La Trata de Personas es la captación, ofrecimiento, recepción y acogida de seres humanos con fines de explotación, sexual o pornográfica, laboral, de servidumbre, tráfico de órganos y/o matrimonios forzados. Es un delito que vulnera la totalidad de los Derechos Humanos y requiere de la atención y el compromiso de todos los países.
Se estima que 2,5 millones de personas son víctimas de trata, explotadas por redes que se aprovechan la vulnerabilidad mediante engaños y falsas promesas. En los últimos meses se han conocido casos de víctimas de sectas espirituales o religiosas que buscan atraer a personas para someterlas a trabajos forzados, explotación sexual o simplemente quedarse con sus bienes personales, afectando su libertad, integridad y autonomía.

En muchas oportunidades, los tratantes utilizan la información personal disponible en redes sociales y el anonimato de internet para captar potenciales víctimas. Los más comunes son la creación de perfiles falsos en redes sociales y la publicación de supuestos anuncios laborales.

El Estado Nacional cuenta con la línea 145, que brinda atención telefónica gratuita, para recibir información, solicitar asistencia y denunciar casos de trata y explotación de personas. El Defensor del Pueblo, Mario Decara, implementó en el 2009 un programa de prevención y concientización con el que ha trabajado en vinculación con instituciones gubernamentales, colegios de toda la provincia, ONGs y otras entidades.