Javier Milei presentó en cadena nacional el proyecto de presupuesto 2026 y aseguró que “lo peor ya pasó”. El mensaje del presidente fue grabado este lunes a la tarde en la Casa Rosada y emitido desde las 21.
En tono de campaña, de cara a las elecciones legislativas de octubre, expresó: “Quiero agradecerles por el enorme apoyo que han demostrado en este primer período, son los protagonistas de este proceso, son los que abrazaron las ideas de la libertad, el temple de los argentinos es heroico y por eso les quiero dar las gracias".
+ MIRÁ MÁS: La Justicia electoral revocó el fallo que habilitaba a Cristina Kirchner a votar en octubre
“El presupuesto es la ratificación de nuestro compromiso inquebrantable para sacar al país adelante”, subrayó el mandatario. “El equilibrio fiscal no se negocia“, insistió al señalar que esa es ”la piedra angular" de su plan de gobierno.
Al defender el rumbo de su gestión, indicó: “Ningún argentino vivo experimentó jamás la Argentina que estamos construyendo, es por eso que a veces nos entusiasmamos de más, porque nos emociona el horizonte. Por eso es que el esfuerzo vale la pena”.
+ VIDEO: la presentación de Milei:
En cuanto a la iniciativa para el próximo año anunció que se prevé una asignación de 4,8 billones de pesos para las universidades nacionales. Por otro lado anticipó un aumento en las partidas para jubilaciones del 5% por encima de la inflación proyectada para 2026.
En el mismo sentido anunció incrementos del 17% en salud, del 8% en educación y del 5% para pensiones por discapacidad.
Jornada con el dólar caliente
Milei brindó el discurso después de otra jornada caliente para el mercado cambiario. Este lunes el dólar oficial volvió a subir y cotizó a $1.475, acercándose al techo de la banda de flotación establecida para la divisa.
Con esta iniciativa busca avanzar con un presupuesto propio, luego de haber prorrogado la pauta de 2024 ante la falta de consensos para aprobar la propuesta impulsada para este año. Esta vez la presentación se dio en un contexto de tensiones políticas con los gobernadores y de fuertes cuestionamientos de la oposición tras el veto a la ley de Aportes del Tesoro Nacional.
Tras la cadena nacional Milei viaja rumbo a Paraguay para participar de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). En ese marco, mantendrá además una reunión bilateral con el presidente Santiago Peña.