• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Cónclave en el Vaticano
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

En el Día de la Memoria el Gobierno llamó a “conocer la historia completa” y acusó a guerrilleros

El video de 20 minutos fue narrado por el cordobés libertario Agustín Laje. Se puso el foco en los crímenes de Montoneros y el ERP, además de rechazar el número de 30 mil desaparecidos durante la dictadura.

24 de marzo 2025, 10:54hs
El cordobés Agustín Laje fue el encargado de narrar el video oficial del Gobierno.
El cordobés Agustín Laje fue el encargado de narrar el video oficial del Gobierno.

El Gobierno nacional difundió pasada la medianoche de este lunes un video institucional por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el que reiteró la idea de conocer “la historia completa” y volvió a rechazar la cifra de 30 mil desaparecidos durante la última dictadura militar.

La pieza audiovisual de casi 20 minutos fue narrada por el cordobés Agustín Laje, afín a las ideas libertarias, y se replicó en las redes sociales de Casa Rosada. También lo difundió el presidente Javier Milei y otros miembros de su equipo de gobierno.

La historia no es solo aquello que nos cuentan sino todo lo que nos atrevemos a descubrir.

Este Día de la Memoria, defendemos la libertad de conocer nuestra historia. Completa. pic.twitter.com/7uZp9eCR4i

— Casa Rosada (@CasaRosada) March 24, 2025

La narración se centra en sostener que la política de derechos humanos aplicada desde el regreso de la democracia sirvió como “herramienta de adoctrinamiento” y que generó un “modelo de impunidad selectiva”. Es por eso que desde el Poder Ejecutivo insistieron en la teoría de la “Memoria completa” ya que “la historia no es solo aquello que nos cuentan, sino todo lo que nos atrevemos a descubrir”.

“Lejos de conocer lo que verdaderamente ocurrió en la década del 70, los alumnos del siglo XXI fuimos adoctrinados en un relato historietístico, maniqueo y reduccionista”, expresó Laje. En esa línea, marcó que se desconocen las responsabilidades de las organizaciones guerrilleras durante los años previos a 1976 y que solo se apunta en los crímenes perpetrados por las Fuerzas Armadas desde que tomaron el poder.

“En la sentencia del juicio a las juntas militares de 1985, se computó que las organizaciones terroristas cometieron, entre 1969 y 1979, un total de 5215 atentados explosivos; 1052 atentados incendiarios; 1748 secuestros; 1501 asesinatos; 45 copamientos de unidades policiales y militares; entre otros miles de atentados de naturaleza guerrillera y terrorista”, sostuvo el Gobierno en el video.

+ MIRÁ MÁS: La nieta de Sonia Torres en el Día de la Memoria: su legado y una larga búsqueda de justicia

Y amplió: “Las organizaciones terroristas llevaron adelante la mayor parte de sus atentados contra gobiernos democráticamente elegidos. Pretendían perpetrar su propio golpe de Estado para instalar en la Argentina un sistema de corte socialista a la fuerza, asimilable a la Cuba castrista. Este ataque fue direccionado desde el extranjero”.

En la misma línea, el libertario cordobés manifestó el rechazo oficial al número de 30 mil desaparecidos: “Esa cifra jamás surgió de ninguna investigación”.

“La historia debe contarse completa o se convierte en un instrumento de manipulación política. No hay tal cosa como una verdad a medias. La omisión de lo necesario es tan grave como la afirmación del error”, repitió.

Y cerró: “Una sociedad que se aferra a la mentira no puede construir un futuro en libertad. Este 24 de marzo, rompamos con el relato impuesto y reivindiquemos nuestro derecho a conocer la verdad completa”.

Lo más leído

1

Las expectativas en la Iglesia de Córdoba con León XIV: “Es la continuidad de un proceso”

2

¡Una más del verano! DesaKTa2 estrenó un cover de Daddy Yankee en la voz de Fer Olmedo

3

Frente a una escuela de Córdoba motochoros asaltaron a un comerciante que iba a pagar sueldos y huyeron

4

Este viernes empieza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus

5

Trabajó a la par de León XIV en Perú y destacó en Telenoche su cercanía con la gente: “Una huella imborrable”

Temas de la nota

Día de la Memoria por la Verdad y la Justiciagobierno nacionaldictadura militardesaparecidosJavier Milei

Más notas sobre Política

La tarjeta Sube empieza a funcionar en Córdoba.

Este viernes empieza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus

El mensaje de Milei por el nombre elegido por el nuevo Papa.

El insólito mensaje de Milei por la elección del nombre del nuevo Papa

El abogado de Brenda Agüero planteó que acusarla “era la única que le servía al Gobierno”

El abogado de Brenda Agüero planteó que acusarla “era la única que le servía al Gobierno”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Una participante intrigó a Barassi en Ahora Caigo con un pedido osado: “Te traje...”
  • Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza
  • Julián Álvarez le dio la bienvenida a Luck Ra en Madrid con un particular regalo
  • Este viernes empieza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial