• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Ola de frío
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Las opciones de Putin si logra una victoria fulminante en Ucrania

Rusia-Ucrania: las claves del conflicto que mantiene en vilo a todo el mundo.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
24 de febrero 2022, 22:36hs
Vladimir Putin ordenó este jueves una operación militar en Ucrania.
Vladimir Putin ordenó este jueves una operación militar en Ucrania.

La concepción geopolítica que guía la acción militar rusa en Ucrania es pre-soviética. El ultranacionalismo que se expresa a través de Vladimir Putin, reconoce a la Unión Soviética como un logro en la medida de que dotó a Rusia de un escudo geográfico compuesto por los catorce países que la rodean. Pero aborrece a Lenin por haberle dado a Ucrania la categoría de República Socialista Soviética cuando fundó la URSS en 1922. De ese modo, el líder de la revolución bolchevique reconoció el Estado ucraniano, y como todo Estado es una “nación jurídicamente organizada”, reconoció también la existencia de una nación ucraniana. Y el ultranacionalismo niega que los ucranianos sean una nación y por ende no le reconoce el derecho a tener un Estado.

Hay corrientes ultranacionalistas y paneslavistas que sostienen teorías históricas según las cuales los ucranianos son polacos, el idioma ucraniano es un dialecto polaco y Ucrania es un Estado ficticio creado por Polonia y potencias europeas para recortar Rusia y controlarla.

Esa visión no contempla la presencia de los rutenos, o eslavos orientales, tan mencionados desde la Edad Media hasta que una porción de ese pueblo empezó a ser llamada Ucrania. Desde este ángulo de observación, el líder del Kremlin dijo que Ucrania es Rusia. O sea negó la existencia de la nación ucraniana y ahora está diciendo lo mismo pero con el lenguaje de las armas.

+ Explosión en Kiev, este jueves 24 de febrero:

Las opciones de Putin si logra una victoria fulminante en Ucrania
Las opciones de Putin si logra una victoria fulminante en Ucrania

Por eso, si los estrategas del ejército ruso no se equivocaron en sus cálculos y las defensas de Ucrania colapsan y se desmoronan estrepitosamente en los próximos días, Putin tendrá que elegir entre dos opciones: anexar la totalidad de Ucrania al territorio ruso, o anexar el este de Ucrania, donde hay población rusófona que quiere integrarse a Rusia, dejando la parte occidental del país como otro Estado, pero gobernado por una imitación de lo que fue el régimen de Vichy en la Segunda Guerra Mundial.

Los nacionalismos expansionistas se parecen. El Tercer Reich encarnó el ultranacionalismo que consideraba que todo territorio donde hubiese población germánica, era Alemania. Por eso, mediante el “anschluss” absorbió Austria, fué por los Sudetes en Bohemia y Moravia, ocupando luego el resto de Checoslovaquia gracias a la crédula actuación del presidente francés Daladier y el primer ministro británico Chamberlain.

La expansión territorial alemana que detonó la Segunda Guerra Mundial, continuó por el corredor del Danzig y, cuando la Wehrmacht derrotó al ejército francés y entró triunfal a París, creó un Estado títere de Berlín: el régimen de Vichy, que encabezado por el mariscal Petain se dedicó a perseguir a la resistencia maquí y a enviar a los judíos a los campos de exterminio, mientras los alemanes se apoderaban de Alsacia y Lorena.

A eso se parece la máxima aspiración de Vladimir Putin en Ucrania. Por eso una posibilidad es que Putin imponga a Ucrania un gobierno títere de Moscú, defendido por milicias “colaboracionistas” locales, mientras Rusia amputa y anexa el Este del país invadido.

Las opciones de Putin si logra una victoria fulminante en Ucrania
Las opciones de Putin si logra una victoria fulminante en Ucrania

Ahora bien, si fortalecido por los armamentos que le dio la OTAN, el ejército ucraniano no se desbanda sino que se mantiene en pie, resistiendo la embestida y empantanando al ejército invasor en una guerra de baja intensidad, entonces entrarán en juego las sanciones económicas de las potencias occidentales.

Ese paquete de medidas fueron diseñadas para debilitar el músculo económico de Rusia. Y con ese músculo debilitado, le sería más dificultoso sostener una operación militar tan costosa si ésta se empantanara.

Rusia pudo sostener una acción militar que duró varios años en Siria, cuando intervino para salvar al régimen de Bashar al Assad de las milicias disidentes que lo acorralaban. Pero en ese conflicto en  Oriente Medio Rusia movilizó muchas menos tropas y no tenía sobre su economía el peso de las sanciones que soporta ahora.

Si la guerra se prolonga porque las defensas de Ucrania no colapsan de inmediato, cuando empiece a agotarse el músculo económico golpeado por las sanciones, Putin mirará primero a China, buscando un pulmotor económico para sobrellevar los costos de un conflicto prolongado. Y si Xi Jinping no le da ese pulmotor, entonces empezará a buscar una salida negociada.

Pero las primeras horas de la invasión mostraron una ofensiva aplastante. Los próximos días serán cruciales. Se verá si los generales y estrategas rusos calcularon bien la capacidad de resistencia militar de Ucrania, y los ucranianos que no quieren ser sometidos por Rusia sueñan con una combatividad que, de momento, no tuvo la magnitud necesaria.

Leé también

Putin declaró independientes a dos regiones pro rusas de Ucrania.

Putin cantó “quiero retruco”

Los mandatarios de China y Argentina tuvieron un encuentro.

Alberto Fernández, el PCCh y el peronismo

Lo más leído

1

Asesinó a un perro que era soporte emocional de una niña con epilepsia en Córdoba y amenazó a sus padres

Por Santiago Ramos
2

Suspenden por un día el suministro de GNC en Córdoba y otras provincias para garantizar el consumo en hogares

3

Belgrano presentó a Lisandro López: los otros 3 refuerzos que están al caer

4

Guardias llenas y demoras de hasta cinco horas: la alta demanda en hospitales de Córdoba por el frío

5

Murió en la cárcel una mujer que cumplía condena por matar a su hijo de 2 años

Temas de la nota

Vladimir PutinInvasiónguerraAtaque

Más notas sobre Opinión

Bezos tuvo una boda multimillonaria en Venecia.

Mundo de contrastes socio-políticos fuertes

Por Claudio Fantini
Irán canta victoria en la “Guerra de los doce días”

Irán canta victoria en la “Guerra de los doce días”

Por Claudio Fantini
Quinteros fue quien ascendió al ahora detenido Ochoa Roldán.

Un golpe que va mucho más allá de la Caminera

Por Roberto Battaglino
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Colapinto eligió a Messi por sobre Maradona y a Bizarrap por encima de Duki
  • Una participante de Ahora Caigo reveló ser la cantante de las “Spice Girls Travestis”
  • 95 millones de años: descubrieron en Neuquén una nueva especie de dinosaurio de 18 metros
  • Suspenden por un día el suministro de GNC en Córdoba y otras provincias para garantizar el consumo en hogares

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial