• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Presuntas coimas
  • Fentanilo contaminado
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
  • Gimena Accardi
El DoceOpinión

Fútbol y cuarentena: un pelotazo en contra

Las restricciones en el deporte dejaron al descubierto los intereses que se manejan. Unos pueden jugar, pero muchos otros no. Pese a todo se viene la Copa América porque el negocio se adueñó del juego hace rato.

Agustín Burgi
Por Agustín Burgi
26 de mayo 2021, 12:29hs
La pelota no se para en las competencias internacionales pese a que el país padece la cuarentena estricta.
La pelota no se para en las competencias internacionales pese a que el país padece la cuarentena estricta.

En el último año y medio, el Gobierno nacional jugó un partido de idas y vueltas con el fútbol. Osciló entre considerarlo esencial en la cuarentena pasada y prohibirlo en el confinamiento modelo 2021.

En 2020, Alberto Fernandez aseguró que la práctica del fútbol era un entretenimiento fundamental para la gente que estaba encerrada en su casa. Sin embargo, la semana pasada prohibió toda práctica deportiva, tanto de primera como de ascenso, por considerarla un riesgo para la salud.

Pero la contradicción va más allá porque se permitió que los equipos argentinos sigan jugando copas internacionales. Es decir, desde criterios epidemiológicos, el fútbol local contagia pero el internacional no.

El fútbol internacional mueve millones de dólares y una pandemia no es suficiente para parar el juego

Al comienzo del nuevo confinamiento el Gobierno intentó, sin éxito, parar los partidos de copas internacionales pero un reto de la Conmebol bastó para que la gestión quede en la nada.

El fútbol internacional mueve millones de dólares y una pandemia no es suficiente para parar el juego. Pese a todo, el show de la pelota debe continuar.

+ MIRÁ MÁS: Argentina, con números muy malos

El Ministerio de Deportes hizo otro intento para no quedar en offside y le pidió a los equipos argentinos mudaran su localía a otro país, pero el pedido naufragó antes de ser considerado.

Pese al confinamiento esta semana equipos argentinos viajaron al exterior a jugar al fútbol y equipos extranjeros entraron al país sin ningún tipo de problema.

En estos días de riesgo extremo ingresaron a Argentina jugadores de Brasil, Uruguay, Bolivia y Paraguay, y equipos de nuestro país viajaron a Chile y Ecuador sin inconveniente. 

Está claro que hay cuidados, protocolos e hisopados. Pero también los hay en el ascenso. Sin embargo, el Gobierno paralizó todos los torneos nacionales y no permite que dos equipos se movilicen dentro de una misma provincia para jugar un partido de fútbol.

Fútbol y cuarentena: un pelotazo en contra
Fútbol y cuarentena: un pelotazo en contra

Negocio

Como frutilla de un postre demasiado amargo para futbolistas y amantes del deporte más popular de Argentina llegan las declaraciones de la ministra de Salud de la Nación. 

Pese al confinamiento Argentina se prepara para organizar la Copa América y Carla Vizzotti dijo que “recibir a 1200 personas no representa un riesgo de gran relevancia”.

¿No es riesgoso organizar un torneo continental pero sí permitir que un comerciante de barrio abra su local?

¿Cuál es el criterio para evaluar los riesgos? ¿Pueden ingresar más de mil personas de distintos países pero no puede jugarse un torneo de ascenso en el mismo pueblo? ¿No es riesgoso organizar un torneo continental pero sí permitir que un comerciante de barrio abra su local?

+ MIRÁ MÁS: El dilema del show o el show del dilema

El fútbol es el deporte más popular del mundo porque es simple y fácil de jugar. Aunque muchas veces las decisiones de los que están afuera de la cancha sea difíciles de entender. 

Mi papá nunca jugó al fútbol pero siempre hablábamos de eso. Yo desde mi fanatismo, él desde su sentido común. Cuando había algo que no tenía sentido siempre me decía lo mismo: “Lo que no entiendas de fútbol, es negocio”.

Leé también

Mis últimos estudios revelan una paulatina y alentadora recuperación.

Salir del infierno

El tiempo no es sólo un reloj que marca horas.

Pandemia: tiempo para pensar en el tiempo

Lo más leído

1

Un joven perdió el control del auto, se dio vuelta y murió en el acto en el interior de Córdoba

2

Dos chicas se dieron vuelta en el cuatriciclo en Córdoba y están gravísimas

3

Lo que nadie quería escuchar: Messi confirmó el día de su último partido con la Selección en Argentina

4

Escándalo: un futbolista fue detenido acusado de pilotear una avioneta que transportaba cocaína

5

Horror y misterio: encontraron enterrado el cuerpo de una mujer en el patio de su casa

Temas de la nota

fútbolcuarentenacoronavirusrestriccionesGobierno NacionalCopa América

Más notas sobre Opinión

Javier Milei, Nicolás Maduro y Donald Trump.

Milei sigue los pasos de Trump sobre Venezuela

Por Claudio Fantini
Escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Nos merecemos algo mejor

Por Mateo Lago
Diego Spagnuolo junto al presidente Javier Milei.

El impacto del escándalo más allá de la Argentina

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Desesperante: un perro quedó colgado de un balcón y una rápida reacción lo salvó de lo peor
  • Video impactante: un avión se estrelló durante un entrenamiento previo a un show aéreo
  • “A Talleres se lo respeta”: la decisión de los hinchas para recibir al plantel el domingo en el Kempes
  • La emotiva foto de Jean Carlos junto a su hijo Jesús en el escenario

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial