• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

En Córdoba, una familia necesitó más de $200 mil para no ser pobre: los alimentos que más subieron

El Centro de Almaceneros de la provincia difundió que la inflación de abril fue de 8,24 por ciento. Según su relevamiento, el 46,2 por ciento de los hogares no pudo acceder a la totalidad de los productos que integran la canasta básica.

04 de mayo 2023, 11:08hs
Los precios de los alimentos siguen subiendo en Córdoba.
Los precios de los alimentos siguen subiendo en Córdoba.

La inflación se convirtió en una preocupación de todos los meses. De hecho, durante la corrida cambiaria de la semana pasada, algunos productos alimenticios subieron sus precios cada 24 horas en los almacenes y hasta los panaderos manifestaron no tener “precios de referencia”. 

El Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la provincia de Córdoba difundió un nuevo informe en el que advirtió que la inflación de abril fue de 8,24 por ciento, cuando la de marzo fue de 6,94 por ciento. Con estas cifras, la inflación acumulada en el primer cuatrimestre del año alcanzó el 30,78% y la interanual llegó a 111,18%. 

 + VIDEO: Los alimentos que más subieron en abril en Córdoba

Video Placeholder

A su vez, detallaron que el valor de la canasta básica total para una familia de cuatro integrantes pasó de 195.115,06 a 211.192,54 pesos. Ese número es determinante para no caer en la pobreza. Mientras que la canasta básica alimentaria, que define la línea de indigencia, se ubicó en 115.547,68 pesos. 

 + MIRÁ MÁS: El Indec quiso postergar la publicación de la inflación y desató una polémica​

En el informe remarcaron que la canasta básica alimentaria tuvo en el cuarto mes del 2023 “una abrupta e histórica suba del 12,75%” y estuvo impulsada principalmente por varios alimentos: 

- Arroz + 42%

- Cacao + 33,60%

- Azúcar + 33,50%

- Mayonesa + 31%

- Pastas frescas + 30%

- Polenta + 29%

- Aceite de girasol + 27%

- Fideos secos + 26%

- Galletas dulces + 25,40%

- Manteca + 25,35%

- Yerba mate + 22,50%

- Harina trigo + 22,30%

- Galletas sal + 22,11% 

- Yogures + 20,75%

- Leche fluida + 18%

- Pollo fresco + 17,11%

- Queso fresco + 16,25%

En Córdoba, una familia necesitó más de $200 mil para no ser pobre: los alimentos que más subieron
En Córdoba, una familia necesitó más de $200 mil para no ser pobre: los alimentos que más subieron

Además, el Centro de Almaceneros realizó una encuesta a una muestra poblacional de la provincia de Córdoba, y concluyó que el 46,2% de los hogares no pudo acceder durante abril a la totalidad de los alimentos que conforman la canasta básica alimentaria.

Mientras que de aquellos hogares que respondieron que sí, solo el 26,6% pudo hacerlo con recursos propios y el 73,4% restante fue asistido con algún tipo de ayuda estatal.

Otros de los datos que arrojó la encuesta es que el 79,3 por ciento de los grupos familiares debió gastar más del más del 50% del total de sus ingresos en alimentos. El 87,4% de los hogares tuvo que financiar alimentos con tarjetas de crédito y/o con dinero prestado.

En Córdoba, una familia necesitó más de $200 mil para no ser pobre: los alimentos que más subieron
En Córdoba, una familia necesitó más de $200 mil para no ser pobre: los alimentos que más subieron
En Córdoba, una familia necesitó más de $200 mil para no ser pobre: los alimentos que más subieron
En Córdoba, una familia necesitó más de $200 mil para no ser pobre: los alimentos que más subieron

Leé también

Foto: Lucio Casalla/El Doce.

La nueva causa por Blas, a Anticorrupción: la bronca de la madre y la respuesta del fiscal

El dirigente salteño es uno de los principales referentes del peronismo no alineado con el kirchnerismo. Foto: Los Andes

Urtubey será precandidato y competirá con Schiaretti en la misma coalición

Lo más leído

1

Giro en la causa del jubilado que murió tras un asalto: sospechan de la cuidadora y dos cómplices

2

Las quejas de vecinos por los shows en el Kempes: “Es imposible descansar”

3

Vivió más de tres años con el cadáver de su madre y lo descubrieron por la visita de un tío: todo es misterio

4

Mitos y verdades sobre el próximo invierno: ¿Será el más frío de los últimos 60 años?

5

Enviaron una selfie frenadas por un accidente, siguieron viaje y murieron minutos más tarde en un choque

Temas de la nota

economíaInflaciónPreciosalimentosArriba Córdoba

Más notas sobre Política

El gobernador Martín Llaryora.

Con críticas a la situación del país, Llaryora destacó la ayuda social del Paicor en Córdoba

La vigilia de los trabajadores de Fadea frente a la empresa. Foto: Pablo Olivarez / El Doce.

Fadea cerró sus puertas por 72 horas y empleados realizan una vigilia frente a la empresa

Macri cruzó a Milei por acusarlo de pactar con Cristina Kirchner: “alucinación seria” y “desilusión infinita”

Macri cruzó a Milei por acusarlo de pactar con Cristina Kirchner: “alucinación seria” y “desilusión infinita”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Escapó con insultos de un control de la Caminera y cuando lograron frenarlo intentó arrollar a policías
  • La China Suárez confesó que no descarta casarse con Mauro Icardi: “Nunca tuve tanta compatibilidad”
  • Giro en la causa del jubilado que murió tras un asalto: sospechan de la cuidadora y dos cómplices
  • Protagonizó un choque frontal en el que murieron dos jóvenes en Córdoba y quedó detenido

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial