• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Ola de frío
  • Cristina Kirchner presa
  • Las condenas por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Javier Milei
  • Policía
  • Selección Argentina
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

¿Está bien cantar covers?

En el Día del Autor y el Compositor, una reflexión sobre el abuso de los covers y la falta de identidad en las canciones de cuarteto.

Dahyana Terradas
Por Dahyana Terradas
11 de mayo 2022, 14:21hs
¿Está bien cantar covers?

En los últimos años hay una discusión que copa el ambiente del cuarteto: los covers.

“Ni un tema propio”. “No se les cae una idea”. “Ya no es como antes”. Son algunos de los comentarios que abundan en las redes cada vez que una banda estrena una canción que no es suya.

Ahora las preguntas son: ¿Es algo nuevo en este género? ¿Está mal cantar un cover? 

Vamos respondiendo de a una. 

Basta con repasar un poco la historia joven del cuarteto, que está cerca de llegar a los 80 años, para ver qué cantaban los primeros artistas.

Hacer covers no es algo nuevo

Históricamente desde sus inicios el cuarteto interpretó piezas del cancionero universal. Las primeras bandas, que nacieron como reducciones de la orquesta típica, hacían versiones de piezas del tango, temas del folklore, paso doble y tarantelas. Los llamados “cuatro grandes” de los ‘70 (Cuarteto Leo, Cuarteto Berna, Cuarteto de Oro y Carlitos Rolán), tenían compositores entre sus filas, como Leonor Marzano, Miguel Gelfo, Aldo Kustin, el mismo Rolán, Bernardo Bevilacqua, Rogelio Campana, entre otros. 

¿Está bien cantar covers?
¿Está bien cantar covers?

Pero también llenaban sus repertorios con canciones mundialmente conocidas, como es el caso de Yo renaceré. Uno de los temas más conocidos de la formación más actual La Leo, es una versión del clásico italiano compuesto en 1980 por el italo-francés Riccardo Cocciante, y ha sido interpretada por muchos artistas en el mundo. 

Esta línea se acentuó en los ’80, con Chébere y Trulalá. Las dos grandes bandas escuela que reinaron el género por dos décadas, con sus distintas derivaciones, combinaron sus repertorios entre los covers, influenciados fuertemente por los ritmos caribeños de Centroamérica, México y la música española, pero también contaban con muy buenos músicos que componían para ellos.  

Para ilustrar, podemos indagar fácilmente en la versión original de Leña seca, uno de los éxitos más fuertes que tuvo Chébere, en la voz del Toro Quevedo, que forma parte del cuarto disco de estudio del mexicano Manuel Mijares.

¿Está bien cantar covers?
¿Está bien cantar covers?

Y no quiero dejar afuera a La Mona Jiménez, que en su extensa discografía de más de 90 discos hay una gran cantidad de canciones mexicanas y, sobre todo, españolas. Sin embargo, el Mandamás se ocupó de nutrir a sus discos de historias de compositores cordobeses, que escribían a pedido, para que las cante Jiménez y las convierta en hits. El ejemplo más obvio es Marcos Bainotti, que hoy es reconocido por el público como una de las mejores plumas de nuestra música, pero también está Pipino Moreno, Rafael Juncos, Jorge Villarreal, entre otros. 

¿Está bien cantar covers?
¿Está bien cantar covers?

Este breve y escueto repaso, que no es para nada exhaustivo, nos sirve para entender que el problema de las bandas de hoy no es que hagan muchos covers sino que antes no existía internet, por lo que era más difícil darse cuenta que un tema no era propio si no sonaba como un hit en la radio. 

Es cierto, de un tiempo a esta parte, el cuarteto abusó extremadamente de este recurso. El 90 por ciento de las canciones comerciales del género que se estrenaron en el último año, son covers, lo que demuestra que en los últimos años hay una pobreza en el cancionero cuartetero. 

Hecho por y para 

Vamos con el segundo interrogante. ¿Está mal cantar temas hechos por y para otros artistas? 

La historia de la música universal demuestra que las canciones son de cualquiera que quiera cantarlas. El asunto creo que está en el nivel de originalidad que quiera proponer cada artista. 

No es lo mismo hacer un cover de un cantante que está de moda, que suena todos los días en la radio, como puede ser en este momento Camilo, que adaptar un tema desconocido al oído de estas tierras. Tampoco es lo mismo cantar sobre irse de fiesta a Miami y bailar con las olas del mar, cuando estás en la provincia más mediterránea del país. Y todo eso mientras te proclamás representante de la música popular de Córdoba. 

