• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

Córdoba: qué impacto tendría una restricción nocturna para frenar los casos de coronavirus

Las autoridades políticas analizan medidas para frenar el sostenido aumento de casos positivos en el país y en Córdoba.

06 de abril 2021, 17:33hs
Actualmente, en 12 localidades del interior rigen las restricciones nocturnas  por horario.
Actualmente, en 12 localidades del interior rigen las restricciones nocturnas por horario.

La pandemia de coronavirus avanza, los casos aumentan en todo el país y las medidas para evitar el colapso sanitario están al caer. En principio, tal como ya ocurre en 12 localidades del interior de la provincia de Córdoba, la restricción nocturna es una de las serias posibilidades que analizan las autoridades políticas.

El doctor en Química y bioinformático cordobés, Rodrigo Quiroga, explicó en su cuenta de Twitter por qué urge la necesidad de aplicar la medida de restricción de circulación nocturna para controlar el crecimiento exponencial de casos en el país y en Córdoba.

Quiroga señaló que las reuniones masivas con alto riesgo de contagio, “la mayoría de ellas pasa por la nocturnidad”. Por ese motivo, considera que es clave aplicar medidas tendientes a disminuir sustancialmente la circulación de personas durante la noche para evitar este tipo de encuentros multitudinarios.

En diálogo con ElDoce.tv, el investigador explicó que este tipo de restricciones debería funcionar para “disminuir la velocidad de crecimiento de casos”. “Quizás no baste para que bajen los casos pero sí para frenarlo. Es por eso que se implementó en muchos países de Europa y ahora también en Sudamérica”, relató.

+ MIRÁ MÁS: Fuerte aumento de muertes por Covid-19 en Argentina: duplicó el promedio de las últimas semanas

“Esta medida se tendría que haber aplicado la semana pasada porque ya había un crecimiento de casos notables y no se debieron a ningún evento puntual. También es cierto que estas decisiones políticas siempre llegan tarde porque necesitan un consenso entre las autoridades ya que tienen un costo económico, social y político”, manifestó.

Sin embargo, Quiroga aclaró que no servirá de nada un anuncio de estas características si el Estado no controla y la sociedad no toma conciencia acatando las medidas. “En Córdoba, estas restricciones tuvieron éxito al principio y menos éxito cuando se dejaron de controlar. En simultáneo, cuando se dejaron las cosas a la buena voluntad de la población, ya vimos cómo funcionó”.

¿Medidas generales o locales?

En los últimos días, las localidades de Ballesteros, Laboulaye, Río Tercero, Huanchilla, Morteros, Brinkmann, Freyre, La Paquita, Altos de Chipión, San Pedro, Seeber y Colonia Vignaud aplicaron restricciones nocturnas durante dos semanas debido al considerable aumento de casos. Sus autoridades decidieron instaurar medidas antes que la situación epidemiológica local los desborde.

Este lunes, desde el Ministerio de Salud provincial aclararon que las decisiones de restricciones deben ser tomadas por los intendentes, pero remarcaron la necesidad de limitar las reuniones de personas.

+ MIRÁ MÁS: Coronavirus en Córdoba: la “recomendación” que asoma y un dato preocupante de la vacunación

En el mismo sentido, Rodrigo Quiroga consideró que “lo lógico sería que se utilice un criterio con la realidad local, a nivel de departamental o por localidades”. Sin embargo, ante el crecimiento de casos en casi todos los departamentos de la provincia de Córdoba, al bioinformático no le parece desatinada una medida general que sea aplicada por el Gobierno provincial o nacional.

El objetivo es siempre el mismo: frenar el aumento exponencial de casos positivos. “Si no hay medidas urgentes, dentro de dos semanas posiblemente estemos arriba de los 30 mil contagios por día en todo el país. Son números que preocupan porque ponen una presión importante en el sistema de salud”, afirmó.

Concepto de sobredispersión

Quiroga considera “fundamental” entender este concepto. “Nos habla de cuál es la heterogeneidad en la contagiosidad de los infectados. Cuando no hay sobredispersión todos los infectados contagian igual, aproximadamente a la misma cantidad de personas. Pero cuando hay sobredispersión significativa, hay muchos infectados que no contagian y hay unos pocos que contagian muchísimo”, explicó.

+ MIRÁ MÁS: La desalentadora afirmación de los científicos sobre las nuevas variantes del coronavirus

Esta es la razón por la cual hay que evitar reuniones multitudinarias, “y que, en todo caso, sean no más de cinco integrantes". "Esto permitiría cortar la circulación del virus porque el número de personas al que podrían contagiar disminuye mucho y eso previene en gran medida la propagación del virus”.

Según el doctor en Química, se estima para Sars-Cov-2 que “el 15 por ciento de los infectados genera el 85 por ciento de los contagios”, lo que explica también el concepto de sobredispersión al que hizo referencia.

Leé también

Largas filas en los centros de testeo COVID-19 en Córdoba durante los últimos días. / Foto: El Doce

Coronavirus en Córdoba: el listado de lugares y horarios para hacerse el test

Cada vez más descontrol en bares y boliches de distintos puntos de la provincia.

Protocolo “juego de la silla” en boliches de Córdoba: así evaden los controles

Lo más leído

1

Al borde del llanto contó cómo le rompieron el corazón en Ahora Caigo: Barassi no pudo más y salió a abrazarla

2

El legislador Carlos Briner protagonizó un accidente en el que murió una mujer en una ruta de Córdoba

3

Lo mataron de un balazo en plena calle de Córdoba y buscan a los asesinos

4

Debut de la tarjeta SUBE en Córdoba: qué dijeron los usuarios

5

Una mujer mató a su hija de cuatro años junto a su pareja y recibió prisión perpetua

Temas de la nota

coronavirusrestricciones nocturnasrestriccionespandemia

Más notas sobre Política

Franco Mogetta, exsecretario de Transporte de la Nación.

Mogetta mano a mano con Telenoche: su salida del Gobierno, la relación con Milei y posible candidatura

Motochoros le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una nota en vivo: el audio

Motochoros le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una nota en vivo: el audio

Fernández aseguró que la Legislatura "fue víctima" de las maniobras de Kraisman.

Nadia Fernández negó todo en la causa Kraisman: “No hubo ni habrá empleados fantasmas”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Al borde del llanto contó cómo le rompieron el corazón en Ahora Caigo: Barassi no pudo más y salió a abrazarla
  • Pampita y García Moritán se reencontraron en un acto escolar de su hija
  • Secuestro y crimen en Traslasierra: pedido de prisión perpetua para los acusados por la muerte de Santiago
  • El legislador Carlos Briner protagonizó un accidente en el que murió una mujer en una ruta de Córdoba

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial