• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Clásico cordobés
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Elecciones 2025
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto

EN VIVO

El Producto: todo el debate y la información del fútbol de Córdoba

El DoceOpinión

La importancia de Santi Maratea y el riesgo de confiar sólo en la magia

El debate que plantea en el plausible fenómeno del experto en redes tiene varias aristas. Una cosa es una causa específica y otra enfrentar fenómenos complejos. El problema no está en lo que Maratea hace con los argentinos sino en lo que los argentinos quieren hacer con Maratea.

Roberto Battaglino
Por Roberto Battaglino
21 de febrero 2022, 12:24hs
El problema no está en lo que Maratea hace con los argentinos sino en lo que los argentinos quieren hacer con Maratea.
El problema no está en lo que Maratea hace con los argentinos sino en lo que los argentinos quieren hacer con Maratea.

Ya sabemos que los magos no hacen magia. Hacen trucos. Suena similar pero no es exactamente lo mismo.

Magia sería que alguien toque en un sombrero y aparezca una paloma, que jamás de los jamases estuvo cerca de ese sombrero. Un truco es la habilidad de alguien al que llamamos mago de hacer que no percibamos que tiene una paloma oculta en algún lado para que aparezca la paloma en un sombrero después de tocarla con la varita.

Por alguna razón, en algún rincón siempre queremos que se haga magia. No trucos. Magia. Que aparezca de la nada eso que tanto necesitamos.

Nos pasa en la vida doméstica, laboral, social y también en lo institucional. Cuanto más grande es la caída, la crisis o la necesidad, más nos aferramos a una solución mágica. Es humano. No está ni bien ni mal. Lo que debemos saber es que en la vida, en los más diversos sentidos, hay muchos más trucos que magia.

Entre crisis, grietas, tragedias y un creciente desánimo colectivo, no es casual que los argentinos esperemos un acto mágico que nos saque de ese tobogán que parece no tener final.

También opera una tendencia al facilismo, al atajo, al saltear etapas.

Elogiable

En ese contexto, aparece la más que interesante experiencia del joven Santiago Maratea, un hábil usuario de redes sociales que se ha volcado a campañas solidarias.

Para que no quede ninguna duda: lo que hace Maratea es plausible, digno de elogios, válido, importante.

Sistematiza las ganas de ayudar de miles de personas, que dispersas no pueden contribuir en pos de una causa común. Saca lo mejor de mucha gente y logra socorrer a quien lo necesita. Aplauso, medalla y beso. 

Pero el problema no está en lo que Maratea hace con los argentinos sino en lo que los argentinos quieren hacer con Maratea.

+ MIRÁ MÁS: Es hora de sacar el barbijo de las aulas

Del repaso de esas redes que tan bien maneja Santiago surgen consignas mágicas como reemplazar esa coordinación individual de la acción solidaria colectiva por las estructuras y andamiajes institucionales.

El propio Maratea debe sentirse más que incómodo con eso. Que lo pongan en una posición mesiánica, de redentor casi religioso de todos los males causados por los que administran el Estado.

Esa ineficiencia estatal está a la vista. Si no existiera, no haría falta ninguna acción solidaria.

Hay un Estado gigante, costoso y poco efectivo. Un país con una presión fiscal a tono con las naciones más desarrolladas e índices de pobreza de los países más atrasados. Está claro que no funciona. Pero eso no lo reemplaza un individuo, aunque haga trucos o haga magia.

El fuego arrasó con más de 800 mil hectáreas.
El fuego arrasó con más de 800 mil hectáreas.

Diferentes destinos

Es que nos podemos adentrar un poco más en la valorable acción de Maratea. Una cosa es recaudar fondos con un fin específico (una intervención compleja a un niño; un medicamento; una prótesis; un pasaje; la inscripción para que un atleta compita) y otra para acciones más difusas como enfrentar el fuego que afecta a millones de hectáreas.

En el primer caso se le entrega lo recaudado al que lo necesita con el propósito determinado, en el otro hay que tomar decisiones sobre la asignación de los recursos. Y para asignar esos recursos hay que conocer la problemática a abordar, el territorio, sus actores, sus necesidades.

Está claro. Eso lo debería hacer el Estado y no lo hace, será la respuesta de buena parte de ustedes leyendo estas líneas. Estamos de acuerdo. Pero no hay posibilidad de que una sola persona conozca la complejidad de todos esos asuntos. 

Hay otra dimensión en este fenómeno y tiene que ver con los montos de dinero en juego. 100 millones de pesos es muchísimo dinero. No se puede discutir. Pero es una gota si se analiza el mar de recursos del Estado.

Es cierto que toda gota moja. Es cierto que ese mar se evapora en burocracia, corrupción e ineficiencia. Todo eso es cierto. Penosamente cierto. Pero no deja de ser una gota.

Está bueno que haya cientos de Maratea dispuestos a canalizar la solidaridad de los argentinos. Pero pensar que esa es la solución a nuestros problemas, es resignarnos. Es esperar que salgan palomas de lugares donde no las hay.

Leé también

El futbolista abrió el debate sobre los impuestos en Twitch.

Gracias Kun, hablemos de impuestos

Gustavo Tobi y Eduardo "Gato" Romero.

Un grande del golf y de la vida

Lo más leído

1

Nene de 2 años murió en un brutal choque contra un poste: el auto se partió al medio

2

Huidas fallidas y sorprendidos infraganti: cayeron 10 personas por venta de drogas en Córdoba

3

La Caminera detuvo a un sargento del Ejército que mostró un carnet adulterado con lapicera

4

Trabajaba en negro, la echaron y quedó en la calle con su hija en Córdoba: “Salir de esto es duro”

5

Confirman el cierre de todos los bancos por tres días consecutivos: las fechas y el motivo

Temas de la nota

Santiago MarateaIncendiosCorrientessolidaridad

Más notas sobre Opinión

El caso Espert en el escenario de la guerra de Trump contra los narcos

El caso Espert en el escenario de la guerra de Trump contra los narcos

Por Claudio Fantini
Trump lanzó un ultimátum a Hamas.

La respuesta de Hamás a la positiva propuesta de Trump

Por Claudio Fantini
Milei y Trump juntos en Estados Unidos.

Las dudas sobre el salvataje del Tesoro norteamericano a Milei

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Internaron de urgencia a una joven atacada a cuchillazos en Córdoba: se habría peleado con otra mujer
  • Detenida de triple crimen reveló detalles escalofriantes de los asesinatos: “Mató con un destornillador”
  • Grilla confirmada para las 11 noches de Jesús María: ¿con qué otros artistas comparten los cuarteteros?
  • Robaron y prendieron fuego en un merendero de Córdoba: se llevaron hasta los cubiertos

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial