• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • El Doce en Río
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Pablo Laurta
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

El llanto de un presidente

Fingir el llanto es algo tremendamente difícil que requiere de técnica y tiempo. Eso dicen los especialistas. La antigua creencia de que los cocodrilos lloraban mientras devoraban a su presa fue reemplazada por la certidumbre científica de que los cocodrilos, como los humanos, lubrican sus ojos con lágrimas. De ahí que la expresión “lágrimas de cocodrilo” es de dudosa comprobación.

Jorge Cuadrado
Por Jorge Cuadrado
03 de diciembre 2018, 12:40hs
Macri lloró en el final de la gala en el Teatro Colón.
Macri lloró en el final de la gala en el Teatro Colón.

Si damos por sentado entonces que fue auténtico el llanto del presidente Macri en la gala para mandatarios del G-20 que se hizo en el Colón, hay que preguntarse qué fue lo que le causó el llanto y qué efectos produjo.

El propio Macri dijo que lloró por una suma de factores. Una enorme tensión para que todo saliera bien, la magnífica actuación en escena de los artistas argentinos y la emoción que vio sobre todo en Angela Merkel y en el presidente chino.

A diferencia del llanto, que resulta casi imposible de fingir, en las explicaciones se puede mentir o exagerar. Personalmente le creo. Le agregaría que son tantas las cosas que le salieron mal en los últimos tiempos que sentir el calor de cierto afecto de los mandatarios extranjeros le produjo un efecto contrario a la intemperie en la que se siente. Como si hubiese estado esperando un momento propicio para descargar la bronca contenida.

+ MIRÁ MÁS: Crimen de lesa ilusión

En cuanto a los efectos, normalmente las lágrimas son benéficas. Hay pocas circunstancias ya en que el llanto puede tomarse como una señal de debilidad en un hombre poderoso. En los tiempos que corren, llorar y pedir disculpas, si no se hacen con frecuencia excesiva, suele sumar adhesiones más que restarlas.

Si la economía lo acompañara, si ahora que el dólar está quieto le siguiera una baja sustancial de la inflación y luego una reactivación económica, el llanto del Colón podría marcar un antes y un después. Un mojón histórico de las etapas de su gobierno. Si por el contrario, las señales de la economía siguen siendo negativas, las lágrimas irán adquiriendo connotación negativa, como (salvando las enormes distancias) la renuncia de Alfonsín o el helicóptero de De la Rúa.

De todos modos, no es mi interpretación lo que importa sino la de los agentes que a diario operan y modifican la política argentina.

+ MIRÁ MÁS: Tres frases para un bochorno

Diría que Jaime Durán Barba, por ejemplo, hablaría del llanto como un momento refundacional, una muestra de que el país, con este presidente, está bien plantado en el mundo. Cristina diría que lloró porque los argentinos le retiraron su afecto y apoyo y únicamente le quedó el de los intereses financieros internacionales. Los gobernadores peronistas aplaudirían el posicionamiento del país en el G-20, listos para saltar a la yugular cuando la imagen del gobierno vuelva a mancharse. Sergio Massa mirará una encuesta para determinar qué le conviene decir.

Habrá (hay) un treinta por ciento de argentinos que van construyendo día a día su propia impresión, con menos prejuicios y menos ataduras a esquemas políticos e ideológicos preestablecidos. Ese treinta por ciento de ciudadanos llamados “independientes” son los que el año que viene van a definir la elección.

Los árbitros entre el tercio que seguirá adhiriendo al gobierno y el otro tercio que seguirá queriendo que se vaya. Un treinta por ciento que no confía demasiado en el gobierno pero que no parece terminar de defraudarse.

Leé también

Imperial ruso, un sabor único de San Francisco.

Regreso a los sabores de la infancia

El momento exacto del descubrimiento del submarino en el fondo del mar.

Los muertos en el fondo del mar

Lo más leído

1

La Iglesia Católica de Córdoba informó 13 casos de presuntos abusos dentro de la institución

2

Belgrano empató de local ante Tigre en un intenso partido al que solo le faltó el gol

3

Vuelve la Noche de los Museos a Córdoba: horarios, circuitos y propuestas para disfrutar

4

“Él me enseñó todo, era mi ídolo”: el doloroso adiós de “El Tigre” Bravo a Daniel Willington

5

El homenaje a Daniel Willington en el Gigante de Alberdi previo al partido de Belgrano

Temas de la nota

Mauricio MacrillantopresidenteG20

Más notas sobre Opinión

Andrés fue despojado de sus títulos honoríficos.

La deshonrosa caída del ahora ex príncipe Andrés

Por Claudio Fantini
Conflicto por el  Comando Vermelho

La increíble batalla que ensangrentó a Río de Janeiro

Por Claudio Fantini
Milei y Trump se reunieron en la Casa Blanca.

Alivio en la Casa Blanca por la victoria de Milei

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Tu celular puede avisarte si te vacían la cuenta bancaria: las señales que no debés ignorar
  • Violento robo: le apuntaron a la panza a una embarazada para sacarle dos mil pesos y un celular
  • “Tuve que mentirles a mis sobrinos”: el relato desgarrador del hermano de una de las víctima del brutal choque
  • Cómo sacar el olor a humedad del placard y la ropa guardada: trucos simples que sí funcionan

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial