A menos de una semana de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó este lunes la firma del acuerdo de swap de monedas con el Gobierno de los Estados Unidos por un monto total de US$ 20.000 millones, en un intento por fortalecer las reservas internacionales y estabilizar el mercado de cambios.
El entendimiento, que había sido anticipado días atrás por el presidente norteamericano Donald Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent, busca otorgar un respaldo financiero inmediato al país.
“El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”, informó el BCRA en un comunicado oficial.
+ MIRÁ MÁS: Durísima frase de Trump sobre la ayuda económica a la Argentina: “No tienen dinero, no tienen nada”
Desde la autoridad monetaria detallaron que el convenio define los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de intercambio de monedas, una herramienta que amplía el margen de acción del Banco Central frente a eventuales presiones cambiarias.
“Estas operaciones permitirán al BCRA fortalecer la liquidez de sus reservas internacionales y ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible”, agregaron fuentes oficiales.
El acuerdo se enmarca dentro de una estrategia integral de cooperación financiera entre ambos países, impulsada desde la Casa Blanca tras el encuentro entre Trump y el presidente Javier Milei en Washington la semana pasada.
“Este acuerdo refuerza la política monetaria argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad”, señaló la entidad monetaria.
Con este respaldo, el Gobierno espera contener la presión sobre el dólar y enviar una señal de confianza a los mercados internacionales, en un contexto político clave a tan solo seis días de las elecciones legislativas.