• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Un año sin Catalina
  • Tiempo
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Las reveladoras contradicciones exhibidas en la cumbre CELAC-UE

Los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua volvieron a actuar a favor del presidente ruso. El régimen nicaragüense rechazó incluso la versión suavizada del cuestionamiento a la invasión.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
18 de julio 2023, 15:58hs
La cumbre se realiza en la ciudad belga de Bruselas.
La cumbre se realiza en la ciudad belga de Bruselas.

En la cumbre CELAC-UE, los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua volvieron amostrar su afinidad con el presidente Rusia, bloqueando la participación de Volodimir Zelenski y obstruyendo la inclusión de un párrafo condenando la invasión rusa en la declaración final del encuentro.

Diferenciándose claramente de esa posición, el presidente izquierdista de Chile, Gabriel Boric, exigió una condena más enérgica a la agresión rusa contra Ucrania. Y distanciándose moderadamente de la posición funcional al Kremlin que asumieron el presidente cubano Miguel Díaz Canel y los representantes de los regímenes venezolano y nicaragüense, Alberto Fernández dijo que “la invasión de Rusia sobre Ucrania desató un conflicto delicadísimo que nos condujo a una situación dramática…”

En este párrafo de su discurso, el presidente argentino habla de “invasión de Rusia sobre Ucrania”, dejando implícitamente en claro quién fue el iniciador del conflicto.

Las reveladoras contradicciones exhibidas en la cumbre CELAC-UE
Las reveladoras contradicciones exhibidas en la cumbre CELAC-UE

Pero la Unión Europea intentó que la declaración final de la cumbre entre ambos bloques regionales incluyera una condena explícita a la decisión de Vladimir Putin de invadir el país vecino imponiéndole una guerra catastrófica. Esa condena pretendida por Bruselas debía expresarse en los términos planteados por Naciones Unidas. En ese punto encontró la resistencia de los regímenes autoritarios de Caracas, Managua y La Habana.

Finalmente, se acordó un cuestionamiento demasiado suave para la gravedad de los hechos, pero la representación nicaragüense quedó en completa soledad al negarse a suscribir la declaración final de la cumbre, por contener esa tibia crítica.

La pulseada fue muy reveladora de una aparente contradicción. Los tres regímenes, igual que los liderazgos del populismo latinoamericano de izquierda que los apoyan, se auto-perciben “progresistas” y utilizan ese concepto para explicar su posición política. Sin embargo, el líder ruso al que defienden es un ultraconservador que impone una legislación retardataria contra la diversidad sexual y practica el expansionismo territorial por la vía militar.

+ MIRÁ MÁS: Milan Kundera: el adiós a un escritor indispensable

El belicismo expansionista de Putin se puso en marcha tras la cumbre de la OTAN en el 2008, al lanzar el ejército ruso contra Georgia para quitarle los territorios de Abjasia y Osetia del Sur, a pesar de que la alianza atlántica había decidido en su encuentro en la capital de Rumania rechazar el pedido de incorporación que había formulado el país caucásico.

Tampoco había sido aceptada por la OTAN la petición de Ucrania, pero el jefe del Kremlin ordenó la invasión. ¿La consecuencia es que a las peticiones de Suecia y Finlandia, la OTAN las aceptó del mismo modo que había aceptado la incorporación de las ex soviéticas repúblicas bálticas, Lituania, letonia y Estonia, a las que Rusia no atacó porque hubiera implicado atacar a la alianza atlántica.

Cuba, Venezuela y Nicaragua fueron funcionales a Putin en los mismos días en que el jefe del Kremlin se retiró del acuerdo sobre la exportación de granos, generando peligro de hambrunas en regiones de alta vulnerabilidad alimentaria.

La cumbre CELAC-UE se realizó en los mismos días en que el líder ruso dio otro paso en dirección retardataria, al ampliar las leyes contrarias a la aceptación de la diversidad sexual.

Las reveladoras contradicciones exhibidas en la cumbre CELAC-UE
Las reveladoras contradicciones exhibidas en la cumbre CELAC-UE

Esa política claramente ultraconservadora, comenzó en el 2013 con las leyes que prohibieron la difusión entre menores de edad de todo tipo de información referida a la diversidad sexual. Pasos en la misma dirección se dieron en los últimos años, ampliando a todas las edades esa prohibición. También desde la letra constitucional, Vladimir Putin cancela a todo lo que no sea heterosexualidad. Las justificaciones usan los mismos términos utilizados por los sectores más recalcitrantes de las religiones, en particular la Iglesia Ortodoxa Rusa. Por ejemplo, trata de “degenerados” a los homosexuales, retrotrayendo la situación a los tiempos en que la homosexualidad era perseguida y tratada como delito de “sodomía”.

Rusia había avanzado en ese terreno con la legislación aprobada en la Duma en 1993, durante la presidencia de Boris Yeltsin. Pero con Putin, Rusia retrocedió a los tiempos oscuros de la marginación, el estigma y la persecución.

En los mismos días en que los regímenes cubano, nicaragüense y venezolano le cubrían las espaldas en la cumbre CELAC-UE, Putin daba un paso más contra la comunidad LGTBQ, al prohibir todo tipo de intervención médica para cambio de sexo, sea quirúrgica o a través de fármacos.

Las reveladoras contradicciones exhibidas en la cumbre CELAC-UE
Las reveladoras contradicciones exhibidas en la cumbre CELAC-UE

Por ciertos, tales pasos van también en dirección contraria al avance de la tolerancia hacia la diversidad sexual en las democracias liberales de occidente.

Un liderazgo belicista y ultraconservador es apoyado por regímenes que se auto-consideran “progresistas”. ¿Por qué? Porque lo sustancial es lo que tienen en común con el liderazgo ultraconservador de Rusia los déspotas latinoamericanos y los populismos de izquierda que los secundan en la región: el desprecio a los sistemas liberal-demócratas occidentales y la adhesión a modelos autocráticos en los que el poder puede imperar sobre las personas y destruir los derechos individuales y públicos.

El discurso y la parafernalia simbólica del auto-proclamado “progresismo” latinoamericano, incurre en la falacia a la que Milán Kundera definía usando la palabra alemana “kitsch”. Y lo muestra al exhibir su afinidad con un liderazgo profundamente reaccionario.

Leé también

La misteriosa desaparición del jefe de los mercenarios

La misteriosa desaparición del jefe de los mercenarios

Turquía levantó el veto para el ingreso de Suecia a la OTAN.

El significado del ingreso de Suecia a la OTAN

Lo más leído

1

Qué es la Derecha Fest: el evento “anti-zurdos” del que participará Milei en Córdoba

2

Un enfrentamiento familiar terminó con el asesinato de una adolescente de 17 años

3

Un violinista cordobés brilló en el programa de Guido Kaczka y conmovió con su historia de superación

4

Acusan por asociación ilícita a una banda de motochoros que actuaba de noche y con armas en Córdoba

5

Declararon culpable al actor porno colombiano que mató a una pareja gay en Londres

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

cumbre celacueBélgicapresidentes

Más notas sobre Opinión

Crece la disputa interna entre Luis Arce y Evo Morales.

La izquierda boliviana marcha hacia una catástrofe electoral

Por Claudio Fantini
El cura Gabriel Romanelli siendo atendido luego del bombardeo. REUTERS/Dawoud Abu Alkas     TPX IMAGES OF THE DAY

El ataque israelí a la iglesia del cura argentino

Por Claudio Fantini
Los drusos y el riesgo de guerra entre Israel y Siria

Los drusos y el riesgo de guerra entre Israel y Siria

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Insólito hallazgo: apareció una ballena en el río Paraná
  • Acusan por asociación ilícita a una banda de motochoros que actuaba de noche y con armas en Córdoba
  • Declararon culpable al actor porno colombiano que mató a una pareja gay en Londres
  • Un enfrentamiento familiar terminó con el asesinato de una adolescente de 17 años

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial