• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Pablo Laurta
  • Gobierno nacional
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Ofensiva del Papa Francisco contra sus enemigos ultraconservadores

Relevando de sus funciones al obispo de la diócesis de Tyler, en Estados Unidos, el pontífice argentino vuelve al ataque contra los sectores ultraconservadores de la iglesia que le han declarado la guerra.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
14 de noviembre 2023, 09:25hs
Francisco contra los ultraconservadores que le declararon la guerra.
Francisco contra los ultraconservadores que le declararon la guerra.

El Papa Francisco pasó a la acción directa contra sus archienemigos en la estructura de la iglesia. Relevar de sus funciones apostólicas al obispo ultraconservador de la diócesis texana de Tyler, uno de los prelados norteamericanos más agresivos con el pontífice, fue en términos de guerra institucional pasar al uso de armas de grueso calibre.

Monseñor Joseph Strickland, que se resistió a cumplir la decisión del jefe de la iglesia, había declarado abiertamente la guerra al papado de Jorge Bergoglio. Por sus posiciones extremistas y la desmesura de sus críticas, sobre todo en lo referido a la apertura inclusiva hacia los católicos divorciados y los homosexuales, tenerlo de enemigo reivindicaba a Francisco.

El Papa argentino ofrece flancos que hacen válida las críticas a sus posiciones ambiguas respecto a ciertos regímenes dictatoriales, así como también a pronunciamientos controversiales como los que tuvo al comienzo de la guerra en Ucrania, que sonaron a justificación de la invasión rusa.

+ MIRÁ MÁS: Pedro Sánchez fue demasiado lejos para quedarse donde está

Pero es valorable su resistencia frente a los embates de los sectores ultraconservadores de la iglesia. Strickland es un defensor recalcitrante de los ritos tridentinos, y expresa a la iglesia oscurantista que trata con desprecio a la porción de la humanidad que no es heterosexual.

El ahora ex obispo norteamericano defendía con vehemencia el regreso al rito tridentino, que en el siglo XVI estableció el Concilio de Trento y aplicó el Papa Pío V al misal romano, haciendo que el ritual litúrgico se realizara en latín y con el sacerdote dando la espalda a la feligresía.

La reforma establecida por el Concilio Vaticano II y aplicada por el Papa Pablo VI a partir de 1970, implicó el acceso idiomático de todas las feligresías del mundo a los textos que leen y recitan los sacerdotes en la misa. Eso se consideró, con lógicas razones, un acercamiento de la iglesia hacia la gente, despojándose de un idioma que establecía una distancia entre iglesia y feligresía.

Entre los defensores del regreso al rito tridentino está otro de los feroces enemigos del pontificado Francisco: el cardenal alemán Gerhard Müeller, quien llegó al extremo de virulencia al calificar de “hereje” al actual jefe de la iglesia.

La rebelión de estos prelados se hizo notoria en Strickland, cuando se negó a renunciar al obispado, como le había solicitado el Papa. Por eso debió recurrir a la destitución.

Müeller lo había desafiado al criticar duramente el Sínodo de Obispos realizado en octubre en Roma, rompiendo de manera flagrante la regla de silencio y confidencialidad de los participantes de las asambleas sinodales.

+ MIRÁ MÁS: Pedro Sánchez y un pacto oscuro para seguir en el poder

Ese prefecto emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe había sido removido de su cargo por Francisco, quien lo reemplazó al frente del ex Santo Oficio por el jesuita español Luis Ladaria, reemplazado después por el cardenal argentino Víctor “Tucho” Fernández.

La guerra ya es abierta y recuerda a la que mantuvo Juan Pablo II con los cardenales y los obispos de las vertientes teológicas vanguardistas, y con prelados que mostraban simpatías con procesos revolucionarios de izquierda. Cuando Ernesto Cardenal se arrodilló en el aeropuerto de Managua pidiendo a Juan Pablo II que lo bendijera, lo que hizo el Papa polaco fue reprender al sacerdote que había asumido el cargo de ministro en el por entonces régimen revolucionario sandinista.

Al “obispo rojo” de Recife, Karol Wojtila le redujo notablemente sus funciones pastorales acusándolo de apoyar la Teología de la Liberación, aunque finalmente Karol Wojtila abrazó y besó a monseñor Helder Cámara en su vista a Brasil de 1980.

Juan Pablo II también aplicó expulsiones, como a Jacques Galliot, procurando de ese modo, y sin éxito, silenciar las críticas que le hacía aquel obispo francés.

Ahora es el Papa argentino el que está en guerra abierta, pero sus enemigos son los sectores más turbios de la curia romana y los exponentes del ala conservadora más opuesta a la iglesia conciliar que impulsó Juan XXIII.

Leé también

El ataque terrorista fue hace un mes atrás.

Israel: qué hacer con Gaza después de la guerra

La cámara de El Doce en el conflicto que tiene en vilo al mundo.

Los 8 momentos más intensos de la cobertura en Israel

Lo más leído

1

Patentes truchas, joyas, millones de pesos y un fallido intento de coimas en Córdoba

2

¡Se pudrió todo! Euge Quevedo le hizo una cámara oculta a Fer Olmedo pero el resultado no fue el esperado

3

La joven que estacionó mal y fue golpeada por un jubilado se quedó sin licencia de conducir

4

Rescataron a un hombre que pasó 10 años esclavizado en un campo: estaba desnutrido y cazaba para sobrevivir

5

Día del empleado municipal: qué pasará con los colectivos, la basura y la ITV en Córdoba

Temas de la nota

Papa FranciscoIglesia Católicasectores ultraconservadoresVaticano

Más notas sobre Opinión

Resultados adversos para Trump en las urnas.

Duro mensaje para Trump en las urnas

Por Claudio Fantini
Tanto el ejército como la milicia Fuerzas de Acción Rápida llevan adelante una guerra de exterminio en la que el factor étnico es determinante.

El silencio del mundo frente a los exterminios en África

Por Claudio Fantini
Andrés fue despojado de sus títulos honoríficos.

La deshonrosa caída del ahora ex príncipe Andrés

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Cayeron tres vendedores de droga en Córdoba: repartían armados y “puerta a puerta”
  • Dos detenidos con más de $8 millones en el auto: tenían patente trucha y quisieron coimear policías
  • Llegó la lluvia y bajó la temperatura: cómo sigue el tiempo este viernes en Córdoba
  • Horóscopo de Piscis de hoy: viernes 7 de noviembre de 2025

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial