• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

La única bandera argentina que no es celeste y blanca

Un 17 de abril de 1853 el presidente Sarmiento ordenó la creación de una quinta agronómica que cambiaría para siempre la industria del vino nacional. En la previa del día del Malbec, un repaso por el panorama del país y las opciones que ofrece Córdoba.

Lalo Freyre
Por Lalo Freyre
15 de abril 2022, 09:47hs
Los viñedos regalan varias opciones de vinos al pie de las sierras cordobesas. Foto: Bodega San Javier.
Los viñedos regalan varias opciones de vinos al pie de las sierras cordobesas. Foto: Bodega San Javier.

En 1853 el presidente Domingo Faustino Sarmiento le encargó al enólogo francés Michel Pougé, un 17 de abril, la creación de una quinta agronómica que marcaría la transformación de la industria del vino.

Diez años antes el Malbec ya se cultivaba en Argentina y Chile. Hoy decimos que es el cepaje de bandera, que nos representa y distingue en todo el planeta.

Una bandera que no es celeste y blanca, pero que también flamea bien alto por su reconocida calidad, con matices y estilos diferentes, con más de 40 mil hectáreas en producción a lo largo y ancho de nuestro territorio.

Marcos Fernandez, director de enología de Terrazas de los Andes, anunció a ElDoce.tv que se vienen más viñedos de altura, a los diez que ya tienen implantados, porque “la idea es explorar siempre lugares nuevos”. 

La única bandera argentina que no es celeste y blanca
La única bandera argentina que no es celeste y blanca

Nos reveló que el nuevo viñedo se llama Mirador Albo y está a 1500 msnm en la parte más alta del camino al Manzano Histórico. “Buscamos mostrar en los vinos la magia y la frescura de la montaña”, dijo Marcos.

Y agregó: “Terminamos la cosecha al dente, para obtener un vino fresco mediante maceraciones suaves con mucho menos madera, reduciendo el porcentaje de barrica nueva”.

Ejemplificó que en el caso puntual de las apelaciones de origen -Las Compuertas, Chacayes y Paraje Altamira- la mitad del vino nuevo se elabora en barricas de cuarto y quinto uso, el resto va a piletas de concreto.

De esa manera se obtienen unos Malbec con intensidad aromática. “No hace falta volver la copa para sentir notas de frambuesas, frutos rojos, tuti fruti y un leve mentolado. También aromas a frutas negras como mora, arándanos y también tomillo, jarilla y pimienta negra” precisó Fernandez.

Malbec made in Córdoba

Los caminos del vino en Córdoba también tienen buenos Malbec para ofrecer. 

Carlos Testa es el creador del Malbec Tízun en su bodega Río del Medio, en el valle de Calamuchita. Proviene de un viñedo de 11 años, con suelos de piedra caliza, cuarzo y arcilla, situado a 970 msnm.

Dicen que en Córdoba se dan mejores los vinos blancos que los tintos, pero este es un buen exponente del Malbec con todas las notas de mermeladas de frutos rojos, sedoso, fresco y de final prolongado.

La única bandera argentina que no es celeste y blanca
La única bandera argentina que no es celeste y blanca

El viñedo de bodega Río del Medio

Para Gabriel Campana, de bodega Terra Camiare de Colonia Caroya, el Malbec cordobés tiene un común denominador que es la frescura, pero advierte que se comporta de manera diferentes en cada zona, fundamentalmente debido a las diferencias climáticas, paisajísticas, culturales y de suelo.

Campana distingue estas zonas de Córdoba. En Quilino el Malbec tiene perfiles perfiles hacia frutas rojas y confituras, además de las notas aportadas x la influencia del monte nativo que convive con el viñedo, de buen tenor alcohólico y buena estructura.

En cambio, en los viñedos de Cruz del Eje si bien se repiten los perfiles frutados y la mermelada de ciruelas, también aparecen notas especiadas con cierto grado de frescura, sumado al aporte de aromas mentolados, agrega Campana que destaca el cuerpo medio de estos vinos.

En Caroya, si bien se mantiene la frescura del Malbec, aparecen aromas a frutos rojos silvestres, son vinos de cuerpo medio y gran color. 

La única bandera argentina que no es celeste y blanca
La única bandera argentina que no es celeste y blanca

El viñedo de Terra Camiare.

En Calamuchita, concluye Campana, también predomina la frescura, los frutos negros y cierta mineralidad que es muy valorada en los wine lover.

El enólogo opina que, a más altura del viñedo aumentan la frescura y en general mientras más árido sea el clima, el Malbec gana en especias y confituras y aparecen además los aromas del monte que rodea los viñedos, aumentando el tenor alcohólico.

En Traslasierra también hay buenos Malbec, como Viarago y el Noble de San Javier de Nicolas Jascalevich. Y hay joyas que están dando que hablar en la crítica más exigente, como el Clos del Molle ingrato, 100 % Malbec proveniente de un viñedo majestuoso a 1130 msnm ubicado en las nacientes del rio Nono. Apenas 1100 botellas de un vino con buena estructura, rasgos terrosos, de taninos firmes y equilibrada acidez.

Leé también

Córdoba también es tierra de bodegas.

El vino es la bebida nacional y Córdoba está dando que hablar

Nébula, una opción para los amantes del vino en las sierras.

Vino en las sierras de Córdoba: cómo es el inédito viñedo que sorprende al turismo

Lo más leído

1

Giro en la causa del jubilado que murió tras un asalto: sospechan de la cuidadora y dos cómplices

2

Las quejas de vecinos por los shows en el Kempes: “Es imposible descansar”

3

Vivió más de tres años con el cadáver de su madre y lo descubrieron por la visita de un tío: todo es misterio

4

Mitos y verdades sobre el próximo invierno: ¿Será el más frío de los últimos 60 años?

5

Enviaron una selfie frenadas por un accidente, siguieron viaje y murieron minutos más tarde en un choque

Temas de la nota

Vino

Más notas sobre Opinión

Robert Prevost fue votado como el nuevo Papa y eligió el nombre de León XIV.

León XIV y las guerras

Por Claudio Fantini
El papa León XIV al salir por primera vez al balcón frente a la Plaza de San Pedro.

Las señales de la senda que transitará León XIV

Por Claudio Fantini
El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La China Suárez confesó que no descarta casarse con Mauro Icardi: “Nunca tuve tanta compatibilidad”
  • Giro en la causa del jubilado que murió tras un asalto: sospechan de la cuidadora y dos cómplices
  • Protagonizó un choque frontal en el que murieron dos jóvenes en Córdoba y quedó detenido
  • Barassi y un picante cruce con una participante en Ahora Caigo: “A mí nadie me dice b…”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial