por contar con la ayuda de “las fuerzas del cielo”, derrotaron en el siglo II AC a los invasores griegos que querían helenizar a los judíos.

Leé también

Israel y Hamas declararon días de tregua.

Encrucijadas de la guerra en Gaza

Milei durante el cierre de campaña en Córdoba. Foto: Adriana Zanier / ElDoce.tv.

Por qué Córdoba fue el motor del voto por el cambio

Lo más leído

1

¡Una más del verano! DesaKTa2 estrenó un cover de Daddy Yankee en la voz de Fer Olmedo

2

Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza

3

Frente a una escuela de Córdoba motochoros asaltaron a un comerciante que iba a pagar sueldos y huyeron

4

Este viernes empieza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus

5

Trabajó a la par de León XIV en Perú y destacó en Telenoche su cercanía con la gente: “Una huella imborrable”

Temas de la nota

javier mileiargentinaElecciones 2023

Más notas sobre Opinión

El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Evo Morales, cada vez más debilitado en la política boliviana.

Evo Morales cada vez más débil y solo

Por Claudio Fantini
Donald Trump en sus primeros cien días de gobierno.

Más sombras que luces en los primeros cien días de Trump

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Una participante intrigó a Barassi en Ahora Caigo con un pedido osado: “Te traje...”
  • Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza
  • Julián Álvarez le dio la bienvenida a Luck Ra en Madrid con un particular regalo
  • Este viernes empieza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial