• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • El departamento del cadáver
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Golazo con la deuda, ¿y ahora cómo pagamos?

La negociación con los acreedores privados fue exitosa pero es necesario ahora generar superávit para pagar lo acordado. Las dudas sobre de dónde saldrán los recursos.

Laura González
Por Laura González
05 de agosto 2020, 11:59hs
Guzmán y Fernández destacaron el acuerdo con los bonistas.
Guzmán y Fernández destacaron el acuerdo con los bonistas.

El Gobierno no tenía la plata para pagar lo que acaba de negociar que no va a pagar. Pero cuidado, porque tampoco tiene la plata para cumplir lo que dice que sí va a cumplir.

Entre 2020 y 2025 vencían, antes del canje, 30.200 millones de dólares. Ahora, la exigencia bajó a 4.500 millones. Golazo: 85 por ciento menos.

Parte de lo recortado se pateó para más adelante y parte fue resignado por los bonistas, que pasaron de tener una tasa promedio del 7% al 3,5% actual.

+ MIRÁ MÁS: Una ley desconectada de la economía real

Ni pensemos en el más adelante, cuando se vuelven a concentrar los vencimientos. Veamos ahora: hay que lograr el superávit suficiente para juntar esos 4.500 millones de dólares que hay que pagar.

No olvidemos que, además, está la deuda con el FMI y con los acreedores locales, que también habrá que pagar y cuya reestructuración aún no empezó.

Lo que tiene que mostrar el ministro Martín Guzmán ahora es cómo Argentina hará para pagar sus compromisos. Ha confesado que no cree en los planes, sino en las metas y objetivos.

Aunque en el fondo sea una diferencia semántica, habrá que demostrar qué se hará para corregir el déficit fiscal que este año llegará probablemente al 10 por ciento del PBI. El Estado argentino tiene hoy ingresos que apenas le alcanzan a cubrir el 60 por ciento de sus gastos: todo lo demás, se imprime.

Las dudas

Cuando la pandemia pase, ¿el gasto público volverá a la normalidad?,  ¿cómo logrará que los argentinos dejen de desesperarse por comprar los 200 dólares permitidos al mes? Los 20 mil pesos que van al dólar son los que le faltan al consumo.

+ MIRÁ MÁS: El IFE: un plan que terminó en las manos equivocadas

¿Cómo restaurar la confianza? ¿Y qué pasará con los precios cuando los pesos vayan al consumo? ¿Cuál es el plan monetario? ¿Seguirá semejante control de capitales? ¿Cómo convencer a los ciudadanos para que saquen algunos de los 300 mil millones de dólares que están bajo el colchón? ¿Cómo vendrán las inversiones?

Y sobre todo, ¿cómo se generarán los recursos para dejar de imprimir billetes? ¿Más impuesto o menos gasto? Aunque se apelen a los eufemismos y los relatos épicos, en el fondo no hay mucha ciencia: el Estado tiene que gastar menos. ¿Será eso posible?

Leé también

Perspectiva de género, un desafío en educación.

Abrazar los errores para superarlos

La tapa de la revista Caras, en el ojo de la tormenta.

El problema de la tapa

Ivana Nadal es una de las influencers que más habla de "amor propio".

El marketing del amor propio

Lo más leído

1

El frente frío entró con viento, lluvia y granizo: hay alerta para Córdoba

2

Video de la fuerte caída de granizo en Laboulaye: impresionante tamaño

3

Detuvieron a un segundo acusado por el crimen del nene de 4 años en Frontera y avanza la causa

4

Mario Pergolini reaccionó a las críticas por su regreso a la televisión: “Saben que…”

5

Golpearon a un joven para robarle en Córdoba: perdió dientes y resultó herido

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

Alberto FernándezMartín GuzmánDeuda externaeconomíaGobierno Nacional

Más notas sobre Opinión

El frío solo dijo presente en el icónico festejo de Palmer, la figura de la final.

¿Será el calor el gran enemigo del Mundial 2026?

Por Victoria Clariá
El desarme del PKK.

Concluye uno de los capítulos del terrorismo en Europa

Por Claudio Fantini
Trump, entre errores inocuos y amenazas graves

Trump, entre errores inocuos y amenazas graves

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Trulalá
  • Una vela causó un incendio en una casa de Córdoba y dos hermanos menores fueron internados
  • El frío llegó a Córdoba con vientos de hasta 100 km/h: cómo sigue el tiempo este miércoles
  • Instituto igualó la serie 3 a 3 con Boca y el campeón se definirá en un séptimo juego en La Bombonerita

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial