A través de un reciente fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata declaró inconstitucional el método de ajuste de las jubilaciones establecido en la ley 27.609 aprobada en diciembre de 2020, durante el gobierno de Alberto Fernández.
La resolución judicial exige que los haberes de ese período sean actualizados mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC) utilizado por el Indec como referencia -tal como es en la actualidad- y reconociendo una pérdida significativa del poder adquisitivo durante la vigencia de la ley.
La decisión judicial se fundamenta en el contexto inflacionario y en el reconocimiento gubernamental de la insuficiencia de la fórmula de movilidad previsional. Además, se consideró que los bonos compensatorios no beneficiaron a todos los jubilados, especialmente a aquellos con ingresos superiores al mínimo.
+ MIRÁ MÁS: Calendario Anses: cuándo cobran jubilados, pensionados y AUH en mayo
Vale aclarar que en mayo los jubilados y pensionados recibirán un aumento del 3,7%, con un haber mínimo de $307.431,93 y un bono adicional de $70.000 para los que perciben la jubilación mínima, y alcanzan un ingreso total de $366.481,75.
Desde julio de 2024, con Milei ya en el poder, Anses implementó un nuevo sistema de ajuste mensual de las jubilaciones basado en la inflación, con una actualización constante de los haberes.