• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Policía
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

La farsa de las tomas

Los desalojos de esta semana expusieron la precariedad de muchos lugares comunes del debate público argentino. La inédita dureza de la mayoría en la Legislatura cordobesa por un tuit confuso, un golpe a la libertad de expresión.

Federico Tolchinsky
Por Federico Tolchinsky
01 de noviembre 2020, 20:59hs
Semana complicada en distintos puntos del país.
Semana complicada en distintos puntos del país.

La excursión a un campo entrerriano camuflada de emprendimiento "agroecológico" y el reciente asentamiento en un punto del interminable conurbano bonaerense llamado Guernica tuvieron mucho en común. Y muchas de las repercusiones que provocaron.

En las dos tomas había una flagrante violación del derecho a la propiedad que la Justicia no tuvo más remedio que reconocer, más allá de la incomodidad de algún magistrado que se hizo el desentendido. En ambas intervinieron dirigentes y punteros con vínculos con el oficialismo a nivel nacional. Y frente a las dos, el Presidente Alberto Fernández desplegó un discurso ambiguo que no terminó de conformar a nadie. 

+ MIRÁ MÁS: Casos de coronavirus en Córdoba: reportaron menos de mil contagios diarios

La toma de Guernica se desactivó como corresponde: haciendo un uso racional y medido de la fuerza de la que dispone el Estado. Más allá de la aparatosa propaganda de aires bélicos que hizo después el ministro de Seguridad bonaernse, Sergio Berni, el operativo se ejecutó sin incidentes mayores a los que pueden esperarse en estas circunstancias. Algo similar a lo que había ocurrido con la policía cordobesa en el desalojo de los ocupantes de un predio privado en Estación Juárez Célman, dos años atrás.

La farsa de las tomas
La farsa de las tomas

Las tomas de este tipo, repentinas y masivas, son acciones lideradas por "gerentes de la pobreza", que buscan réditos políticos o económicos. O ambos. Desalojarlas antes de que los asentamientos se consoliden es el camino más eficaz para mejorar el déficit habitacional que, es evidente, existe en el país. 

El campo de batalla

La interna familiar de los Etchevehere era una excusa apenas elegante para una acción política que buscó incomodar a un dirigente opositor. Para colmo, ex ministro de Macri. Los usurpadores, seguramente hábiles en el arte del piquete, perseverantes en la asistencia a manifestaciones en las que se toma lista, podrían haber pasado años en ese campo de Entre Ríos sin obtener logros agropecuarios. La riqueza del campo no está dada. Generarla requiere de mucho conocimiento y esfuerzo. Y proporciona millones de puestos de trabajo genuinos, cosa que el Presidente, con sus dichos para conformar al autor intelectual de la toma, Juan Grabois, simuló ignorar.

Los excursionistas "agroecológicos", entre los que había muchos funcionarios y empleados estatales, levantaron campamento mansamente. Al cargar nafta para emprender el regreso pidieron el tipo de comprobante que se usa para rendir gastos en el ámbito laboral. No es difícil adivinar quién financió la patética aventura. La millonaria heredera Dolores Etchevehere, cuyo enfrentamiento familiar se usó como pretexto para la toma, había prometido que sólo la sacarían muerta del campo. Por suerte, pocas horas después abandonaría el lugar sin oponer mayor resistencia.

Libertad de expresión hasta ahí

La toma de Entre Ríos derivó en un sombrío episodio ocurrido en la Legislatura de Córdoba. La mayoría de Hacemos por Córdoba suspendió por seis meses a una legisladora radical, la sanción más severa de las últimos tiempos, por un tuit. 

Según la interpretación que impuso la mayoría, Patricia De Ferrari reclamaba en una publicación borrada la intervención de "Falcon verdes" para los ocupantes de Entre Ríos. El desafortunado posteo permitía otras lecturas. Por ejemplo, que se trataba de una advertencia del riesgo de recrear un contexto como el de mediados de los 70, cuando distintas facciones del oficialismo de entonces buscaban imponer sus criterios al margen de la ley, y la represión ilegal ya estaba en funcionamiento, bastante antes del golpe de estado del 24 de marzo de 1976. Esa explicación ensayó más tarde De Ferrari, quien además pidió disculpas en el recinto, ante las cámaras y micrófonos, y en sus redes.

La farsa de las tomas
La farsa de las tomas

Nada fue suficiente. La mayoría de Hacemos por Córdoba mostró una intransigencia inédita en esta materia.

Muchos de los legisladores que votaron esa durísima sanción exprés defendieron la autoamnistía que apoyaba Ítalo Lúder en 1983 o, más acá en el tiempo, avalaron los indultos de Carlos Menem. Es más, los organismos de Derechos Humanos tuvieron fuertes cruces con el ex Gobernador José Manuel De la Sota. 

+ MIRÁ MÁS: Alberto Fernández envió condolencias a la familia de Mario Pereyra

A partir de este precedente, insinuar visiones que se aparten de las que circunstancialmente adopta la mayoría en la Legislatura, entraña riesgos. ¿La inmunidad de opinión de la que gozan constitucionalmente los legisladores no corre para un tuit de confusa redacción?

Duro e inesperado golpe a la libertad de expresión, perpetrado por dirigentes que se jactaban, en muchos casos con razón, de la pluralidad de opiniones que convivían en su mismo espacio político.

Leé también

Schiaretti junto a la comisario Záratte Belletti y el ministro Mosquera.

Policía: Schiaretti ordenó "todos los cambios necesarios" tras los casos de Blas y Joaquín

Mario Pereyra deseó un futuro con más diálogo y menos odio.

La última entrevista a Mario Pereyra: los K, su reto a Macri y su deseo para el futuro

Lo más leído

1

Fallo inédito en San Francisco: un banco deberá pagar a una víctima de ciberestafa

Por Santiago Ramos
2

Muertes por fentanilo contaminado: “No se puede seguir si cada paciente recibió ese lote específico”

3

Desde la peatonal a lo de Guido: Flor Álvarez y Lucas Belbruno emocionaron y se llevaron $70 millones

4

Graduado en prisión y vínculos K: quién es el dueño del laboratorio investigado por el fentanilo contaminado

5

Centros de salud de Córdoba que adquirieron el lote de fentanilo contaminado

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

TomásPolémicaargentinalegislatura de córdoba

Más notas sobre Opinión

Miguel Uribe Turbay murió dos meses después de ser atacado por un sicario.

El impacto de la muerte de Miguel Uribe Turbay

Por Claudio Fantini
Donald Trump anunció que se reunirá el próximo viernes con Vladimir Putin.

Donald Trump cincela su Nobel a golpes de arancel

Por Claudio Fantini
La voz nunca escuchada de los testigos del infierno

La voz nunca escuchada de los testigos del infierno

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El país de Europa donde más mujeres que hombres y las dificultades para encontrar pareja
  • Video: el emotivo mensaje de Flor y Lucas después de romperla en Buenas noches familia
  • Aseguran que Evangelina Anderson y Martín Demichelis están separados: el dato revelador
  • Desde la peatonal a lo de Guido: Flor Álvarez y Lucas Belbruno emocionaron y se llevaron $70 millones

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial