Acuerdo con el FMI: en qué áreas impactará el ajuste

Alberto Fernández y Martín Guzmán.
Alberto Fernández y Martín Guzmán.

A medida que pasan los días, la incógnita de la “letra chica” del acuerdo con el FMI se va desmantelando. Este martes, un borrador con fecha del 12 de febrero anticipó nuevas medidas.

Si bien no es un documento concluyente, de aplicarse, el sistema jubilatorio sería el principal afectado. La pobreza y la inflación se encuentran entre los motivos para el “reajuste” en algunos puntos.

+ MIRÁ MÁS: Adoquines en Güemes: los levantan por tercera vez por defectos en la obra

Refiriéndose a la inestabilidad mundial por la pandemia, advirtieron: “Estamos dispuestos, en consulta con el personal técnico del FMI, a recalibrar nuestras políticas para garantizar el cumplimiento de nuestros objetivos económicos y sociales en caso de que sea necesario”.

Algunas medidas

El sistema jubilatorio se encuentra entre los puntos a tratar. Si bien aclararon que protegerán los ingresos reales de los jubilados, harán foco en “los regímenes especiales previsionales y los mecanismos que favorezcan la prolongación voluntaria de la vida laboral de las personas”.

Por otro lado, los ingresos del sector público no superarán la inflación. “Administrar la masa salarial del sector público para asegurar que crezca consistentemente con el crecimiento de la economía”, afirman.

+ IMAGEN: Kristalina Gueorguieva, Gerente del Fondo Monetario Internacional

Acuerdo con el FMI: en qué áreas impactará el ajuste
Acuerdo con el FMI: en qué áreas impactará el ajuste

Mientras que las provincias y empresas públicas recibirán menos dinero. Ya que una de las medidas busca “limitar las transferencias discrecionales” a estas.

Planes sociales y subsidios

Respecto a los planes sociales, el borrador adelanta que las asistencias sociales se “fortalecerán”. Pobreza infantil e inclusión de mujeres y personas con menor calificación, entre las prioridades.

Y sobre subsidios en energía eléctrica, si bien se conocía que el Gran Buenos Aires y el Conurbano serían los principales afectados, el documento aseguró que a fines de mayo “agregarían otras 9 áreas urbanas”, aunque no aclararon cuáles.

+ MIRÁ MÁS: Boleto Educativo Gratuito: cómo inscribirse y cuándo tramitarlo

Varios son los temas que se aclaran en el documento. Mayor poder del BCRA y medidas en contra del uso de las criptomonedas en la discusión. 

Por último, la doble indemnización se eliminaría en junio de 2022.

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.