• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

Cómo salieron las últimas 7 elecciones a gobernador en Córdoba

Desde 1998 el PJ local se impuso en todos los comicios. Un breve repaso por las diferencias que le sacaron a distintas oposiciones en los últimos comicios.

23 de junio 2023, 18:04hs
Schiaretti y De la Sota fueron los únicos dos gobernadores en Córdoba desde 1998. Foto: Lucio Casalla / Archivo El Doce.
Schiaretti y De la Sota fueron los únicos dos gobernadores en Córdoba desde 1998. Foto: Lucio Casalla / Archivo El Doce.

Con los resultados de las elecciones a gobernador de este domingo los cordobeses se encontraron con un panorama sin precedente en los últimos 25 años: ni Juan Schiaretti ni José Manuel de la Sota resultaronganadores.

Según los datos provisorios, el PJ local se impuso en los últimos siete comicios. Durante los cuatro períodos anteriores, desde la vuelta de la democracia, había gobernado de manera ininterrumpida el radicalismo. 

En 2019 Schiaretti consolidó su liderazgo. Fue electo por tercera vez y consiguió la mayor diferencia desde la llegada del peronismo al poder: con un 57% de los votos le sacó más de 36 puntos a Mario Negri, que quedó segundo. 

Sin embargo, un repaso por otros resultados electorales demuestran que no siempre la diferencia fue tan holgada. 

Cronología completa

1998

En 1998 el triunfo de De La Sota puso fin a 15 años de gobiernos de la UCR. Ramón Bautista Mestre había adelantado los comicios y el 20 de diciembre la recién consolidada Unión por Córdoba consiguió la victoria con casi uno de cada dos votos (49,60%).

Los radicales obtuvieron el 40,50%. El otro 10% fue repartido entre el cavallismo (Acción por la República) y el Frepaso.

2003

De la Sota obtuvo la reelección en el 2003 con el 51%, con Schiaretti como su vice. En esta oportunidad, amplió la diferencia con su principal competidor, el radical Oscar Aguad, que sacó 37,20%.

+ MIRÁ MÁS: Cómo se vota con Boleta Única en Córdoba

La izquierda, representada por Liliana Olivero, quedó tercera. Oscar González, en representación del menemismo, compitió por su cuenta y salió cuarto. 

2007

Esta fue la elección en la que el PJ cordobés estuvo más cerca de perder la gobernación. Con apenas 1,20 puntos de diferencia Schiaretti logró imponerse sobre Luis Juez. Obtuvieron 37,2% y 36% respectivamente. En ese entonces los radicales sacaron un 22,2%, con Negri al frente. La polémica se desató después de que el candidato del Frente Cívico desconociera los resultados y denunciara fraude, postura que al día de hoy sigue manteniendo. 

Cómo salieron las últimas 7 elecciones a gobernador en Córdoba
Cómo salieron las últimas 7 elecciones a gobernador en Córdoba

2011

De la Sota volvió a ser electo en 2011. Al igual que en los comicios anteriores, Juez quedó segundo, aunque por una diferencia mucho mayor: 13 puntos. 

“Nobleza obliga porque hace cuatro años atrás nos robaban. Hoy hemos perdido y hay un legítimo ganador de esta elección”, sostuvo el líder del Frente Cívico en el discurso en el que reconoció la derrota.

2015

El mismo año que De la Sota buscó ser candidato a presidente y perdió en las Paso contra Sergio Massa, Schiaretti fue elegido gobernador con Martin Llaryora como vice. Unión por Córdoba se impuso con el  40%. Le siguió Juntos por el Cambio, con la fórmula Aguad-Baldassi (34%). 

Eduardo Accastello, actual ministro de Industria de la provincia, también compitió en ese entonces y quedó tercero, al frente de la fórmula Córdoba Podemos, que a nivel nacional respondía al Frente para la Victoria.

2019

Este fue el año en el que el PJ local obtuvo el mayor porcentaje de votos en Córdoba desde la vuelta de la democracia. Con el 57% la fórmula Schiaretti-Calvo se impuso ante Cambiemos y la UCR, que compitió por separado con Negri por un lado y el exintendente Ramón Mestre por el otro. 

Ese mismo año Llaryora consiguió la intendencia de la capital provincial, que estaba en manos del radical Ramón Javier Mestre. Le ganó a Juez y Rodrigo de Loredo, que participaron por separado. 

Participación y voto “bronca”

Como muestra el siguiente gráfico, en las elecciones mencionadas la participación fue dispar, aunque siempre osciló entre el 79% y el 72%. El denominado voto “bronca” (sufragios en blanco más anulados) también varió, con picos de 8,50% y un piso de 4%.

Es difícil hacer una lectura fina del impacto que estos fenómenos tuvieron en los resultados. Sobre todo porque, tanto en el año en el que el PJ consiguió su mayor diferencia con su contrincante (2019) como en el que estuvo más cerca de perder (2007), fueron los años en los que menos gente votó.

+ MIRÁ MÁS: Cuál es la diferencia entre un voto en blanco, nulo, recurrido e impugnado

En 2007 hubo el menor número de participación, con un 72%; el voto bronca fue el segundo más alto, con el 8%. El panorama fue muy parecido en 2019, con una participación del 73% y un 8,50% entre votos anulados y en blanco.

Leé también

Los datos pueden consultarse online.

Dónde voto: el paso a paso para consultar el padrón de Córdoba

Pasaje gratuito en la capital para el domingo electoral.

Elecciones en Córdoba: los colectivos urbanos no cobrarán el boleto

Quienes estén enfermos o a más de 500 kilómetros pueden justificar su falta.

Qué hacer si no voté para gobernador en Córdoba

Lo más leído

1

Motochoro les apuntó con 2 pistolas y les robó: el violento video

2

Alerta por la FHA en Córdoba: hubo tres contagios en dos semanas

3

Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza

4

Empezó a funcionar la Sube en Córdoba: las claves y qué pasa con la Red Bus

5

Decía que tenía un bar pero en realidad lo usaba para vender droga y quedó detenido

Temas de la nota

Juan SchiarettiLuis JuezMario NegriElecciones 2023

Más notas sobre Política

Motochoros le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una nota en vivo: el audio

Motochoros le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una nota en vivo: el audio

Fernández aseguró que la Legislatura "fue víctima" de las maniobras de Kraisman.

Nadia Fernández negó todo en la causa Kraisman: “No hubo ni habrá empleados fantasmas”

El intendente aclaró que está "agradecido" con la mayoría de los empleados.

Passerini a los municipales: “Cobran 2.600.000 promedio, muchísima gente que gana muchísimo menos”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Descubrieron un cargamento de cocaína en plena Circunvalación: iba en un auto con 100.000 dólares
  • Fueron por un incendio y encontraron a un hombre muerto en un departamento de barrio Alberdi
  • Motochoros le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una nota en vivo: el audio
  • Esperaba que la buscaran y motochoros le robaron en la puerta de su casa

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial