• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Un año sin Catalina
  • Tiempo
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

El resentimiento paraguayo con Argentina ya habla de guerra

Lo que hay detrás del enojo que llevó a un diputado de Paraguay a justificar un conflicto armado. Las disputas por la energía de Yacyretá y por el arancelamiento en la hidrovía.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
21 de septiembre 2023, 15:32hs
El diputado paraguayo Rubén Rubín habló de ir a la guerra con Argentina.
El diputado paraguayo Rubén Rubín habló de ir a la guerra con Argentina.

Paraguay eleva demasiado el tono. Dirigentes de primera línea realizan declaraciones destempladas sobre las tensiones entre su país y Argentina. Posiblemente tengan razón en mucho de lo que dicen y haya jugarretas típicas de la politiquería argentina que generan justificada indignación. Pero tener altas funciones de Estado implica responsabilidades y mesuras que no siempre los políticos paraguayos respetan.

Un diputado guaraní habló de ir a la guerra contra Argentina y reclamó misiles a Estados Unidos para que Paraguay pueda atacar ciertos puntos neurálgicos que no identificó.

El mismo legislador recriminó a Joe Biden haber acordado con Alberto Fernández (que pertenece a la fuerza política que agigantó la dependencia argentina de China) la venta de aviones norteamericanos de combate, mientras que a los gobiernos paraguayos les impone mantener el vínculo que, cada vez más en solitario, mantiene con Taiwán mientras los vecinos en la región se abrazan a Beijing.

Ese diputado deseoso de calzarse un casco, tomar un fusil y lanzarse a la guerra contra Argentina, es Rubén Rubín, que pertenece a la Alianza Encuentro Nacional, un partido centrista y moderado.

Poco antes, el presidente Santiago Peña describió al ministro de Economía argentino como mentiroso y embaucador, después de haberlo recibido en Asunción y haber tratado con él la espinosa cuestión de los peajes que cobra Argentina en la hidrovía.

Según el jefe de Estado paraguayo, Sergio Massa se comprometió a tomar medidas para corregir la actual situación y marchar hacia aranceles acordados, pero no cumplió nada de lo que había prometido.

+ MIRÁ MÁS: Diputado de Paraguay admitió que “iría a la guerra” con Argentina

Lo increíble no es que Massa “venda humo” y que no cumpla compromisos asumidos. Lo increíble es que Santiago Peña dejó de lado las formas que impone la diplomacia, para tratar de mentiroso al “superministro” argentino que, de hecho, está cumpliendo las funciones presidenciales que no está asumiendo Alberto Fernández.

En el Palacio de López desde hace tiempo crece la sensación de que es en vano hablar con gobiernos argentinos, porque dicen palabras que siempre se lleva el viento y firman con la mano lo que luego borrarán con el codo.

En la cumbre del Mercosur en Puerto Iguazú, el entonces presidente paraguayo Mario Abdo Benítez le planteó a Alberto Fernández los problemas que traía la acumulación de deuda argentina por la energía de Yacyretá. Ahora, el vicepresidente del país vecino, Pedro Alliana, justificó el corte del suministro en la falta de respuesta desde Buenos Aires por una deuda que ya supera los 150 millones de dólares.

El desquicio viene de lejos. Para los gobiernos de Argentina y Brasil pareciera más importante mantener en pie la apariencia de un Mercosur fuerte y armónico, que lograr que de verdad lo sea.

El Mercosur está a la deriva y los dos miembros más pequeños, Uruguay y Paraguay, ya no saben cómo hacerse escuchar en Brasilia y Buenos Aires. No obstante, alguien debiera decirle al diputado Rubín que su frase a favor de una guerra con Argentina, constituye una desmesura inaceptable.

Tiene lógica preguntar por qué Estados Unidos vendería aviones de combate a un país cada vez más abrazado a China, como la Argentina gobernada por el kirchnerismo, mientras le impone a Paraguay mantener contra viento y marea su fuerte vínculo con Taiwán.

Entre otras cosas que China exige a cambio para dar préstamos y llevar inversiones, es que rompan con la isla a la que Beijing considera una “provincia china en rebeldía”. Paraguay pierde inversiones, préstamos y negocios con China, que aprovechan sus vecinos. La sensación que eso genera, sumado a las deudas impagas por la energía de Yacyretá y al cobro unilateral de peajes que estableció Argentina en la hidrovía, impacta en una cultura forjada por un antiguo y justificado resentimiento: Brasil y Argentina, con el apoyo de Uruguay, impusieron a Paraguay el más sangriento de los conflictos decimonónicos: la Guerra de la Triple Alianza.

Aquel conflicto diezmó a la población paraguaya y destruyó una economía que crecía vigorosa y autónoma.

Esas son marcas que quedan en la historia y suelen insinuarse en desmesuras verbales provocadas por el vicio argentino de la charlatanería y el incumplimiento.

Leé también

Salvador Allende cayó en un golpe militar en Chile.

A medio siglo de la caída de Allende

El inquietante encuentro de Putin con Kim Jong-un

El inquietante encuentro de Putin con Kim Jong-un

Inteligencia artificial y colapso climático

Inteligencia artificial y colapso climático

Lo más leído

1

Le pegaron un tiro al interceder en una pelea en Córdoba, está crítica y buscan a los agresores

2

Un camión cargado de cerdos despistó y cayó al río en Potrero de Garay: murió el conductor

3

Búnker con cámaras, un empleado fijo y familia: cayó una banda que vendía drogas en Córdoba

4

Murió un bebé que era llevado en una manta sobre la espalda de su madre y sospechan que se asfixió

5

Subió a una moto de app de viajes y murió en un choque: los dos conductores estaban drogados

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

ParaguayargentinaYaciretádiputado

Más notas sobre Opinión

El cura Gabriel Romanelli siendo atendido luego del bombardeo. REUTERS/Dawoud Abu Alkas     TPX IMAGES OF THE DAY

El ataque israelí a la iglesia del cura argentino

Por Claudio Fantini
Los drusos y el riesgo de guerra entre Israel y Siria

Los drusos y el riesgo de guerra entre Israel y Siria

Por Claudio Fantini
El frío solo dijo presente en el icónico festejo de Palmer, la figura de la final.

¿Será el calor el gran enemigo del Mundial 2026?

Por Victoria Clariá
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Trulalá
  • Las vacaciones de Julián Álvarez y Emilia Ferrero con buenos amigos en medio de la dulce espera
  • Córdoba: denunció que su novio la abusó, lo detuvieron 10 días pero todo era mentira
  • El Loco Amato lanzó 12 canciones grabadas en vivo durante su último “Larguísimo”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial