• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

Plebiscito: las 3 opciones que tiene Milei para realizar una consulta popular

La Constitución Nacional prevé tres posibles escenarios. Sus diferencias y los datos claves en el contexto actual.

08 de febrero 2024, 09:48hs
En el escenario actual, difícilmente el presidente consiga impulsar un referéndum vinculante.
En el escenario actual, difícilmente el presidente consiga impulsar un referéndum vinculante.

Tras el fracaso de la Ley Ómnibus, entre quienes respaldan a La Libertad Avanza volvió a circular el concepto de “plebiscito”. Durante la campaña electoral el presidente Javier Milei prometió que, sin una mayoría firme en el Congreso, usaría esta herramienta para impulsar sus proyectos legislativos.

Este miércoles en conferencia de prensa su vocero, Manuel Adorni, adelantó que no descartan acudir a dicho instrumento para avanzar con la Ley Bases. “Todas las herramientas constitucionales están siendo evaluadas”, subrayó.

En Arriba Córdoba Roberto Battaglino precisó que la Constitución contempla tres tipos de consultas populares y explicó cuáles son sus alcances.

Video Placeholder

Los tipos de consultas populares

1. Consulta popular vinculante

Según el artículo 40 de la ley de leyes, el Congreso es el único con el poder para proceder con esta alternativa. Para que se lleve a la práctica, primero es requisito que tanto Diputados como Senadores aprueben una ley de convocatoria con el voto de la mayoría absoluta.

En el escenario actual, con el oficialismo con minorías en ambas cámaras, esto parece improbable.

Si se consigue la aprobación del Congreso, se puede convocar al referéndum. En este caso, la votación es obligatoria y para que tenga validez debe votar el 35% del padrón.

+ MIRÁ MÁS: El video de Llaryora tras las críticas de Milei por la Ley Ómnibus: “Defendemos Córdoba”

Los ciudadanos sólo pueden expedirse por “sí” o por “no”. En caso de que la respuesta sea positiva, el proyecto se convierte automáticamente en ley y no puede ser vetado. De lo contrario, la iniciativa no puede volver a tratarse en lo que queda del período de sesiones.

2. Consulta popular no vinculante

También puede ser convocada por el Congreso pero, a diferencia de la anterior, el Ejecutivo puede impulsarla sin necesitar el aval del poder Legislativo.

Otra diferencia crucial es que si la gente respalda el proyecto, este no queda aprobado de forma automática. El Congreso queda obligado a tratar el proyecto pero no necesariamente a aprobarlo.

Además, la participación ciudadana no es obligatoria por considerarse un mero elemento indicativo.

3. Iniciativa popular

Existe una tercera vía que no ha sido puesta en debate a lo largo de las últimas semanas y que es la más difícil de llevar adelante. Se trata de la iniciativa popular, que le permite a los ciudadanos exigirle al Congreso el tratamiento de un proyecto determinado.

Para poder presentarla, sus impulsores deben juntar las firmas de al menos el 1,5% del padrón.

Lo más leído

1

Motochoro les apuntó con 2 pistolas y les robó: el violento video

2

Alerta por la FHA en Córdoba: hubo tres contagios en dos semanas

3

Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza

4

Empezó a funcionar la Sube en Córdoba: las claves y qué pasa con la Red Bus

5

Decía que tenía un bar pero en realidad lo usaba para vender droga y quedó detenido

Temas de la nota

Arriba CórdobaplebiscitoConstitución NacionalJavier MileiCongreso de la Nación

Más notas sobre Política

Motochoros le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una nota en vivo: el audio

Motochoros le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una nota en vivo: el audio

Fernández aseguró que la Legislatura "fue víctima" de las maniobras de Kraisman.

Nadia Fernández negó todo en la causa Kraisman: “No hubo ni habrá empleados fantasmas”

El intendente aclaró que está "agradecido" con la mayoría de los empleados.

Passerini a los municipales: “Cobran 2.600.000 promedio, muchísima gente que gana muchísimo menos”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Bailarina y viajera de lujo: quién es Rocío Clericuzio, la joven que vinculan con L-Gante
  • Una isla del Pacífico sufre el brote de una enfermedad peligrosa: la advertencia de Estados Unidos
  • Descubrieron un cargamento de cocaína en plena Circunvalación: iba en un auto con 10.000 dólares
  • Fueron por un incendio y encontraron a un hombre muerto en un departamento de barrio Alberdi

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial