El criptoescándalo por la recomendación que hizo Javier Milei de $Libra generó múltiples interrogantes, desde aquellos relacionados a una posible maniobra delictiva hasta los que buscan comprender el fenómeno detrás de las criptomonedas.
La economista Gisela Veritier y el economista y consultor Germán Guismondi analizaron en el estudio de El Doce Stream las implicancias económicas y las repercusiones en el mundo financiero actual.
Veritier consideró que “el hecho de que salga un token que a los pocos minutos tenga un valor importante y luego caiga en su valor producto de que los mismos desarrolladores retiren los fondos configura un acto que parece una estafa“.
La especialista sostuvo que será la Justicia la tenga que determinar qué sucedió, pero advirtió que en el mundo esto representa “una maniobra delictiva que se llama ‘rug pull’, que es lo mismo que tirar de la alfombra”.
+ MIRÁ MÁS: La palabra de Javier Milei tras el criptoescándalo: “Obré de buena fe y me comí un cachetazo”
Guismondi por su parte explicó en qué consiste un token. “Es una criptomoneda, no es per se como Bitocoin, Ethereum o Tron, pero sí está montada sobre una red que en este caso fue Solana”.
“Un token es una moneda que podemos crear en pocos minutos, con poco dinero, en 10 minutos es fácil crearlo, el tema es darle una sustentabilidad, un valor”, detalló.
+ VIDEO: las explicaciones de los especialistas sobre el criptoescándalo:

Consultados como definirían el concepto de criptomonedas, Guismondi indicó: “Es una moneda que tiene el mismo intercambio o el valor que tiene cualquier otra moneda como el dólar, el euro, el yen o el peso, el tema es que es algo descentralizado que no tiene intervención de Estado ni ninguna empresa”.
Veritier las definió como la creación de “una moneda virtual”. Y añadió: “Primero que es en el cibermundo y después no tiene una soberanía estatal por detrás y se basa mucho en la confianza de las personas que compran y venden estas criptos para poder transaccionar”.
“Es justamente la moneda de la libertad porque no tiene que ver con la influencia del Estado”, afirmó.