Entre 2003 y la actualidad Argentina fue gobernada por cuatro presidentes. Tres de ellos formaron parte del kirchnerismo, que estuvo al frente del Ejecutivo durante 16 de los últimos 20 años.
A días de los argentinos vuelvan a las urnas este domingo, un repaso por las elecciones que llevaron a Casa Rosada a Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández.
2003
Tras la crisis económica de 2001, la renuncia de Fernando de la Rúa y los famosos “5 presidentes en 11 días”, los argentinos acudieron a las urnas el 27 de abril de 2003.
Esas elecciones dejaron un resultado paradójico. Aunque el expresidente Carlos Menem fue el candidato más votado con el 23,8%, Néstor Kirchner se ungió como presidente con el 21,6%.
Con la amplia mayoría de las encuestas en su contra, el riojano anunció que no se presentaría a una segunda vuelta y el 25 de mayo empezó el primer gobierno kirchnerista.
2007
El Frente para la Victoria retuvo el poder en 2007. Cristina Kirchner llegó a la presidencia con el 45,28% de los votos, prácticamente el doble que su principal contrincante, Elisa Carrió, quien obtuvo el 23,04%. En tercer lugar se ubicó el exministro de Economía, Roberto Lavagna.
El denominado “voto bronca” fue otro de los protagonistas de estas elecciones. Entre sufragios en blanco y anulados, más de 1,5 millón de personas mostraron su descontento, el número más alto desde que empezó el nuevo milenio.
2011
Cuatro años más tarde y con Amado Boudou como compañero de fórmula, Cristina Kirchner fue reelecta. Sacó el 54,11% de los votos, lo que la convirtió en la candidata más votada en los últimos 20 años.
Hermes Binner, del Frente Amplio Progesista, quedó en segundo lugar con una diferencia de más de 35 puntos (16,1%). Por su parte, el radical Ricardo Alfonsín obtuvo el 10,6%.
+ MIRÁ MÁS: Elecciones 2023: los principales candidatos a diputados por Córdoba
Cabe recordar que ese año también se celebraron las primeras Paso presidenciales. La enorme diferencia cosechada por el kirchnerismo ya se había advertido en las primarias, en las que Cristina Kirchner sacó uno de cada dos votos.
2015
El Frente para la Victoria perdió su primera elección a nivel nacional en 12 años en 2015. Sin embargo, eso no ocurrió en las generales.
Daniel Scioli fue el candidato más votado con el 37,08% de los votos. En segundo lugar quedó el hasta entonces jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, con 34,15%. Por su parte Sergio Massa, que se presentó como una alternativa del PJ no kirchnerista, obtuvo el 21,39%.
Cambiemos revirtió el resultado en segunda vuelta, cuando la fórmula Macri-Michetti creció más de 17 puntos y consiguió el 51,34%, casi tres puntos más que el oficialismo, que sacó el 48,66%.

2019
A través de un video publicado en redes sociales el 18 de mayo de 2019 Cristina Kirchner anunció que no se presentaría como candidata a presidente. Sorprendió a la mayoría al comunicar que acompañaría como vice a Alberto Fernández.
La fórmula fórmula kirchnerista se impuso en las Paso con el 48% de los votos. Macri quedó 16 puntos por detrás con el 32% y Marcos Lavagna -de Consenso Federal- sacó el 8%. En las generales el panorama se polarizó y Cambiemos achicó la brecha: sumó 8 puntos y consiguió 40%. Aún así, el kirchnerismo se impuso en primera vuelta con el 48%.