• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

Podría bajar del escenario el primer showman de la política espectáculo

Le diagnosticaron leucemia a Silvio Berlusconi y es posible que deba retirarse de la política de Italia, donde con altos y bajos ha desempeñado roles protagónicos desde los años ‘90.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
08 de abril 2023, 18:28hs
Silvio Berlusconi fue diagnosticado con leucemia.
Silvio Berlusconi fue diagnosticado con leucemia.

En el mismo puñado de días, fueron noticia dos políticos que representan el mismo modelo de liderazgo: Trump y Berlusconi. Donald Trump, en la portada de de los diarios por haber sido procesado penalmente, es el último exponente del modelo de liderazgo que irrumpió en los noventa con Silvio Berlusconi, hoy convertido en noticia porque se le diagnosticó leucemia.

El anti-sistema ya había alcanzado el poder en Perú, con Alberto Fujimori, pero con el millonario italiano irrumpía una variante dentro del aluvión de anti-política: la política espectáculo.

El magnate italiano del fútbol y de los medios de comunicación fue el primer líder showman de la política. Esa forma de liderazgo es una expresión del anti-sistema, o de la anti-política. Berlusconi llegaba de afuera de la política al escenario que en Italia había sacudido el proceso anti-corrupción Mani Pulite (Manos Limpias), como se llamó a la vasta operación judicial que condujo el juez milanés Antonio Di Pietro.

Ese escenario había surgido tras la caída del último líder histriónico: Benito Mussolini. En la era pos-fascista, la política estaba formateada en el estilo dirigencial de figuras como Alcide de Gasperi, Giulio Andreotti, Francesco Cossiga y Pietro Nenni.

+ MIRÁ MÁS: Un niño ucraniano y uno ruso pidieron el fin de la guerra en el Vía Crucis de Roma

Ese modelo de gobernante italiano, y también europeo, acabó cuando en 1994 se convirtió en primer ministro un millonario de estilo ramplón y vocación escénica, que embestía contra la política tradicional y encabezaba tres gobiernos, entre 1994 y 2011, en alianza con el separatismo lombardo que lideraba otro dirigente anti-sistema, Umberto Bossi, proponiendo partir Italia al medio y crear en el norte un país rico llamado Padania.

La primera señal de lo que luego se convertiría en una ola mundial, el anti-sistema, se había dado también en Italia, cuando se convirtió en parlamentaria Ilona Staller, la actriz de cine pornográfico de origen húngaro conocida como “la Cicciolina”. Pero al terremoto lo causó el millonario dueño de Mediaset y del club de fútbol Milan.

Hasta Berlusconi, los nombres de los partidos llevaban las palabras Socialista, Democracia Cristiano, Comunista, Radical, Social Demócrata, Republicano, etcétera. A partir del millonario que fundó el partido Forza Italia, la denominaciones cambiaron y también la forma de hacer política, comenzando un periodo de fuerzas políticas con nombres como La Liga, El Olivo y Cinco Estrellas. Pero todos esos cambios en la superficie no alteraron ciertas leyes de gravedad de la política italiana, como los contubernios y la corrupción. Lo que había provocado hastío social, se mantuvo, aunque con nuevo ropaje: el de la política espectáculo.

La justicia siguió lidiando con las corruptelas de siempre y Berlusconi generó escándalos impresentables, como el que lo llevó al banquillo de los acusados por consumir prostitución de menores. Finalmente, lo salvó de prisión la prevalencia de la duda sobre si sabía o no la edad de la menor que había pasado por sus aposentos en una de las tantas fiestas orgiásticas que organizaba. Pero no pudo salvarse del escándalo y de la evidencia sobre su escasa y decadente moral.

+ MIRÁ MÁS: Cristina Kirchner comparó el crimen del colectivero con el atentado en su contra

En política, Berlusconi también había evidenciado opacidad ética tejiendo vínculos oscuros con dictadores como Muhammar Khadafy y Vladimir Putin, a quien siguió defendiendo a pesar de la catástrofe humanitaria que provocó la invasión a Ucrania.

Hoy, aunque furgón de cola de la coalición derechista que lidera la primera ministra Giorgia Meloni, Berlusconi sigue en el escenario político. Ya no es el protagonista central, sino un partenaire de la líder pos-fascista, pero su permanencia demostró que no era un arribista aprovechando los tiempos de la anti-política sino un verdadero político, que no liberó la política de sus viejos vicios porque su gran cambio no acabó con los negociados ni con la corrupción.

Il Cavaliere, como se lo llama desde que fue distinguido con la Ordine al Mérito del Lavoro se integró a esas capas dirigentes que se generan en las democracias occidentales y que, primero el movimiento de la izquierda anti-sistema español Podemos, y después el ultra-liberal argentino Javier Milei, llamaron acertadamente “la casta”.

Como ocurre con los liderazgos de ese tipo, con Berlusconi no hay términos medios. Italia se divide entre quienes lo aman y quienes lo desprecian. Sin embargo, la noticia de su internación en estado delicado y, a renglón seguido, el diagnóstico de leucemia marcando tal vez el final de su vida política a los 86 años, impuso un silencio respetuoso. Hasta la Italia que siempre lo despreció dio muestras de que, en caso de que la suma de su avanzada edad y la nueva fragilidad de su salud lo saquen del escenario político, va a extrañar al aparatoso pionero de la política espectáculo.

Leé también

Un destello de luz se elevó sobre los edificios en la ciudad de Gaza.

Video: Israel atacó la Franja de Gaza tras bombardeos desde Líbano

Trump está acusado de sobornar a una actriz porno. Foto: New York Magazine.

Arrestaron a Donald Trump, lo procesaron por pago de sobornos y regresó a su casa

Su instinto empresarial lo dispuso a convertir esta adversidad en una ventaja.

El contraataque de Trump fue de manual

Lo más leído

1

Milei festejó las victorias de su partido y le dedicó un mensaje a su hermana: “Ella es el jefe”

2

Rossi habló de su experiencia en el cónclave y contó una particular anécdota con León XIV

3

Una beba se ahogó con una galleta y policías la salvaron en plena plaza San Martín: el dramático video

4

Cayó una banda que robaba en recitales masivos de Córdoba y Buenos Aires: hay cuatro detenidos

5

Un joven lucha por su vida tras ser baleado por delincuentes que quisieron robarle la moto

Temas de la nota

ItaliaLeucemiaPolíticaespectáculoSalud

Más notas sobre Opinión

Robert Prevost fue votado como el nuevo Papa y eligió el nombre de León XIV.

León XIV y las guerras

Por Claudio Fantini
El papa León XIV al salir por primera vez al balcón frente a la Plaza de San Pedro.

Las señales de la senda que transitará León XIV

Por Claudio Fantini
El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Detuvieron a un policía de Córdoba por reiterados robos en una dependencia
  • Brasil anunció a Carlo Ancelotti como nuevo entrenador: los tremendos números del contrato
  • ¿Embarazados? La China Suárez habló de los rumores que aseguran que espera un bebé con Icardi
  • Confirman el peor desenlace sobre la nena desaparecida en la tragedia de Bahía Blanca

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial