• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

Caputo anticipó la chance de que el FMI desembolse más dólares: “Desde el jueves vamos a negociar”

El ministro de Economía disertó en el evento organizado por el Cato Institute en Buenos Aires. La Ley Bases, el cepo y la suba del dólar, los otros temas de los que habló.

11 de junio 2024, 14:54hs
El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió a las negociaciones con el FMI y a los movimientos del mercado en la previa al tratamiento de la Ley Bases en el Senado. (Foto: captura TN)
El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió a las negociaciones con el FMI y a los movimientos del mercado en la previa al tratamiento de la Ley Bases en el Senado. (Foto: captura TN)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) discutirá este miércoles el desembolso de 800 millones de dólares a Argentina. Así lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, quien también dijo que el Gobierno iniciará la negociación de un nuevo programa.

“Llevará un tiempo pero hay que acordarlo con el Fondo y eventualmente, esperemos, con ese nuevo programa llegue nueva plata”, expresó y aseguró que esos dólares serán un paso decisivo para salir del cepo cambiario.

Según dijo en el seminario “El renacer de la libertad en Argentina y el mundo”, la herencia que recibió el Gobierno era la de un “país con cáncer fiscal y metástasis monetaria y financiera”. El cierre del evento estará a cargo del presidente Javier Milei y del empresario Elon Musk.

+ MIRÁ MÁS: El dólar blue sube sin freno, llegó a $1.300 y rompe un nuevo récord

El titular de la cartera de Hacienda ponderó la gestión económica que están llevando adelante y pidió que no teman si hay cambios en el mercado: “Esto no es lo que vieron 50 veces, esta vez la macro está ordendada”.

“Han pasado ya más de seis meses, entonces es bueno hacer un pequeño raconto de lo que se ha recibido. La situación era realmente calamitosa. La combinación de lo peor del Rodrigazo, de lo peor de la inflación de Alfonsín y Menem y de la crisis de 2001. Un déficit fiscal de 5 puntos, un déficit cuasifiscal de 10 puntos; entonces un déficit consolidado de 15 puntos que es una bestialidad”, repasó Caputo sobre los últimos años de la historia económica Argentina.

A su vez, aseguró que cuando el Gobierno libertario asumió se encontró con “un Banco Central totalmente quebrado, 11.500 millones de dólares de reservas negativas, 3 bases monetarias en pasivos remunerados, a una tasa que implicaba emitir una base monetaria más cada 3 meses y medio, junto con una inflación arriba del 200 y la mayoría de los precios pisados”.

Utilizando la metáfora de un paciente con cáncer, sostuvo que tuvieron que “hacer toda una cirugía que muy poca gente esperaba”. “Se hicieron en un lapso de 5 meses cosas que no se hicieron en 100 años”, remarcó.

El ministro Luis Caputo ratificó el rumbo económico cualquiera sea la suerte de la Ley Bases en el Senado. (Foto: Fundación Libertad y Progreso)
El ministro Luis Caputo ratificó el rumbo económico cualquiera sea la suerte de la Ley Bases en el Senado. (Foto: Fundación Libertad y Progreso)

Recordando las medidas que tomaron en diciembre pasado tras la asunción, Luis Caputo explicó: “Típicamente para bajar la inflación, lo primero que hacen los bancos centrales es subir tasa, es lo que dicen los manuales. Para la Argentina en ese momento hubiera sido un error porque subir las tasas de interés se hace para descomprimir el crédito, la generación secundaria de dinero y que la economía se desacelere”.

“¿Por qué en la Argentina es distinto?”, preguntó ante el auditorio del evento organizado por el Cato Institute en Buenos Aires y precisó: “Porque no hay creación secundaria de dinero”

“Si subíamos tasa lo único que hubiéramos hecho era exacerbar el descalabro monetario, porque los pasivos endógenos se hubieran multiplicado; habríamos tenido que imprimir una base monetaria por mes”, sostuvo y siguió: “Hubiera sido imposible salir del cepo cambiario, porque hoy tendríamos 6 o 7 bases más que hubieran ganado el 150 por ciento en dólares y estarían esperando que abriéramos el cepo para salir”.

Ley Bases y dólar

En medio de la espera por lo que ocurrirá el miércoles en la Cámara de Senadores con la Ley Bases, el ministro de Economía señaló que es “una ley para los argentinos, un acelerador y un potenciador de la situación económica, pero no va a alterar el hecho de que el país se va a recuperar”. Sin embargo, destacó: “El orden macro va a seguir y el país se va a recuperar igual; no va a cambiar el rumbo, es muy importante que se incorpore esto”.

Acerca de la suba del dólar, que llegó a los 1.300 pesos este martes, y el riesgo país sostuvo: “No quiero sonar arrogante, a mí no me asusta. Conozco bien el paño, pasé por 500 crisis en todos los países del mundo. Hay crisis si hay desorden macro, hoy no lo hay”. “Seguro no va a haber crisis. No se coman ningún otro cuento. Todo lo que ven en el Congreso son todas puestas en escena. Lo único que importa ahí es la plata. Si llegan valijas, si arreglan algo para sus provincias, si les dan puestos, cajas”, señaló.

+ MIRÁ MÁS: El Gobierno pone en marcha los vouchers de salud: cómo funcionan y qué cubren

“Seguramente puede haber algo más de volatilidad pero no hay asidero económico para que pase nada. No subestimen los fundamentals. Siempre la política mandó sobre la economía, hoy la economía manda sobre la política. Es un cambio de época. Este presidente no va a cambiar un centímetro adonde nos pidió que fuéramos”, remarcó sobre Javier Milei.

Por último, se refirió al cepo y destacó cuatro condiciones: “Equilibrio fiscal, solucionar los stocks de demanda de dólares heredado, los flujos (de eso el 75% esto está solucionado)”. “Y el cuarto es que haya una relación razonable entre reservas en el BCRA y los pasivos remunerados. No estamos ahí todavía. La cuarta es la que todavía tenemos que seguir trabajando”, concluyó.

Lo más leído

1

Milei festejó las victorias de su partido y le dedicó un mensaje a su hermana: “Ella es el jefe”

2

Cuatro muertos en accidentes en Córdoba: una de las víctimas tenía 17 años

3

Chocó en una moto robada y murió: ascienden a 5 los fallecidos en accidentes el fin de semana en Córdoba

4

Esquivó un control porque lo estaban buscando y terminó detenido tras golpear a policías

5

Cayó una pareja narco mientras vendía droga a metros de una escuela de Córdoba

Temas de la nota

Luis CaputoFMIMinisterio de EconomíaDólarJavier Milei

Más notas sobre Política

Milei festejó las victorias de su partido y le dedicó un mensaje a su hermana: “Ella es el jefe”

Milei festejó las victorias de su partido y le dedicó un mensaje a su hermana: “Ella es el jefe”

Franco Mogetta, exsecretario de Transporte de la Nación.

Mogetta mano a mano con Telenoche: su salida del Gobierno, la relación con Milei y posible candidatura

Motochoros le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una nota en vivo: el audio

Motochoros le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una nota en vivo: el audio

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Milei festejó las victorias de su partido y le dedicó un mensaje a su hermana: “Ella es el jefe”
  • Las zonas de Córdoba que tendrán cortes de luz este lunes 12 de mayo
  • Instituto cayó 3 a 1 con Argentinos Juniors y quedó eliminado del torneo Apertura
  • Dos muertes tras accidente en Laspiur: detuvieron al conductor de la camioneta por homicidio agravado

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial