La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) implementó una nueva resolución que obliga a todas las empresas de medicina prepaga a publicar mensualmente el costo de sus planes.
Esta medida, que ya está en vigor, busca brindar mayor transparencia y libertad de elección a los usuarios del sistema de salud privado.
Según la resolución 645/2025, las prepagas deben actualizar los precios en sus sitios web dentro de los cinco días hábiles posteriores a la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
+ MIRÁ MÁS:Tremendo frío: el lugar de Córdoba con mínima de -10° y de cuánto fue en la capital
Además, se habilitó un buscador oficial que permite a los usuarios filtrar planes por región, edad, tipo de cobertura y otros factores relevantes, facilitando la comparación entre las opciones disponibles.
Desde la Superintendencia explicaron que esta iniciativa permitirá a los usuarios comparar y elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades, ya que existen cientos de planes diferentes.
Con el nuevo mecanismo de transparencia en marcha, las empresas de medicina privada informaron los aumentos que se aplicarán a partir de agosto, en línea con la inflación de junio, que fue del 1,6%.
Así las principales prepagas han anunciaron los siguientes incrementos: Galeno (1,95%), OSDE (1,93%), Swiss Medical con copagos (1,3%), Swiss Medical sin copagos (1,9%), Avalian (1,75%), Federada Cobertura (1,6%), Sancor (1,6%), Hospital Italiano (1,6%) y Medicina Esencial (1,5%). La SSS confirmó que los valores de los planes de agosto ya están cargados y reflejan el último índice de inflación.
Aumentos
Estos son los porcentajes de incremento anunciados por las principales prepagas:
- Galeno: 1,95%
- OSDE: 1,93%
- Swiss Medical (con copagos): 1,3%
- Swiss Medical (sin copagos): 1,9%
- Avalian: 1,75%
- Federada Cobertura: 1,6%
- Sancor: 1,6%
- Hospital Italiano: 1,6%
- Medicina Esencial: 1,5%