La aparición de un documento oficial del Bank of America, incorporado a una causa judicial en Texas, confirma el envío de 200.000 dólares a José Luis Espert por parte de una empresa vinculada a Federico “Fred” Machado.
La operación tuvo lugar el 22 de enero de 2020 y refuerza las sospechas sobre vínculos financieros entre el diputado libertario y el empresario detenido por narcotráfico y lavado de dinero.
Aunque la transacción ya figuraba en el expediente estadounidense, hasta ahora solo se conocía una anotación informal realizada por Debra Mercer-Erwin, socia de Machado en el entramado investigado. La aparición de este nuevo documento contable, revelado por La Nación, le da peso legal a la transferencia y contradice de manera directa la versión que Espert viene sosteniendo públicamente.
+ MIRÁ MÁS: Sturzenegger en Telenoche sobre el caso de Espert: “Es común del kirchnerismo difamar”
Durante la última semana, el economista evitó responder en reiteradas entrevistas si efectivamente recibió ese dinero. En una aparición en A24, reaccionó con evasivas: “Un papel, de una supuesta contabilidad paralela, de una causa que hay en Estados Unidos... pero por favor, ¿de qué estamos hablando?”, dijo. También acusó al dirigente Juan Grabois de impulsar la denuncia con fines electorales y aseguró que llevará el caso a la Justicia.
La transferencia forma parte de una causa de mayor escala que involucra a Machado, arrestado en Argentina en abril de 2021 tras una alerta roja de Interpol. El empresario rionegrino, que enfrenta un pedido de extradición a EE.UU., es señalado como parte de una red criminal internacional dedicada al tráfico de drogas y al lavado de activos.
El vínculo entre Espert y Machado es motivo de versiones contradictorias. El diputado declaró haberlo visto solo una vez en 2019, cuando el empresario le ofreció un vuelo a Viedma para presentar su libro.
Sin embargo, su ex jefa de prensa, Clara Montero Barré, sostuvo que Machado participó activamente en la campaña y que se reunieron en al menos dos oportunidades. Además, una investigación de Clarín reveló que Espert habría utilizado aeronaves del empresario en al menos 35 ocasiones durante ese mismo año.