• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

La fase que viene es la del ajuste y los conflictos

Los recortes que ya están impactando en lo privado empezaron a llegar a lo público sin demasiadas normas republicanas. Y se abre el dilema de cómo se protesta en tiempos de aislamiento.

Roberto Battaglino
Por Roberto Battaglino
23 de mayo 2020, 14:38hs
Se vienen tiempos delicados en todos los ámbitos.
Se vienen tiempos delicados en todos los ámbitos.

Entramos hace más dos meses y no sabemos cuándo vamos a salir y, tal vez lo más importante, cómo vamos a salir.

El mundo piensa cómo serán las relaciones, los comportamientos sociales, las libertades y el papel de los Estados después de la pandemia, pero acá, en los confines del Cono Sur, los cálculos más repetidos pasan por los bolsillos.

Lo mismo el resto del mundo está más que preocupado por las secuelas económicas, aunque el impacto siempre será mayor para los que entraron débiles en ese sentido a la pandemia, como pasa por estos lados.

Ya quedó claro lo de los dos países. Vaya paradoja que justo al evocar los 210 años de la Revolución de Mayo, que fue un hecho fuertemente porteño-bonaerense, Argentina marque hoy los trazos de dos países distintos en el mismo territorio.

+ MIRÁ MÁS: El silencio no es salud

La Córdoba de los temores y las dudas seguirá con cautela esa opción intermedia de avanzar un poco más que lo que pasa en la famosa Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y menos que en el resto de las provincias, con muchos menos casos.

Pero la semana pasó con sacudones más que importantes para Córdoba, que han dejado claro de manera palmaria que la fase que viene es la del ajuste y los conflictos.

La fase que viene es la del ajuste y los conflictos
La fase que viene es la del ajuste y los conflictos

Ya están expuestos ambos en muchos sectores privados y ahora se viene lo de público.

¿Sueldos en cuotas?

La poda a algunas jubilaciones y pensiones actuales y a todas las futuras venían siendo analizada hace rato en el Gobierno provincial, tal como se explicó en esta columna hace tres semanas.

Y era un debate más que interesante para dar, porque además de las cuestiones de bajar o no jubilaciones estaban otros asuntos de cómo el esfuerzo del conjunto de los cordobeses (incluidos los más pauperizados) sostiene un cierto nivel previsional.

Pero esa discusión quedó abortada por un procedimiento super rápido, aprovechando restricciones repuestas del aislamiento y los dos grandes acuerdos políticos que tiene el gobernador Juan Schiaretti: con sus opositores laxos de Juntos por el Cambio y sus nuevos aliados del kirchnerista-albertista Frente de Todos, que le vienen dando duro y parejo a la tijera con las jubilaciones nacionales.

Pero el ajuste seguirá en el sector público provincial, seguramente y como siempre, a un ritmo menor que en el sector privado.

Se analizan diferimientos en el cronograma, escalonamiento o desdoblamiento de los pagos y aumentos por debajo de la inflación, lo cual es –como le ha pasado al resto de los trabajadores– una manera de recortar salarios.

La Municipalidad de Córdoba no sólo ha hecho punta de lanza sino que el intendente Martín Llaryora ya les avisó a los choferes de UTA que quiere rediscutir su convenio y hará lo mismo con los del Surrbac, cuando terminen de dirimir sus complejas cuestiones judiciales.

+ MIRÁ MÁS: El recorte municipal se encamina a choferes y recolectores

Confusión en la Justicia

Está claro que todo estos ajustes, públicos y privados, traerán conflictos, como lo vimos estos días en las calles de Córdoba.

Y un enorme debate que ya está expuesto: ¿qué márgenes legales tienen para protestar aquellos que consideran que sus derechos han sido afectados si rigen normas de aislamiento?

¿Cómo se resolverán estas cuestiones que enfrenta a salud pública con reclamos legítimos?

Porque ya no están saliendo a las calles sólo los que usan habitualmente la protesta callejera, como por caso los gremios estatales, sino también los comerciantes y otros actores sociales.

La Justicia enfrentará una serie de dilemas en ese sentido. Porque deberá resolver sobre el fondo de la cuestión, que son los recortes o las reducciones de ingreso por la vía que sea, y sobre las formas, que es cómo se puede protestar en cuarentena.

Hasta acá, las señales han sido un tanto confusas.

Son horas de confusión, por cierto, en los pasillos de Tribunales. 

Cerraron la semana con la imputación a dos médicos del geriátrico de Saldán, lo que desató una ola de repudios por parte de profesionales de la Salud.

+ MIRÁ MÁS: Las dudas por la trama política del principal foco cordobés

Es que esa imputación surgió después de que se conoció el vínculo familiar entre el dueño de la residencia Santa Lucía y un vocal del Tribunal Superior y de que el fiscal especial de la causa, Andrés Godoy, –cuestionado en su momento por manera en lo que designaron– tenía parada la causa.

Las horas que se vienen no serán fáciles.

Leé también

Córdoba evalúa la implementación de la fase 4 de la cuarentena.

Córdoba eligió la cautela para salir de cuarentena

Las explicaciones de la tortuga renga

Las explicaciones de la tortuga renga

"Tienen tiempo hasta el viernes al mediodía", dijo Carla Esteban, titular de UTA.

Paro de urbanos: la UTA espera que intimen a las empresas para que paguen los sueldos

Lo más leído

1

El jugoso salario que cobrará el papa León XIV al que renunció Francisco

2

La novia de un pesado narco tenía domiciliaria en Córdoba pero cayó en un torneo hípico en Palermo

3

Una conductora atropelló y mató a una embarazada: también espera un bebé y le dieron domiciliaria

4

Confirman el peor desenlace sobre la nena desaparecida en la tragedia de Bahía Blanca

5

Cayó una banda que robaba en recitales masivos de Córdoba y Buenos Aires: hay cuatro detenidos

Temas de la nota

Panorama políticoAjustepandemiarecorteJubilacionessueldos

Más notas sobre Opinión

Robert Prevost fue votado como el nuevo Papa y eligió el nombre de León XIV.

León XIV y las guerras

Por Claudio Fantini
El papa León XIV al salir por primera vez al balcón frente a la Plaza de San Pedro.

Las señales de la senda que transitará León XIV

Por Claudio Fantini
El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El inquietante posteo de Marianela Mirra con Alperovich que generó confusión: “No conozcan el infierno”
  • Entraron a la casa de un jubilado y lo encerraron con su cuidadora: murió de un infarto por el estrés
  • La Fundación Jean Maggi estrecha lazos con Mónaco y proyecta “No Finish Line” en Córdoba
  • Cuenta regresiva para la segunda edición de “Ciclismo por la Paz” en Córdoba: cómo inscribirse

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial