• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Policía de Córdoba
  • Inseguridad
  • Turismo
  • Javier Milei
  • Nueva Maternidad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto

EN VIVO

Entrega de premios a los "Diez jóvenes sobresalientes 2025"

El DoceOpinión

¿Tolerancia cero en Córdoba?

El rigor para perseguir a los ciudadanos que protestan por las restricciones que los afectan no es el mismo que tiene la Justicia con los delincuentes.

Lalo Freyre
Por Lalo Freyre
26 de mayo 2021, 17:05hs
Policías notifican a comerciantes no esenciales. Foto: Pedro Castillo.
Policías notifican a comerciantes no esenciales. Foto: Pedro Castillo.

La democracia no es perfecta. Winston Churchill dijo que es el menos malo de los sistemas políticos.

Y aunque los ciudadanos no siempre somos capaces de elegir a los mejores para administrar la cosa pública, no renunciamos a hacernos las preguntas en la búsqueda de fortalecer las libertades que sostienen al Partenón democrático.

¿Rige plenamente el sistema de libertades públicas en Córdoba? ¿Se respetan todos y cada uno de los preceptos de la Constitución provincial? ¿Tenemos un Estado que garantiza esas libertades y nos brinda la seguridad que hace falta para desarrollar en plenitud nuestra vida?

Me permito dudar de la eficacia con la que nuestros funcionarios encaran este tipo de compromisos públicos, a veces muy lejos de las promesas que hacen en campaña.

 + MIRÁ MÁS: Comerciante denuncia que policías lo amenazaron para que no abra su comercio

Soy uno de los tantos ciudadanos que se pregunta cómo es posible que el sistema judicial esté tan aceitado para algunas cosas y para otras es un paquidermo que se mueve lentamente lo hace haciendo que mira para otro lado.

Una muestra del primer caso es la actitud del Ministerio Publico Fiscal que se encargó de seguir (¿perseguir?) prolijamente a los convocantes de la marcha contra las restricciones que impuso el confinamiento.

Varios de estos ciudadanos fueron visitados en sus domicilios por efectivos policiales, que se desplazaron –en algunos casos– con despliegue de patrulleros y uniformados para notificarles de una resolución emanadas de un decreto nacional que impone penas de 6 meses a dos años de prisión para quienes instiguen a la violación de las medidas sanitarias.

Apriete e intimidación. Fueron expresiones que salieron de la boca de las personas notificadas, principalmente del grupo de padres y comerciantes autoconvocados.

policia-cordoba-comerciante-coronavirus-restricciones
policia-cordoba-comerciante-coronavirus-restricciones

Y la pregunta que se cae de maduro es: cómo el Estado emplea todo su poder para identificar rápidamente a los convocantes de una marcha y no se mueve con la misma celeridad para marcarle la cancha a la delincuencia sin freno que comete no solo todo tipo de delitos, sino que emplea una atrocidad con sus víctimas nunca vista.

Si son tan diligentes para usar la “chapa” y el uniforme policial, para cumplir órdenes de la Justicia, por qué no hacen algo parecido con los aguantaderos de esas bandas y cuevas del narcotráfico.

Quien haya visitado la ciudad de Nueva York, habrá visto en barrios recuperados a la delincuencia, como el Bronx y el Harlem, que algunos edificios tienen una placa policial en su ingreso que señala a todo aquel que quiera verlo, que allí viven algunas personas en conflicto con la ley.

 + MIRÁ MÁS: Denuncian más notificaciones por marchar contra las restricciones: “Da miedo e impotencia”

Fue una de las medidas que dispuso el ex alcalde Rudolf Giuliani, aquel que se puso al hombro la política de la “tolerancia cero”.

La pregunta es por qué nuestra Justicia se mueve prestamente para hacer cesar el “delito” de una convocatoria a una marcha pacífica de ciudadanos angustiados por una cuarentena de un año y medio y no envía a su disciplinado batallón de notificadores a golpear la puerta de los ladrones.

Para los que marchan reclamando exigiendo trabajar y educación para sus hijos las notificaciones preventivas, y para el resto de la vecindad huérfana de elementales medidas de seguridad, a veces ni el delito en flagrancia es tenido en cuenta por quienes deberían protegernos.

Lo más leído

1

Red Bus deja de funcionar en Córdoba: a qué grupos afecta y desde cuándo

2

Cayó la adolescente de 16 años que mató a su novio a puñaladas: cómo la atraparon

3

El electrodoméstico que hay que desenchufar sí o sí durante las tormentas eléctricas

4

Llevó al programa de Guido a su amiga de la calle, cantó por ella y conmovió con su dura historia

5

Alumnos alcoholizados destrozaron su escuela en el último día de clases: el violento video

Temas de la nota

restriccionescoronavirusjusticiaPolicía de Córdoba

Más notas sobre Opinión

Castillo, condenado.

Perú amplía su récord de presidentes condenados

Por Claudio Fantini
Desde Estados Unidos piden recompensa por capturar al líder venezolano.

Un paso más hacia la guerra contra Maduro

Por Claudio Fantini
Zelenski y Trump en la Casa Blanca.

Lo que propone Trump es que Ucrania se rinda

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Arrojaron un pañal con un celular a la cárcel de Río Cuarto y quedaron registrados
  • Un ídolo de Belgrano bancó a Franco Jara por su salida y le pegó a la dirigencia: “Destrato”
  • Chile: confirmaron que el cuerpo hallado en medio del mar era del chico argentino desaparecido
  • Prometió arreglarle el lavarropas a una jubilada y la asesinó: lo condenaron a perpetua en Córdoba

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial