• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Derrumbe y tragedia
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • León XIV
  • Javier Milei
  • Talleres
  • Instituto
  • Belgrano
  • Apross
El DoceOpinión

Los misterios del coronavirus

El origen, la transmisión, las edades de mortalidad, los efectos en cada región y las inmunidades generan grandes incógnitas.

30 de marzo 2020, 16:27hs
Por la pandema del coronavirus, el Gobierno Nacional extendió la cuarentena.
Por la pandema del coronavirus, el Gobierno Nacional extendió la cuarentena.

El coronavirus es una bola de misterios con dudas q​ue se extienden en todas las direcciones.

No sabemos con certeza cómo se inició, por qué se expande o mata más en ciertos lugares y, por supuesto, desconocemos cómo terminará.  Y ojalá que sea pronto.

Aunque no sepamos bien las razones, como ya ocurrió con el virus SARS en 2003.

Los científicos arriesgan hipótesis sobre algunas de las incógnitas, pero faltan explicaciones contundentes.

Presentan ideas y tratan de confirmarlas, mas no saben, por ejemplo, por qué mueren muchos menos vecinos en Alemania que en Italia o España.  Dicen que los jóvenes viven menos con los padres, que su sistema sanitario es mejor, que no son tan afectuosos.

Sin embargo, hace más frío, las medidas de cuarentena han sido laxas y tienen una población también envejecida​.

Tampoco existe una explicación contundente a lo que ocurre con Japón, que registra una cantidad de contagiados y muertos limitada.

 + MIRÁ MÁS: Una asesora de Alberto Fernández anticipó cómo será la vida tras la cuarentena

Todo esto a pesar de que tienen un gran porcentaje de ancianos, una altísima densidad de habitantes por kilómetro cuadrado y han impuest restricciones muy moderadas: hasta principios de esta semana se seguían realizando eventos masivos.

¿Por qué en una provincia del norte de Italia, Bérgamo, muere gran parte de los que llegan a terapia intensiva y en el mismo país, en la provincia de Lazio, donde está Roma, los números son altos, pero no se disparan?

¿Por qué en Argentina la edad de las víctimas fatales es, hasta ahora, menor a la de los europeos, y ya han caído varios que recién atravesaban  los 50?

Habrá hallazgos y confirmaciones que tal vez lleguen con el tiempo. Los investigadores están tratando de averiguar si las personas contagiadas que sobrevivieron desarrollarán inmunidad, y en ese caso por cuánto tiempo. Será clave para los años venideros.

También intentan descubrir si la sangre de los que cursaron la enfermedad servirá para tratar a los enfermos, tal como se hacía cien años atrás con otras epidemias. O por qué casi no afecta a los  chicos.

Sin entrar en las teorías conspirativas, que abundan en la red -y que incluso promovieron las autoridades de Estados Unidos y China- hay demasiados agujeros negros que vuelven inciertas las medidas que se toman observando lo que pasa en las regiones donde la enfermedad golpeó primero.

Probablemente, de a poco aparezcan respuestas, ya que muchos científicos han decidido arrancarle los secretos a un mal que ha puesto al mundo en jaque y que, sin duda, cambiará la vida de muchos de nosotros.

Leé también

El presidente dialogó con los gobernadores antes del anuncio.

Alberto Fernández extendió la cuarentena hasta que termine Semana Santa

Hay 53 pacientes internados en terapia intensiva.

Coronavirus en Argentina: 228 personas ya fueron dadas de alta

Lo más leído

1

Qué dice la carta ensangrentada que dejó la mujer en la masacre de Villa Crespo

2

Ladrones con ladrillos de marihuana atropellaron a un policía que quiso detenerlos: el video

3

Amiguera, fan del deporte y los viajes: quién era la acusada de matar a toda su familia en Villa Crespo

4

Indignación por los robos del “mechero descarado” en Córdoba: “Se prueba una prenda y se va con diez”

5

Córdoba negó que aplique multas por consumo de mate al volante

Temas de la nota

coronaviruspandemiacuarentena

Más notas sobre Opinión

Netanyahu ahonda el aislamiento de Israel

Netanyahu ahonda el aislamiento de Israel

Por Claudio Fantini
Las “grietas” de la política europea

Las “grietas” de la política europea

Por Claudio Fantini
El festejo de Manuel Adorni y Javier Milei tras el triunfo en las elecciones legislativas porteñas. (Foto: Nicolás González / TN).

Lo viejo no funciona

Por Mateo Lago
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El deseo Fer Olmedo de DesaKTa2 con Franco Colapinto en la previa a su carrera en Mónaco
  • Murió el “Hulk ruso” por un fallo orgánico tras inyectarse un compuesto químico
  • Caputo presentó el Plan de Reparación de los Ahorros: qué cambia en el uso de dólares “del colchón”
  • La aterradora frase de la empleada doméstica al encontrar la masacre familiar en Villa Crespo

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial