• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

La duda es si hay capacidad de gestión

La economía llegó con números en rojo a las elecciones pese a los controles. Se sabe que no pueden sostenerse en el tiempo y el oficialismo no se puede de acuerdo en un pacto amplio para salir de la crisis.

Laura González
Por Laura González
14 de noviembre 2021, 09:11hs
El dólar libre está por arriba de los 200 pesos y la brecha con el oficial supera el 100 por ciento.
El dólar libre está por arriba de los 200 pesos y la brecha con el oficial supera el 100 por ciento.

La economía llegó sin aire al día de las elecciones. Hay control sobre el dólar, sobre los precios más relevantes de la canasta familiar, sobre los combustibles, sobre las tarifas, sobre la tasa de interés y sobre las importaciones y exportaciones. 

Está todo intervenido. Pero el problema es que las intervenciones duran poco y esa duración depende del capital político de quien las aplica. 

Ese sería uno de los grandes riesgos que se ponen en juego hoy. ¿Podrá el oficialismo sostener esas variables así, sin hacer nada?

+ MIRÁ MÁS: La cobertura de las elecciones de El Doce

Hay consenso entre los economistas de que eso no es posible por una sencilla razón: la plata no alcanza. En los últimos dos años el gasto público, medido en dólares, creció 30 por ciento.

Es cierto, mucho se debe a la pandemia, pero lo cierto es que creció y que se financió con emisión, es decir, con plata inventada que provoca inflación y, por ende, aumenta de manera ficticia la recaudación. 

Sostener esa lógica con una conducción política frágil tropieza con un riesgo cierto muy delicado: que la tasa de inflación, que viaja al preocupante 3 o 4 por ciento mensual, no se pueda controlar y se espiralice. 

Agotado

Por el momento, hay consecuencias tangibles de que esa estrategia está agotada: un dólar libre está por arriba de los 200 pesos y la brecha con el oficial supera el 100 por ciento. Es inviable pensar en sostener eso dos años más.

Hay un dato adicional que lo hacen inviable: en el 2022 hay vencimientos con el FMI por 19.115 millones, entre capital e intereses. Netas, en el Central, hay 3000 millones de dólares en reservas. Alguna respuesta hay que dar: o hay un acuerdo, aunque sea modesto, o Argentina incumple. 

+ MIRÁ MÁS: La educación, ausente en la campaña electoral

Preocupan en el sector privado algunas señales que vendrían de La Cámpora, que estarían relativizando el riesgo de no acordar. “Nada se solucionaría en la economía”, dicen. Si nada se solucionaría, ¿para qué acordar?, es la pregunta que se hacen

El problema es que no acordar con el fondo no será inocuo. Y gestionar dos años con una economía en default será extremadamente complejo, más todavía si no hay una conducción política fuerte. No sabemos siquiera si hay un plan para el día de mañana.

Pero lo que se pone en juego en definitiva es si habrá capacidad de gestionar algo, lo que fuese.

Leé también

Alberto Fernández: "Lo más importante es que el pueblo se exprese y a la noche escucharemos"

Alberto Fernández: "Lo más importante es que el pueblo se exprese y a la noche escucharemos"

Schiaretti: “Los cordobeses pensamos distinto, pero trabajamos juntos”

Schiaretti: “Los cordobeses pensamos distinto, pero trabajamos juntos”

Mauricio Macri votó y dejo contundentes declaraciones.

Macri votó y aseguró que imagina los próximos dos años "difíciles"

Lo más leído

1

Milei festejó las victorias de su partido y le dedicó un mensaje a su hermana: “Ella es el jefe”

2

Pareja de peruanos vendía droga en pleno centro de Córdoba: cayó la mujer y reveló dónde estaba el hombre

3

Una beba se ahogó con una galleta y policías la salvaron en plena plaza San Martín: el dramático video

4

Cayó una banda que robaba en recitales masivos de Córdoba y Buenos Aires: hay cuatro detenidos

5

Un joven lucha por su vida tras ser baleado por delincuentes que quisieron robarle la moto

Temas de la nota

EleccionesCongresoeconomíadólarGobierno Nacional

Más notas sobre Opinión

Robert Prevost fue votado como el nuevo Papa y eligió el nombre de León XIV.

León XIV y las guerras

Por Claudio Fantini
El papa León XIV al salir por primera vez al balcón frente a la Plaza de San Pedro.

Las señales de la senda que transitará León XIV

Por Claudio Fantini
El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Tragedia en Córdoba: cayó al vacío mientras hacía arreglos en una casa y murió
  • Semestre olvidable: qué partidos claves les quedan a Talleres, Belgrano e Instituto
  • Tras el informe de Telenoche, la Guardia Urbana custodiará la ex cárcel San Martín
  • Una conductora atropelló y mató a una embarazada: también espera un bebé y le dieron domiciliaria

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial