• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Policía
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

La mujer que riega las plantas con tinta

Laura es la primera protagonista de "Gente con ganas". En esta nueva sección de Telenoche vamos a conocer historias de aquellos que aman lo que hacen. El secreto del trabajo de Laura está en un oficio que pocos conocemos y que le deja vida a la ciencia. Los fines de semana en el Doce.tv te invitamos a conocer más de este descubrimiento fascinante.

Fredy Bustos
Por Fredy Bustos
06 de octubre 2017, 19:11hs
Laura no da vueltas para reconocer que ama su trabajo.
Laura no da vueltas para reconocer que ama su trabajo.

Este fue uno de mis primeros árboles en el cuaderno de primer grado.

View this post on Instagram

A post shared by Fredy Bustos (@fredybustos)

Este, en la actualidad, sigue siendo mi modo de dibujarlo.

View this post on Instagram

A post shared by Fredy Bustos (@fredybustos)

Por eso me encantó conocer a Laura. Su trabajo es realmente genial. Consiste en dibujar mejor que cualquiera de nosotros. Tan pero tan bien dibuja Laura, que es capaz de darle vida en el papel a la naturaleza misma. Incluso cuando esa naturaleza ya murió. Ella trabaja en un lugar lleno de silencio en medio del centro, tan lleno de paz, casi como si estuviese en medio de un pradera llena de vida. Esta es la historia de Laura, ilustradora científica.

El museo Botánico está en la avenida Vélez Sarsfield en la Manzana Jesuítica. Por su puerta, de taquito, le deben pasar una manifestación/marcha/protesta/escrache o lo que sea por semana. Miles de troles, colectivos, taxis, autos y miles de cordobeses que apuran el paso. Sin embargo, adentro, todo es quietud. Ahí me espera Laura Ribulgo. Tiene en el cuello un pañuelo con flores de colores. “El centro ni se siente, a veces se nota, en la mesa, la vibración del tránsito cuando dibujo”. Yo la escucho y apoyo la mano en la misma mesa que ella trabaja y no siento nada.

Lo suyo son los detalles. Hay un microscopio, un portaminas y hojas. Muchas hojas. Hay de papel y hojas secas de una planta que alguien encontró en Tucumán. “Esta muestra fue recolectada en 1907”, me dice. “El año que nació mi abuelo”, le digo. Saco la cuenta y es fácil: son 110 años. Y la planta reseca, ahí, bajo la luz del microscopio. Laura observa y en un papel va dibujando. La hoja que Laura dibuja parece de verdad, en blanco y negro, pero de verdad. Como si uno la viera en el monte tucumano donde fue recolectada el año que nació mi abuelo.

La mujer que riega las plantas con tinta
La mujer que riega las plantas con tinta

Me cuenta que trabaja hace dieciocho años como ilustradora científica. Que cuando la gente no entiende bien a qué se dedica, ella le dice “dibujo plantas”. Y que nunca se imaginó trabajando de eso. Es más, entonces, ni sabía que existía ese oficio. “Estudié dibujo publicitario en el Spilimbergo; me imaginaba en un estudio publicitario, en una gráfica, pero nunca, en un museo”.

Se enteró que había una prueba y se animó. Te lo cuenta con un orgullo luminoso. Te habla de ese simple paso que la llevó a este mundo oculto de darle vida a la naturaleza. Los investigadores en botánica cuando estudian una especie determinada, llevan la muestra fresca (de herbario) o disecada para que ella la resucite a la vida eterna del conocimiento.

- ¿Alguna vez dibujaste una planta que ya no existe?

- Muchas veces.

Los dos nos quedamos en silencio. La ciudad no se escucha y la cámara de Wernher Martínez, camarógrafo de El Doce, ilumina las hojas inertes que hay sobre la mesa. Ahí está la dimensión del trabajo de Laura. Dejar a la posteridad, junto a los científicos, información de la vida que nos rodea y es finita.

Frágil como las muestras resecas que recolectó alguien en Tucumán hace 110 años. Cada dibujo, a Laura le lleva horas o días. Punto por punto, trazo por trazo, va quedando algo para el futuro: las preguntas y las respuestas de lo que pasó con esa vida. Ahí está la trascendencia de su trabajo. Por eso, Laura Ribulgo es parte de esta nueva sección de El Doce. Ella es parte de la #GenteConGanas.    

La pregunta del millón: 

- ¿Por qué en la era de las super cámaras fotográficas su trabajo es insuperable?

La respuesta la da con una humildad tan simple como las flores de su pañuelo: "El ojo del dibujante, pese a los avances tecnológicos, es único". El camarógrafo se queda con su cámara super extra large HD mirándo cómo Laura nos explica que los planos que logra el lápiz son superiores a una imagen del siglo XXI. Ella sigue trabajando como trabajaban hace dos siglos los primeros exploradores de las ciencias naturales.

- ¿Te gusta lo que hacés?

- Amo, lo que hago día a día.

+ VIDEO: Disfrutá la entrevista con Laura para "Gente con ganas":

Video Placeholder

Lo más leído

1

Hallaron más restos humanos en plena búsqueda de Brenda Torres, la joven descuartizada en Córdoba

2

Robaron un bolso con millones de pesos en el centro y fueron detenidos tras chocar en plena persecución

3

Condenado asesinó a su pareja en una salida transitoria: la aberrante frase que le escribió en el cuerpo

4

La joven descuartizada consumía y estaba en situación de calle: la familia no descarta que esté con vida

5

Incendio fatal en Alta Gracia: la abuela de las nenas fallecidas negó que estuvieran solas y contó lo sucedido

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

Gente con ganasTelenocheVideo

Más notas sobre Opinión

Argentina avanzó con Estados Unidos en la firma de la declaración de intención para ingresar al Programa de Exención de Visas.

Argentina y la visa para ingresar a Estados Unidos

Por Claudio Fantini
Trump a la sombra del Caso Jeffrey Epstein

Trump a la sombra del Caso Jeffrey Epstein

Por Claudio Fantini
Voces cristianas que se elevan desde Gaza

Voces cristianas que se elevan desde Gaza

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El plazo que puso Estados Unidos para que los argentinos entren sin visa
  • Le sacó el lugar para estacionar y reaccionó de la peor manera: el video del ataque a una camioneta
  • Murió la Locomotora Oliveras a los 47 años a días de sufrir un ACV
  • Crimen macabro y “prolijo”: el dato clave en los restos descuartizados de Brenda Torres

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial