• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Pablo Laurta
  • Gobierno nacional
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

El Gobierno puso en marcha la desregulación del transporte aéreo: las principales medidas

Impacta en las autorizaciones aerocomerciales para operar en territorio argentino, en busca de “más competencia”. Los detalles del decreto publicado en Boletín Oficial.

10 de julio 2024, 09:18hs
Confirmaron la desregulación y modernización del transporte aéreo.
Confirmaron la desregulación y modernización del transporte aéreo.

El Gobierno nacional puso en marcha un paquete de reformas con el objetivo de desregular y modernizar el sector aerocomercial, bajo una política de “cielos abiertos” que modifica el Código Aeronáutico.

A través del Decreto 599/2024, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo aprobó la reglamentación que establece el acceso a los mercados aerocomerciales, deroga normas y modifica el Código Aeronáutico.

Según indicaron fuentes de Nación, el objetivo de las medidas es establecer “más competencia” y eliminar trabas que están vigentes desde mediados del siglo pasado.

+ MIRÁ MÁS: Video: Milei se subió a un tanque y festejó eufórico el 9 de Julio junto a Villarruel

“Es intención del Poder Ejecutivo nacional aumentar la conectividad aérea tanto dentro del país como también con terceros Estados”, dice el decreto que lleva las firmas del presidente, Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Esto impacta en las autorizaciones aerocomerciales para operar en territorio nacional. Serán otorgadas para realizar las actividades de transporte aéreo interno e internacional de pasajeros y/o de cargas, para servicios regulares o no regulares, realizados con aeronaves; para el trabajo aéreo y para los servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general.

El Gobierno puso en marcha la desregulación del transporte aéreo: las principales medidas

“La reforma del Código Aeronáutico reglamenta los acuerdos entre empresas en los que deciden cooperar para conectar sus operaciones, compartir horarios de vuelo, rutas, recursos, conexión de vuelos, entre otros puntos”, señala la nueva norma.

Y añade que “liberan trabas innecesarias, se impulsa la conectividad regional y global del país y las provincias y se consolidan los principios de libre acceso a los mercados, la lealtad comercial, la desregulación tarifaria, el resguardo de la seguridad operacional, entre otros”.

“El objetivo final del paquete de reformas es que el país tenga mayor conectividad, más frecuencias y nuevas empresas aéreas. Esto generará un mayor flujo de turismo en las provincias argentinas, con tarifas más competitivas para que más personas puedan volar”, sintetizaron fuentes de Transporte.

Los ocho puntos clave del decreto

  • Libre acceso al mercado de nuevos explotadores a través de procedimientos administrativos breves y ágiles.
  • Estímulo a la competencia leal entre los distintos explotadores.
  • Desregulación tarifaria.
  • Resguardo de la seguridad operacional.
  • Vigilancia operacional continua de los servicios autorizados.
  • Libertad en la fijación de frecuencias.
  • Intervenciones de la Administración Pública Nacional “limitadas y eficientes”.
  • Transparencia en la medición, asignación y utilización de la capacidad aeroportuaria.

Lo más leído

1

A 8 meses de la brutal golpiza a Martín Cáceres, la familia vuelve a marchar para pedir justicia

2

Del calor a las tormentas sin escalas: las alertas y qué hora llega el cambio de tiempo a Córdoba

3

“Picante y vengativa”: las contundentes confesiones de la China Suárez sobre su relación con Mauro Icardi

4

Las 7 localidades de Córdoba que tendrán cortes de luz este domingo 16 de noviembre

5

“Me dejaron sola”: Fabiola Yáñez habló con Mirtha de los golpes de Alberto Fernández y el vínculo con CFK

Temas de la nota

gobierno nacionalboletin oficialVuelosviajesTRANSPORTE AEROCOMERCIAL

Más notas sobre Política

Fabiola Yáñez habló de Alberto Fernández en La Noche de Mirtha.

“Me dejaron sola”: Fabiola Yáñez habló con Mirtha de los golpes de Alberto Fernández y el vínculo con CFK

Rige el aumento del boleto urbano en Córdoba: en cuánto quedó la tarifa

Rige el aumento del boleto urbano en Córdoba: en cuánto quedó la tarifa

Presupuesto 2026 en Córdoba.

Presupuesto 2026 en Córdoba: cómo quedarán los impuestos para los contribuyentes

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • “Me dejaron sola”: Fabiola Yáñez habló con Mirtha de los golpes de Alberto Fernández y el vínculo con CFK
  • A 8 meses de la brutal golpiza a Martín Cáceres, la familia vuelve a marchar para pedir justicia
  • Las 7 localidades de Córdoba que tendrán cortes de luz este domingo 16 de noviembre
  • El polémico pedido que Icardi le hizo a la China Suárez sobre sus escenas desnuda

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial