En el marco del lanzamiento de la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires, Javier Milei se refirió al escándalo por el fentanilo contaminado que dejó al menos 96 muertes en el país. El mandatario acusó al kirchnerismo de “colonizar todos los niveles del Estado” y de sostener “un modelo de amiguismo, corrupción, encubrimiento y crimen” que, aseguró, “ya destruyó el país”.
“Tomemos por ejemplo el encubrimiento atroz de Ariel Furfaro, un eterno socio kirchnerista, por la causa del fentanilo”, dijo Milei ante el público, que respondió coreando “asesino, asesino”. Luego agregó: “¿Les parece casualidad que el juez que tiene la causa sea justo el hermano del ministro de Salud de Kicillof? Ese es el modelo que no quieren soltar en esta provincia, a pesar de todo el daño que causa”.
+ MIRÁ MÁS: Fentanilo contaminado: la Provincia anunció que será querellante y explicó las medidas adoptadas
Al mismo tiempo, Vocería Presidencial difundió un comunicado titulado “El señor del fentanilo debe ir preso”, en el que exigió la detención de Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma. En el texto publicado en la red social X, advirtieron que Furfaro pasó “de verdulero a empresario farmacéutico multimillonario” con el apoyo del kirchnerismo, vendiéndole productos al Estado y “a los amigos del poder”.
El comunicado afirmó que HLB Pharma no era inspeccionado por la ANMAT desde 2020 y que, tras una auditoría ordenada por el ministro de Salud, Mario Lugones, el organismo inhabilitó en febrero de 2025 el laboratorio Ramallo, tres meses antes de la primera muerte por fentanilo contaminado. También mencionó denuncias por evasión tributaria y documentación falsa.
Desde el Gobierno remarcaron que Axel Kicillof y su ministro de Salud, Nicolás Kreplak, “son los principales clientes de HLB Pharma” y que el juez a cargo de la causa, Ernesto Kreplak, es hermano del funcionario provincial, lo que –advirtieron– representa “un claro conflicto de intereses”. Por eso, adelantaron que si no se ordena la detención de Furfaro, impulsarán la recusación del magistrado.
Finalmente, el Ejecutivo aseguró que, gracias a las medidas adoptadas por el Ministerio de Salud nacional, todas las dosis contaminadas fueron retiradas del mercado y que el Gobierno irá “hasta las últimas consecuencias para que el responsable termine tras las rejas”.