En el año 2017, la gestión de Mauricio Macri firmó un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para expulsar del país a los extranjeros que cometen delitos en territorio argentino. Sin embargo, casi tres años después, el actual gobierno de Alberto Fernández analiza la chance de derogar dicha medida.
+ MIRÁ MÁS: Alberto Fernández pide ayuda para denunciar a quienes no cumplan los Precios Cuidados
La decisión del Gobierno nacional se da luego de que llegara a Casa Rosada un expreso pedido de organizaciones de Derechos Humanos, entre las que se encuentra Amnistía Internacional, para que se revisen las políticas migratorias.

"No estamos decidiendo planes. Estamos revisando el decreto, evaluando la posibilidad de derogarlo, pero no hemos tomado ninguna decisión", revelaron fuentes cercanas a Casa Rosada al diario Clarín.
Por su lado, las organizaciones aseguran que el objetivo de un país debe estar puesto en garantizar los derechos de los migrantes a vivir pacíficamente en el lugar que eligieron hacerlo, y que con las medidas adoptadas por el ex presidente eso no estaría ocurriendo.