• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

Lula y los barcos que incomodan a la Argentina

Tanto el buque militar británico que patrulla las islas Malvinas como dos navíos de guerra de la flota iraní pudieron atracar en puertos brasileños. ¿A qué está jugando?

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
08 de marzo 2023, 12:53hs
Lula, a dos puntas.
Lula, a dos puntas.

El presidente de Brasil le dio la espalda a un viejo reclamo argentino, a pesar de su proclamada buena sintonía con Alberto Fernández.

Aunque no se haya convertido en norma del Mercosur, Buenos Aires siempre reclamó a sus vecinos y socios que no dejen atracar en sus puertos a buques militares británicos, mucho menos si están relacionados con el patrullaje en las islas Malvinas.

El actual jefe del Palacio del Planalto conoce bien este pedido que reitera año a año la cancillería argentina. Sin embargo acaba de permitirle atracar al HMS Forth, moderno buque británico dedicado al patrullaje de las aguas que rodean el archipiélago que Argentina reclama como propio.

Lula y los barcos que incomodan a la Argentina
Lula y los barcos que incomodan a la Argentina

Difícilmente se haya pasado por alto a Itamaraty, la prestigiosa diplomacia brasileña, el permiso pedido por la nave de la marina real cuyos tripulantes confraternizaron en eventos deportivos con sus colegas locales. Ocurre que el HMS Forth ya ha estado en Brasil y siempre generó reclamos argentinos a Brasil. La última vez fue en el 2022, con Jair Bolsonaro en el gobierno aceptando gustoso todo lo que pudiera fastidiar al gobierno argentino.

+ MIRÁ MÁS: La caradurez no tiene límites para los políticos

¿Tenía sentido que el gobierno de Lula le negara a ese navío militar el permiso de acceso a sus puertos? Si, de hecho es lo que hizo el gobierno chileno, cuyo estado tiene un vínculo más antiguo y sólido con el Reino Unido. En noviembre del año pasado, cuando solicitó el permiso de arribo para participar en la Exponaval de Valparaíso, el presidente Gabriel Boric se le negó, aduciendo respetar el reclamo argentino.

Si Chile, que no pertenece al Mercosur y tiene una vieja y vigorosa amistad con Gran Bretaña, rechazó el arribo del HMS Forth, con más razón se podía esperar que lo rechazara Lula. Pero no lo hizo.

Alberto Fernández se ganó la gratitud del mandatario brasileño, al manifestarse públicamente contra su encarcelamiento por parte del juez de Curitiba, Sergio Moro. Lula le mostró gratitud con varios gestos que, para que resalten aún más, le negó a la vicepresidenta Cristina Kirchner. Sin embargo, le permitió al buque británico que patrulla Malvinas atracar en un puerto brasileño. ¿Por qué razón?

Quizá la clave esté en lo ocurrido días antes de la llegada del navío de la Marina Real.

El gobierno brasileño, que en enero había cedido a la presión norteamericana y prohibió atracar en Río de Janeiro a dos buques de guerra de la República Islámica de Irán, ahora les dio el permiso antes denegado. El IRIS Makran y el IRIS Dena pudieron atracar en Río de Janeiro, algo que molestó a Washington sin simpatizarle a la Argentina, que reclama a Irán la extradición de los responsables de la masacre en AMIA.

¿Qué lógica tienen estos gestos contradictorios del presidente brasileño?

Lula y los barcos que incomodan a la Argentina
Lula y los barcos que incomodan a la Argentina

El permiso a los buques iraníes estaría ligado a la relación con Teherán que Hugo Chávez forjó con el entonces presidente iraní Mahmud Ahmadinejad y endosó a la camarilla de presidentes con los que tenía una relación estrecha. Chávez auspició los vínculos de Irán con los gobiernos latinoamericanos allegados a su régimen. Ese trabajo del exuberante líder caribeño al servicio del régimen chiita persa se vio fuertemente en el gobierno de Evo Morales. Lula nunca exhibió cercanía, pero mantuvo gestos de relación cordial con Teherán.

+ MIRÁ MÁS: Diez años de Maduro imperando en Venezuela

Es posible que el permiso ahora concedido para que dos navíos iraníes de guerra atraquen en el puerto carioca devenga de aquella relación tenue pero cordial que estableció en sus gobiernos anteriores. Y es posible que el permiso al buque de guerra británico tenga que ver con los equilibrios que Lula siempre hizo para relacionarse simultáneamente con polos que se repelen, tratando de habitar al mismo tiempo zonas equidistantes.

¿Conservará la habilidad de equilibrista que exhibió en sus gobiernos anteriores?

Lo que parece claro es que su relación con Caracas no será como en los tiempos de Chávez. Al cumplirse una década de la muerte del líder venezolano, Lula no quiso viajar a Caracas para participar, personalmente, en los homenajes a los que asistieron líderes del populismo regional, además del cubano Raúl Castro y el actual dictador nicaragüense Daniel Ortega.

Maduro habría querido que Lula asista personalmente, y no enviando delegados. Seguramente, también habría querido asistir él, personalmente, a la asunción de Lula en su tercera presidencia. Lo habían invitado oficialmente, pero si no fue, seguramente es porque, en los ductos invisibles de la diplomacia, el gobierno que encabeza el líder del PT le dijo que preferiría que se quede en Caracas.

Así estaría Lula haciendo sus equilibrios.

Leé también

¿Tenemos boleto para la Scaloneta?

¿Tenemos boleto para la Scaloneta?

Las razones para semejante obsesión con la Justicia

Las razones para semejante obsesión con la Justicia

Lo más leído

1

Giro en la causa del jubilado que murió tras un asalto: sospechan de la cuidadora y dos cómplices

2

Las quejas de vecinos por los shows en el Kempes: “Es imposible descansar”

3

Vivió más de tres años con el cadáver de su madre y lo descubrieron por la visita de un tío: todo es misterio

4

Mitos y verdades sobre el próximo invierno: ¿Será el más frío de los últimos 60 años?

5

Enviaron una selfie frenadas por un accidente, siguieron viaje y murieron minutos más tarde en un choque

Temas de la nota

Alberto FernándezargentinaBrasil

Más notas sobre Opinión

Robert Prevost fue votado como el nuevo Papa y eligió el nombre de León XIV.

León XIV y las guerras

Por Claudio Fantini
El papa León XIV al salir por primera vez al balcón frente a la Plaza de San Pedro.

Las señales de la senda que transitará León XIV

Por Claudio Fantini
El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Una nena de 7 años murió al atragantarse con un pedazo de carne en Córdoba
  • El duro requisito de La China Suárez para dar una nota y su confesión: “Como si fuera el último día”
  • Euge Quevedo estrenó “Me cansé de ti” junto a La Banda de Carlitos grabado en vivo desde Villa Retiro
  • Martes 13: el horóscopo de cada signo y los tips para evitar la mala suerte

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial