En septiembre la inflación fue de 2,1 por ciento y tuvo un leve repunte después de meses de estabilidad. De esta manera el índice de precios volvió a tener un dos por delante, algo que no sucedía desde abril cuando alcanzó 2,8 por ciento.
Según el relevamiento del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en lo que va del año acumula un alza de 22 por ciento. Mientras que en la comparación interanual subió 31,8 por ciento.
+ MIRÁ MÁS: Suben las tasas de los plazos fijos: algunos bancos ya pagan más del 50%
Durante el noveno mes de 2025 el comportamiento de precios estuvo marcado por la disparada del dólar en el contexto de las elecciones legislativas bonaerenses. El aumento de la divisa llevó al Banco Central a intervenir para frenar la suba.
A su vez el indicador se dio a conocer en medio del acuerdo por el salvataje financiero de Estados Unidos a la Argentina, en la previa de los comicios del 26 de octubre para renovar parte del Congreso de la Nación.
Rubro por rubro
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles es el rubro que más aumentó con una variación de 3,1 por ciento. El mismo porcentaje le correspondió a educación. A su vez la categoría transporte subió 3 por ciento.

Por encima del nivel general de inflación se colocaron salud (2,3%), equipamiento y mantenimiento del hogar (2,2%), comunicación (2,2%) y bienes y servicios varios (2,1).
Debajo quedaron prendas de vestir y calzado (2,1%), alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9%), bebidas alcohólicas y tabaco (1,6%), recreación y cultura (1,3%) y restaurantes y hoteles (1,1%).
Qué pasó en Córdoba
En septiembre la inflación registrada en Córdoba fue de 1,8 por ciento, según difundió la Dirección Provincial de Estadística y Censos. El relevamiento arrojó un resultado por debajo de el indicador nacional.
Durante lo que va del año acumuló una suba del 23 por ciento, mientras que en la comparación interanual subió 34,6.