La música es fundamentalmente un negocio, y lo comercial te obliga a producir, porque necesita resultados rápidos, a corto plazo. Y en el cuarteto, que tiene un ritmo de shows vertiginoso, este círculo vicioso se acentúa. Todo el tiempo tenés que estar proponiendo algo nuevo para ganar la carrera al otro. 

"El cover se presenta como una fórmula mágica del éxito instantáneo"

Hacer una canción no es solo agarrar un lápiz y escribir, ese es solo el primer paso. Antes de salir, necesita de varias orejas que la escuchen y atraviesa distintos filtros que la depuran. Ese proceso tiene que ver con lo artístico pero también con lo comercial, un camino largo de producción que lleva un tiempo hasta llegar al resultado final.

+ MIRÁ MÁS: La lucha de los compositores de cuarteto por sus derechos de sus canciones.

El cover lo que hace es ponerte en la oreja de la gente rápidamente y saltear algunos de esos filtros. Las canciones ya están probadas y funcionan en otros géneros, solo resta adaptarlas en otro ritmo. 

Además, cuando el cover pega, se convierte en la fórmula del éxito y genera un vicio. "Hagamos esto que funciona".

El problema es la falta de identidad.

Cuando todos cantan lo mismo

En enero del 2022 se realizó el Cosquín Cuarteto, donde participaron 19 bandas. Según datos de la página de Instagram Cuartetología, que realizó un “ranking de repetidos”, en las dos noches sonó seis veces Universo paralelo, la canción de Nahuel Pennisi que popularizó La Konga y se convirtió en un hit durante el verano.

¿Está bien cantar covers?
¿Está bien cantar covers?

Cuatro grupos cantaron Pepas, el hit de Farruko que se encargó de cuartetear Q’Lokura. La misma cantidad de veces sonó El parrandero, un clásico de Los Palmeras que también fue grabado en colaboración de La Mona Jiménez.

¿Está bien cantar covers?
¿Está bien cantar covers?

En el ranking de “los repetidos” hay cinco canciones más que sonaron tres veces en todo el festival: Dueles, Sobrio, Confesión, ¿Quién se tomó todo el vino?, y La pupera.

A esta lista, se le agregan 21 canciones que fueron repetidas al menos por dos grupos.

¿Está bien cantar covers?
¿Está bien cantar covers?

La pregunta es a qué se debe esta pobreza de contenido original en los grupos. ¿No hay compositores? 

División de derechos de autor (intelectuales y económicos) a la fuerza, falta de control de Sadaic sobre las planillas en los bailes y el retraso respecto a lo digital son algunos de los motivos que expusieron una mesa de compositores formada hace un año por Cuarteteando, donde por primera vez los autores alzaron la voz sobre una problemática históricamente callada, pero que se repite hace años.

Todo eso aumenta el desgano de muchos artistas del lápiz, que prefieren vivir de lo ya escrito antes a que se sigan apropiando de su trabajo. 

Y en este panorama tan oscuro para la composición, el cover se presenta como una fórmula mágica del éxito instantáneo.

Lo más leído

1

Brutal femicidio: un hombre asesinó a su pareja a mazazos tras una discusión

2

Lo llaman el “Mata policías”, anda en silla de ruedas y violó la prisión domiciliaria rompiendo la tobillera

3

Estafas online: en Argentina hay víctimas del robo de datos con promociones truchas

4

Invierno cordobés: consejos clave para proteger tu auto del frío intenso

5

La Provincia designó al jefe de la Caminera y destacó que no registra “antecedentes”

Temas de la nota

#cuarteto

Más notas sobre Opinión

Irán canta victoria en la “Guerra de los doce días”

Irán canta victoria en la “Guerra de los doce días”

Por Claudio Fantini
Quinteros fue quien ascendió al ahora detenido Ochoa Roldán.

Un golpe que va mucho más allá de la Caminera

Por Roberto Battaglino
opinion lagui

“El sistema de ascensos de la Policía entró en crisis terminal”

Por Lagarto Guizzardi
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Romance secreto en Ahora Caigo: revelaron que una participante tuvo un affair con una estrella latina
  • Lo llaman el “Mata policías”, anda en silla de ruedas y violó la prisión domiciliaria rompiendo la tobillera
  • Una mujer fue condenada por decapitar a una perra con la intención de ofender a su ex
  • Una por una, las rutas de Córdoba tras la caída de la nieve volvieron a la normalidad

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial