• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Franco Colapinto
  • León XIV
  • Javier Milei
  • Talleres
  • Instituto
  • Belgrano
  • Apross
El DoceOpinión

El mayor riesgo de guerra nuclear desde Hiroshima

Vladimir Putin parece dispuesto a lanzar misiles atómicos sobre Ucrania, si su ejército continúa perdiendo territorios ante la ofensiva ucraniana.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
07 de octubre 2022, 16:32hs
El presidente ruso, Vladimir Putin, sabe que su suerte se juega en Ucrania.
El presidente ruso, Vladimir Putin, sabe que su suerte se juega en Ucrania.

El jefe de la Casa Blanca usó el término que aparece en el capítulo 16 del Libro del Apocalipsis. “Armagedón” alude al fin del mundo y es lo que Joe Biden ve más cerca que nunca antes en la historia de las bombas atómicas. Y no se equivoca al considerar que la Crisis de los Misiles de 1962 no se acercó tanto a un holocausto nuclear como lo está haciendo el Kremlin a medida que las tropas rusas retroceden en Ucrania.

El dedo de Vladimir Putin se acerca al gatillo nuclear. Con cada victoria ucraniana, lo arrima un milímetro más. A esta altura del conflicto, el presidente ruso sabe que a pesar de la inmensa superioridad numérica, las tropas no son su carta ganadora. Carentes de motivación, los soldados del ejército invasor muestran poca de voluntad de combate.

Pero el retroceso sus tropas ante la contraofensiva ucraniana no implica que la fuerza invasora sea más débil. El poderío militar de Rusia cuenta con armas nucleares. Muchas de las ojivas de ese arsenal son las que Ucrania traspasó en 1994 a Moscú, bajó presión de la ONU, de Washington y de Londres, cumpliendo lo establecido por el Memorándum de Budapest.

+ MIRÁ MÁS: Tragedia en Punta Cana: son cordobeses, estaban de luna de miel y viajaban en el colectivo que volcó

Por cierto, lanzar bombas atómicas en Ucrania no debiera ser una opción. La racionalidad más elemental indica que sería tan demencialmente criminal que alcanzaría en crueldad genocida a los campos de concentración de Hitler. Pero el presidente ruso no parece dispuesto a aceptar los límites que imponen la razón y la cordura. Por momentos da señales de preferir el exterminio atómico a la derrota propia. Por eso acerca el dedo al gatillo nuclear al ritmo del avance ucraniano en la reconquista de Kharkiv, Donestk, Lugansk, Zaporiyia y Khersón.

Para el jefe del Kremlin, la derrota no es una opción. La historia demuestra que cada vez que Rusia perdió una guerra, se produjeron grandes cambios en su escenario político.

En la Guerra de Crimea que estalló en 1853, el Imperio Ruso, con Grecia como aliado, enfrentó al Imperio Otomano apoyado por Francia, Gran Bretaña y el Reino de Cerdeña. La derrota rusa en aquel conflicto le abrió el camino al zar Alejandro II y a sus reformas de carácter liberal, las más importantes desde Pedro el Grande.

En 1905, la flota del zar fue diezmada en la guerra naval con Japón que había estallado el año anterior, derrota que causó la Primera Revolución Rusa, que impuso una constitución y posibilitó que se estableciera la Duma Estatal del Imperio.

El mayor riesgo de guerra nuclear desde Hiroshima
El mayor riesgo de guerra nuclear desde Hiroshima

Otra derrota que causó sismos políticos y transformaciones inmensas fue la del ejército soviético en Afganistán. El triunfo de las milicias tribales que enfrentaron al régimen pro-soviético que encabezaba en Kabul Babrak Karmal y defendía el mismísimo ejército rojo, abrió el paso a la Glasnost y la Perestroika, los programas de reformas impulsadas por Mijail Gorbachov que marcaron el comienzo del fin de la URSS.

Poco después, la derrota rusa en la primera guerra contra el independentismo checheno modificó de manera dramática el gobierno del presidente Boris Yeltsin. La victoria de los separatistas caucásicos que lideraba Yegor Dudayev sobre el ejército ruso, comenzó a debilitar la gestión del primer ministro Viktor Chernomirdin hasta hundir el gobierno en el cortocircuito permanente que convirtió en efímeros premieres a Serguei Kirienko, Yevgeny Primakov y Sergei Stepashin, hasta que Vladimir Putin se adueñó del cargo para usarlo como pista de despegue hacia a presidencia.

La victoria fortalece los regímenes que la derrota debilita. Por eso la importante victoria estratégica de Ucrania en el noreste y los avances que está dando en los frentes del centro y del sur, podría debilitar el régimen autocrático ruso.

Los rusos habían logrado controlar la totalidad del oblast de Kharkiv, pero no su capital y segunda ciudad más grande y poblada de Ucrania. Pero dando señales de preparar una ofensiva en el sur para reconquistar el área que rodea a Mykolaiv y Zaporiyia, los militares ucranianos lograron engañar al alto mando y lanzaron el contraataque para recuperar el noreste del país.

+ MIRÁ MÁS: Joe Biden indultó a las personas condenadas por posesión de marihuana

Los ucranianos reconquistaron también ciudades importantes, como Lyman. Y aunque estas victorias no significan que el ejército ruso está derrotado, muestran que es posible derrotarlo, y si eso ocurriera el poder que Putin construyó podría desmoronarse como un castillo de naipes.

En un primer momento, el jefe del FSB Alexander Bortnikov y los primero y segundo del Consejo de Seguridad, Nikolai Patrushev y Dmitri Medvedev, procurarán que sólo caiga Putin. Pero el tembladeral que se desataría podría arrastrar también a esa nomenklatura.

El jefe del Kremlin sabe que su suerte se juega en Ucrania. Por eso a cada uno de los avances ucranianos, los respondió dando pasos hacia las armas nucleares. En ese sentido va la anexión de Lugansk, Donestk, Zaporiyia y Jersón, incluyendo una reforma de la Constitución por decreto. A partir de esos pasos, los avances de Ucrania implicarán “ataques dentro de Rusia”, la justificación que busca Putin para su “solución final”.

Las armas nucleares son la última carta. Primero usaría proyectiles tácticos, un arma con poder de destrucción acotado, aunque implicaría aniquilamientos en masa y rompería la Doctrina de la Destrucción Mutua Asegurada (MAD) empujando a la OTAN a disparar misiles nucleares sobre Rusia.

La invasión merodea las puertas del infierno.

Leé también

Quizá el presidente ruso esté alardeando y sólo busque disuadir con esa amenaza a Zelenski.

Putin avanza hacia el uso de armas nucleares

Rusia: crimen terrorista y funeral con tambores de guerra

Rusia: crimen terrorista y funeral con tambores de guerra

El hombre asegura que está tratando de "sobrevivir".

Dejó a su esposa por una ucraniana a la que refugiaron y ahora vive un calvario

Lo más leído

1

Un muerto por el derrumbe de un techo sobre un bar de barrio Güemes

2

Granizo y mucho viento: la llegada de la tormenta a Córdoba

3

Murió un bebé de 2 meses en Córdoba e investigan si fue golpeado con un celular en la cara

4

Derrumbe fatal en un bar de Córdoba: el comunicado de la Municipalidad

5

Brusco cambio de tiempo con granizo, lluvia y mucho viento en Córdoba

Temas de la nota

Vladimir PutinRusiaUcrania

Más notas sobre Opinión

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Los desconcertantes acercamientos de Trump

Por Claudio Fantini
Pepe Mujica murió a los 89 años.

El hombre que puso en valor la vejez y la sencillez

Por Claudio Fantini
Pepe Mujica al asumir la Presidencia de Uruguay en 2010 ante la mirada de Tabaré Vázquez.

“Lo único que no negociamos es la buena fe”

Por Jorge Cuadrado
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Impresionantes imágenes: así se derrumbó la pared del edificio sobre el bar de la tragedia
  • Papá y fanático de Belgrano: quién era el joven que murió en el derrumbe de un bar en Córdoba
  • Derrumbe fatal en un bar de Córdoba: la salud de los siete heridos que sobrevivieron
  • Derrumbe fatal en un bar de Córdoba: el comunicado de la Municipalidad

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial