• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

Argentina tuvo el peor desempeño educativo de su historia en una evaluación de UNESCO

Las pruebas se tomaron en 2019, antes del impacto de la pandemia. Los alumnos de tercer y sexto grado rindieron por debajo del promedio de la región.

30 de noviembre 2021, 11:21hs
Preocupante retroceso educativo en Argentina.
Preocupante retroceso educativo en Argentina.

Desde 2006 se realiza en Argentina el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) a cargo de la UNESCO. En 2019 se llevó a cabo la última prueba internacional de aprendizaje, antes de la pandemia del coronavirus. En 13 años, el país pasó de estar por encima del promedio de América Latina y el Caribe a estar por debajo en cuatro de las cinco materias evaluadas.

Luego de evaluar a 10.073 chicos, los resultados obtenidos del ERCE arrojaron que hubo un retroceso educativo. Los alumnos de tercer grado quedaron 8 puntos por debajo del promedio, lo que significó una “diferencia estadística significativa”. En lectura obtuvieron 689 puntos y en matemática, 690. 

Argentina tuvo el peor desempeño educativo de su historia en una evaluación de UNESCO
Argentina tuvo el peor desempeño educativo de su historia en una evaluación de UNESCO

Mientras que los alumnos de sexto grado lograron 698 puntos en lectura, se ubicaron en el promedio regional, y en matemática 690, es decir, 7 puntos debajo de la región. En ciencias naturales también mostraron deficiencias serias: 682 puntos, 20 abajo.

 + MIRÁ MÁS: Sube el precio de los pasajes para viajar por Argentina

Esta prueba abarcó a 4.500 escuelas y 202 mil niños que representan a casi 20 millones de estudiantes de un universo de 150 millones. Los países que también participaron fueron: Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

La reacción del Gobierno Nacional

Luego de que se conocieran los resultados, la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, responsabilizó a la gestión de Mauricio Macri y sostuvo que hubo un "desprecio por la educación pública".

"El desprecio por la educación pública del gobierno de Mauricio Macri nos llevó a un piso histórico. Las evaluaciones del 2019 muestran el daño infringido por la desinversión en el área", lanzó Cerruti a través de Twitter.

El desprecio por la educación pública del gobierno de @mauriciomacri nos llevó a un piso histórico. Las evaluaciones del 2019 muestran el daño infringido por la desinversión en el área. Desde ese desastre, más las consecuencias de la pandemia, estamos reconstruyendo. https://t.co/w7F8pzHauN

— Gabriela Cerruti (@gabicerru) November 30, 2021

Por su parte, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, insistió en que el motivo de los malos resultados fue la "profunda desinversión educativa del periodo 2016-2019".

"La desinversión educativa durante 2016-2019 tuvo lugar en un número importante de las áreas de la educación: formación docente, infraestructura, innovación, evaluación, conectividad y tecnología, políticas socioeducativas, educación superior y FONID", continuó Perczyk.

En gran medida, este deterioro se explica por el notable retroceso de la inversión educativa por parte del Estado Nacional.

— Jaime Perczyk (@jaimeperczyk) November 30, 2021

Leé también

Este lunes se notificaron 97 nuevos casos y una muerte a causa del Covid-19.

Por qué la Provincia no detalla más los datos oficiales de la variante Delta en Córdoba

Diego Concha y Alfonso Mosquera, hace poco más de un año.

El primer mensaje del ministro Mosquera por el caso Diego Concha

Lo más leído

1

Conflicto con Suoem: Passerini confirmó en DF que descontarán sueldos a empleados que no presten servicios

2

Dos jubilados estaban por ser desalojados y una avalancha de ayuda en Telenoche impidió que queden en la calle

3

Ahora Caigo: Barassi le presentó una mujer del público a un participante y se dieron un besazo

4

Talleres quedó eliminado de la Copa Libertadores: sus chances de entrar a la Sudamericana

5

La opinión de los cordobeses tras el leve descenso de la inflación

Temas de la nota

EducaciónEvaluaciónAprendizaje

Más notas sobre Política

Passerini sobre la situación del transporte

La respuesta de Passerini sobre el posible aumento del boleto urbano en Córdoba

El intendente Passerini en Distrito Federal por El Doce Stream.

Conflicto con Suoem: Passerini confirmó en DF que descontarán sueldos a empleados que no presten servicios

El Presidente celebró en sus redes sociales.

Milei celebró la caída de la inflación con elogios a Toto Caputo y una dedicatoria a los “econochantas”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Científicos calcularon que el Universo terminará mucho antes de lo previsto
  • Inestabilidad y “veranito otoñal” en Córdoba: de cuánto serán las máximas
  • Ahora Caigo: Barassi le presentó una mujer del público a un participante y se dieron un besazo
  • Talleres quedó eliminado de la Copa Libertadores: sus chances de entrar a la Sudamericana

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial