Desde el 8 de julio, Mercado Libre y Mercado Pago modificarán los cargos por ventas en función de las diferencias impositivas entre provincias. Hasta ahora, las tarifas eran iguales en todo el país. Pero, según explicó la empresa, las diferencias “cada vez mayores” en las alícuotas de Ingresos Brutos obligaron a un cambio para reflejar la presión impositiva local.
+MIRÁ MÁS: Llaryora abrió la Conferencia Climática en Córdoba: “Estamos en un país negacionista”
Según informaron fuentes de la plataforma creada por Marcos Galperin, el objetivo es “transparentar el impacto” de la carga fiscal que cada provincia impone a las operaciones dentro del ecosistema digital.
Quiénes pagarán más y quiénes menos
Las provincias con mayor presión fiscal, como Córdoba, Santa Fe y Jujuy, verán aumentos en los cargos por venta.
En Córdoba, por ejemplo, las nuevas tarifas se ubicarán entre 12,46% y 17,14%, por encima del promedio nacional actual.
En cambio, en provincias con alícuotas más bajas como Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, las tarifas serán más reducidas, con valores que oscilarán entre 11,80% y 16,24%, dependiendo del producto.
El resto de las provincias mantendrá sin cambios los valores vigentes, que hasta ahora estaban en un rango de 12% a 16,50%.

El anuncio de Llaryora
Aún así cabe destacar que en Córdoba la medida podría llegar a presentar modificaciones en el futuro. Esto se debe a que el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció un proyecto para reducir un 5% de Ingresos Brutos.
El proyecto aún no fue aprobado, pero, según las declaraciones del mandatario, se enviará a la Legislatura en los próximos 30 días.
“Hemos tomado una decisión: vamos a tomar una baja del 5% de Ingresos Brutos. Son más de 100 millones de dólares para aquellos que inviertan en estas zonas para generar más trabajo”, aseguró este lunes.
Hasta que la medida se concrete, los usuarios cordobeses de Mercado Libre y Mercado Pago seguirán siendo alcanzados por los aumentos ya anunciados por la empresa.