• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

Denuncias sobre el resultado de las elecciones: por qué no implican fraude

En las redes difundieron videos y fotos que muestran mesas sin votos para Javier Milei y aseguran que beneficiaron a Sergio Massa. Sin embargo, desde distintas organizaciones explicaron por qué las acusaciones no tienen sustento.

01 de noviembre 2023, 10:08hs
Difundieron en las redes imágenes que muestran un presunto fraude.
Difundieron en las redes imágenes que muestran un presunto fraude.

En las redes sociales comenzaron a circular mensajes que muestran inconsistencias entre las actas de escrutinio de las elecciones presidenciales del 22 de octubre pasado y el resultado provisorio que se publicó en la página oficial. Además, afirman que eso es una prueba del fraude a favor de Sergio Massa, de Unión por la Patria. 

El medio Chequeado realizó un informe en el que aclara que los errores que difundieron en las redes “no implican necesariamente que haya habido fraude en la elección y cualquier inconsistencia en los datos cargados en el escrutinio provisorio se puede subsanar en el conteo definitivo”. Es ese escrutinio el que tiene validez legal. 

+ MIRÁ MÁS: Macri en Telenoche: respaldo a Milei, críticas a Massa y un pedido al radicalismo

En la misma línea, Reverso analizó los datos del conteo provisorio y encontró que las inconsistencias afectaron a los tres candidatos más votados (Sergio Massa, Javier Milei y Patricia Bullrich) por igual. 

+ VIDEO: el informe de Chequeado:

Video Placeholder

Mensajes

En Twitter, TikTok, Instagram y hasta Facebook se viralizaron videos y fotos donde se ven los resultados provisorios de algunas mesas en las que Javier Milei no tuvo ni un voto. Hay quienes sumaron como “prueba” los certificados de escrutinio de los fiscales que muestran que el candidato libertario si fue votado. 

Denuncias sobre el resultado de las elecciones: por qué no implican fraude
Denuncias sobre el resultado de las elecciones: por qué no implican fraude
Denuncias sobre el resultado de las elecciones: por qué no implican fraude
Denuncias sobre el resultado de las elecciones: por qué no implican fraude

En algunos casos, los posteos consiguieron 37 mil retuits, 97 mil me gusta y hasta 1 millón de visualizaciones. 

Denuncias sobre el resultado de las elecciones: por qué no implican fraude
Denuncias sobre el resultado de las elecciones: por qué no implican fraude
Denuncias sobre el resultado de las elecciones: por qué no implican fraude
Denuncias sobre el resultado de las elecciones: por qué no implican fraude

Números

Pese a que en las redes sociales apuntan a que el mayor perjudicado fue Javier Milei, no fue el único candidato que recibió 0 votos en algunas mesas. Reverso también pudo chequear con los datos provisorios de la Dirección Nacional Electoral, en 7.061 mesas hubo al menos una fuerza política que no registró votos. De esa cantidad, en 1.568 ninguno de los candidatos fue elegido. Así, queda demostrado que el presunto fraude afectó a todos. 

Las tres fuerzas más votadas tienen casi el mismo número de mesas sin votos e incluso la cantidad de mesas sin votos es igual en todas las provincias:

*Juntos por el Cambio: 1.675.

*La Libertad Avanza: 1.669.

*Unión por la Patria: 1.652. 

Comunicado

La Justicia Nacional Electoral se hizo eco de las denuncias que circularon en las redes y emitió un comunicado para llevar claridad y tranquilidad. “Ante invocaciones de fraude sin fundamento”, señalaron que hay un “alto nivel de garantía” de las elecciones presidenciales de Argentina y que el único resultado válido es el definitivo.

A su vez, desde la institución recordaron el aniversario de la recuperación de la democracia: “Esa elección marcó el punto de partida del período democrático más extenso en la historia de nuestro país, con ejercicio pleno de los derechos políticos de la ciudadanía en la designación de sus representantes”. “Desde entonces tuvieron lugar 33 procesos electorales nacionales íntegros, de diversas características, todos con resultados aceptados, y reconocida e indiscutida legitimidad”, agregaron. 

+ MIRÁ MÁS: Juez anunció su apoyo a Milei: “Prefiero darle la oportunidad”

En ese sentido, aclararon que una elección no es “un servicio público a cargo de una autoridad estatal”, sino un “acto de soberanía, de amplia participación y con controles recíprocos”.

“El alto nivel de garantías que aseguran el respeto de la genuina expresión de la voluntad popular en la República Argentina, con mecanismos imparciales para resolver reclamos e incidencias, es un elemento reconocido no solo en el ámbito nacional sino también por la comunidad internacional”, subrayaron.

Seguido de eso, se refirieron a las denuncias de presunto fraude sin nombrar a ningún partido ni candidato. “Frente a invocaciones de fraude sin fundamento que en estos días desinforman a la opinión pública y socavan a la democracia como sistema de creencias compartidas -en tanto desconocen que el único escrutinio válido es el definitivo a cargo de la Justicia Nacional Electoral- se vuelve necesario recordar tan trascendente hecho institucional, como un modo de poner de relieve el valor que revisten para la historia de la democracia argentina las elecciones periódicas, libres, transparentes y auténticas”, expresaron. 

Por último, indicaron que “su celebración importa y concierne a la ciudadanía toda, pues los procesos electorales constituyen ya un elemento esencial de la cultura cívica y del acervo institucional de la Nación”.

Leé también

Decisión confirmada sobre el Día de la Soberanía Nacional.

El Gobierno confirmó qué pasará con el feriado del 20 de noviembre

Si se implementa, será imposible contabilizar su impacto.

Radicales impulsan la histórica boleta de Alfonsín para el balotaje

Lo más leído

1

Destruyeron 8 mil armas secuestradas en Córdoba: el 90% estaba operativo

2

Cuatro muertos en accidentes en Córdoba: una de las víctimas tenía 17 años

3

El estado de salud de Briner tras el choque en el que murió una mujer

4

Cayó una pareja narco mientras vendía droga a metros de una escuela de Córdoba

5

Mirtha reveló qué le generó el papa León XIV y recordó a Francisco

Temas de la nota

javier mileiSergio MassaElecciones 2023Fraudedenunciaspresidente

Más notas sobre Política

Franco Mogetta, exsecretario de Transporte de la Nación.

Mogetta mano a mano con Telenoche: su salida del Gobierno, la relación con Milei y posible candidatura

Motochoros le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una nota en vivo: el audio

Motochoros le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una nota en vivo: el audio

Fernández aseguró que la Legislatura "fue víctima" de las maniobras de Kraisman.

Nadia Fernández negó todo en la causa Kraisman: “No hubo ni habrá empleados fantasmas”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • “Los gatos ganan más”: el tenso cruce entre Carrió y Virginia Gallardo en la mesa de Mirtha
  • Instituto visita a Argentinos Juniors con la ilusión de avanzar a cuartos de final del Apertura
  • Esquivó un control porque lo estaban buscando y terminó detenido tras golpear a policías
  • Día del Himno Nacional: la nueva versión de El Doce con Gaby Palma-Las Rositas

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial