• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • El departamento del cadáver
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

Crisis de residentes en Córdoba: cuánto cobran y por qué cada vez hay más vacantes

Muchos profesionales aseguran que deben buscar empleos complementarios para llegar a fin de mes. En el sector privado la mitad de los puestos laborales no llegan a cubrirse.

16 de noviembre 2022, 15:00hs
Las especialidades más afectadas en el actual escenario son pediatría y clínica.
Las especialidades más afectadas en el actual escenario son pediatría y clínica.

En Córdoba, cerca de la mitad de las vacantes de médicos residentes en hospitales privados no logran cubrirse. Algo similar ocurre en el sector público, donde este número desciende hasta el 30 por ciento. 

Los datos indican una caída en la cantidad de interesados en especializarse, pero las explicaciones de los trabajadores y especialistas denotan una crisis más profunda. En diálogo con Noticiero Doce, dos residentes hablaron de sus ingresos y dieron detalles de las dificultades que deben afrontar. 

Tanto en el caso de quienes trabajan para el Estado como aquellos que lo hacen para privados, el básico está en torno a los 87 mil pesos, 36 mil pesos por debajo de la Canasta Básica Total para una familia tipo en Córdoba (según los datos relevados por el Defensor del Pueblo en octubre). Con adicionales, el total se posiciona en torno a los 111 mil pesos.

+ VIDEO: Los reclamos de los residentes en Noticiero Doce:

Video Placeholder

Pero la situación es aún más compleja si se tiene en cuenta la alta carga horaria de estos puestos. La residente Ayelén Soria dijo que deben cumplir con turnos de ocho horas cinco veces por semana. A esto se le suman entre seis y ocho guardias mensuales de 24 horas. 

Remarcó que no tienen francos y advirtió que en la mayoría de los casos estos convenios no se cumplen y terminan trabajando jornadas “de hasta 12 horas”.

Una trabajadora del sector privado indicó que el escenario es prácticamente el mismo. En su caso, estableció que sólo tienen un fin de semana libre al mes debido a las guardias. “El trabajo que hacemos es mucho y el reconocimiento salarial es poco”, aseveró. 

El dilema de la formación y las especialidades más afectadas

En este punto cabe recordar que la residencia es una especialización para aquellos médicos que ya están recibidos y quieren orientarse a algún sector de la salud determinado. En ese sentido, se suele argumentar que los sueldos son bajos debido a que se tiene en cuenta como parte de pago los conocimientos formativos que se aportan. 

Sin embargo, esto también implica que los residentes deben acudir a clases y prepararse para exámenes. En ese aspecto, la alta carga horaria mencionada previamente significa un verdadero problema para muchos.

+ MIRÁ MÁS: Los médicos realizan un paro en hospitales y se profundiza la crisis en salud 

Por su parte, el economista Jorge Colina de Idesa precisó que los sueldos también tienen un peso en la decisión de los médicos. Y advirtió que cada vez hay menos residentes en pediatría y clínica por estos motivos.

“Los jóvenes buscan hacer su carrera estando bien remunerados”, indicó. Y completó: “No se llenan los cupos ni en pediatra ni en clínica porque lamentablemente son en las que se gana menos porque se cobra por consulta y la consulta está muy devaluada”.

Por último, aseguró que en el caso de la salud pública el principal problema está vinculado con los niveles de ausentismo de aquellos médicos que ya están especializados, lo que hace que los aspirantes terminen sobrecargados.

Lo más leído

1

Alertan por el uso de WiFi público: cómo evitar estafas y vaciamiento de cuentas

2

El Senado aprobó los proyectos de distribución de fondos para las provincias: cómo votaron los cordobeses

3

La advertencia de Homero Pettinato a Darío Barassi en Ahora Caigo: “Voy a hacerte m…”

4

Cortes de luz de Epec en Córdoba para el final de la semana: barrios afectados

5

Cayó una red con nexos en Córdoba acusada de traficar fentanilo en encomiendas: seis detenidos

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

MédicosresidentesNoticiero Doce

Más notas sobre Política

El ministro de Economía se pronunció sobre los proyectos y leyes aprobados en el Congreso.

Caputo se pronunció sobre las leyes y proyectos aprobados en el Senado: “El equilibrio fiscal no se negocia”

El Senado aprobó los proyectos de fondos para las provincias. Foto: Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado

El Senado aprobó los proyectos de distribución de fondos para las provincias: cómo votaron los cordobeses

Milei en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires

Milei a la oposición: “Aún cuando claven puñales hay chaleco de seguridad”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La advertencia de Homero Pettinato a Darío Barassi en Ahora Caigo: “Voy a hacerte m…”
  • Caputo se pronunció sobre las leyes y proyectos aprobados en el Senado: “El equilibrio fiscal no se negocia”
  • Cayó una red con nexos en Córdoba acusada de traficar fentanilo en encomiendas: seis detenidos
  • Alertan por el uso de WiFi público: cómo evitar estafas y vaciamiento de cuentas

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial